
Diputados aprobó el proyecto que establece la obligatoriedad del dictado de este tipo de educación en escuelas públicas y privadas de toda la provincia.
Diputados aprobó el proyecto que establece la obligatoriedad del dictado de este tipo de educación en escuelas públicas y privadas de toda la provincia.
En la sesión de este martes, los legisladores aprobaron un proyecto de declaración por el cual se solicita al gobierno nacional la provisión de pistolas eléctricas.
Hoy se presenta el presupuesto en la Cámara de Diputados, el mismo supera los 618.000 millones de pesos.
Finalmente, la Cámara baja aprobó el proyecto enviado por el Senado para que se declare la Emergencia Hídrica en la provincia por un año, ante la escasez de agua.
Diputados dieron media sanción ayer jueves por 229 votos, a un proyecto que reconoce a la Lengua Señas Argentina en todo el territorio nacional.
El oficialismo retiró el artículo sobre retenciones y la oposición logro frenar el cobro de ganancias para el Poder Judicial.
La propuesta que consiste en evitar que deudores alimentarios accedan a cargos jerárquicos en los tres poderes, obtuvo por unanimidad media sanción en Diputados.
El ministro de Economía expondrá desde las 14 y dará inicio formal al tratamiento del proyecto del Presupuesto 2023. Podría responder preguntas. Luego será el turno de los secretarios que integran la cartera.
El proyecto obtuvo sanción completa tras pasar por Senadores y Diputados, el mismo plantea la posibilidad de establecer horarios especiales, exclusivamente para que personas que sufren TEA puedan ingresar de forma segura y tranquila a los supermercados de toda la Provincia.
El programa consiste en la entrega voluntaria y anónima de armas de fuego y municiones, brindando la amnistía penal por los delitos de tenencia y portación ilegítima de armas de fuego a los ciudadanos y ciudadanas que desean descartar el material controlado, y a cambio de un incentivo económico.
La Cámara de Diputados de Salta aprobó la prórroga a la ley que declaró la Emergencia Pública en Materia Social por Violencia de Género en todo el territorio de la provincia.
El presidente del bloque oficialista, Germán Martínez, confirmó que buscan que la actual vice del interbloque del Frente de Todos reemplace al flamante ministro de Economía. La oposición se abstendrá mayoritariamente, pero esto no trabaría la designación. La banca de Massa sería ocupada por un amigo de Juan Grabois.
Por la mayoría -impulsada por el Frente de Todos- se aprobó la iniciativa que propone mantener la actual norma y sumar beneficios fiscales para mejorar la oferta de viviendas; los bloques opositores proponen que los plazos de los contratos sean a dos años y que el ajuste de los valores sea pactado entre las partes.
En reunión plenaria, los legisladores de las distintas bancadas recibieron al ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta, Roberto Dib Ashur, quién brindó un informe detallado sobre las proyecciones provinciales para el segundo semestre en función del nuevo escenario nacional, como así también, el desarrollo de diversas obras y acciones que fomenten el desarrollo económico en todo el territorio salteño.
Los legisladores de la Comisión de Salud mantuvieron una reunión con el ministro Juan José Esteban, quien brindó detalles de la inversión prevista para la refacción y mejoramiento del Hospital Ragone, y sobre los proyectos a corto, mediano y largo plazo de la política sanitaria provincial.
La sesión especial comenzó pasado el mediodía el tratamiento, en primer término, del proyecto de alivio fiscal impulsado por Massa que busca beneficiar a unos 4 millones de contribuyentes. La aprobación ocurrió cerca de las 18.
La iniciativa apunta por un lado a actualizar la facturación de los monotributistas para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas; y por otro lado, aumentar las deducciones de ganancias que pagan los empleados que revisten en la categoría de autónomos.
Se formó una mayoría de 132 votos favorable a la iniciativa; el Frente de Todos la rechazó y quedó en minoría; no estuvieron Sergio Massa (de viaje con el Presidente) ni Máximo Kirchner, que no participó del debate; hubo alianza de JxC con bloques más chicos
La Cámara de Diputados de Salta aprobó el proyecto de adhesión a la Ley Nacional 27.489 por el cual se crea el Programa de “Cédula Escolar Nacional”. El mismo tiene como fin identificar la población en edad escolar que está fuera del sistema educativo porque nunca ingresó o porque salió del sistema, entre otras cuestiones.
La Cámara baja aprobó el Proyecto de Ley por el que se prohíbe el uso, comercialización y manipulación de pirotecnia cuyo sonido sea mayor a 80 decibeles.
Con la sanción de un Proyecto los ediles dispusieron la implementación de la campaña, con el objetivo de contribuir a una mejor calidad de vida para las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). La campaña consiste en reducir el ruido y la intensidad de luces en locales comerciales.
El texto busca garantizar la protección social de todos los trabajadores y trabajadoras de bajos ingresos. Este salario también alcanzaría a trabajadores de la economía informal, aquellos que se encuentren inscriptas en la categoría 'A' del Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes o se encuentren inscriptas en el Régimen de Inclusión Social y Promoción del Trabajo Independiente.
Lo acordaron el Frente de Todos y Juntos por el Cambio. La sesión especial será a las 11.30 y se analizarán temas propuestos por las dos fuerzas políticas. La oposición pedirá votar un emplazamiento para que se traten en comisión los proyectos de Boleta Única.
La discusión se dará en la comisión de Legislación General y tendrá el eje puesto en modificar el plazo de vigencia de los contratos entre propietarios e inquilinos y en adecuar el sistema de actualización.
El gobernador salteño aseguró que la medida de arancelar la atención a no residentes financió las nuevas unidades y pidió a la Nación rutas en condiciones para salvar vidas.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
La medida alcanza a todas las unidades educativas de la provincia y fue acordada en conjunto por las Direcciones Generales de los niveles Inicial, Primario, Secundario, Técnico, Superior, Privado y de Jóvenes y Adultos.
El municipio de San Ramón de la Nueva Orán declaró tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, reconocido referente del folclore argentino y fundador del histórico grupo Las Voces de Orán.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
Lo resolvió en las últimas horas la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado. Eva Mieri podría ser trasladada al penal de Ezeiza. En tanto que Candelaria Montes Caté, Aldana Muzzio e Iván Díaz Bianchi ya volvieron a sus casas
Testigos relataron que una fuerte explosión se produjo en un tanque cisterna mientras dos operarios realizaban tareas de soldadura.
El piloto argentino no pudo largar por un problema técnico. Lando Norris ganó y McLaren hizo 1-2. Nico Hulkenberg logró el primer podio de su carrera con Sauber
A casi dos meses del escándalo sanitario por el fentanilo contaminado que provocó 52 muertes, se informó que apenas el 40% de las 932.880 ampollas producidas por HLB y Ramallo durante 2024 fueron puestas en cuarentena.