El Programa de entrega voluntaria de armas fue prorrogado hasta diciembre de 2023

El programa consiste en la entrega voluntaria y anónima de armas de fuego y municiones, brindando la amnistía penal por los delitos de tenencia y portación ilegítima de armas de fuego a los ciudadanos y ciudadanas que desean descartar el material controlado, y a cambio de un incentivo económico.

Legislativa16 de septiembre de 2022AV PrensaAV Prensa
632451339ac6d_900

La Cámara de Diputados convirtió en ley la noche del jueves por amplia mayoría la prórroga hasta el 31 de diciembre de 2023 del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego.

La iniciativa fue aprobada por 189 votos mientras que 13 legisladores lo hicieron en contra y hubo una abstención.

lg (1)El Gobierno y gremios docentes acordaron elevar un 82% el salario inicial para diciembre

Los detalles del programa

El programa consiste en la entrega voluntaria y anónima de armas de fuego y municiones, brindando la amnistía penal por los delitos de tenencia y portación ilegítima de armas de fuego a los ciudadanos y ciudadanas que desean descartar el material controlado, y a cambio de un incentivo económico.

La entrega voluntaria se efectúa en Puestos de Recepción Fijos establecidos a nivel federal y en operativos de Puestos Móviles previamente comunicados a la ciudadanía.

Las armas de fuego y municiones entregadas se registran en la Base de Datos Informatizados del Sistema de Gestión Integral de Materiales Controlados (BNID-SIGIMAC), posterior a su verificación técnica y la emisión de un Acta comprobante, y son inmediatamente inutilizadas, para luego ser procesadas para su destrucción final.

multimedia.grande.941eab2c1fbc26af.456465736120315f6772616e64652e6a7067A pesar de estar prohibido por el ente, Edesa sigue incluyendo a LuSal en la factura de luz

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking
saeta-1

¿Suspenden el servicio nocturno de colectivos?: La opinión de los usuarios

RM Prensa
Salta21 de agosto de 2025

Desde este viernes a la medianoche, los salteños podrían quedarse sin transporte urbano nocturno por una deuda de SAETA con las empresas concesionarias. Mientras tanto, los usuarios expresan desconocimiento de la medida, comprensión hacia el reclamo empresarial y críticas al servicio que reciben.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email