
Grave caso de trata laboral en Tartagal: 18 víctimas recibirán una reparación económica récord
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
Se formó una mayoría de 132 votos favorable a la iniciativa; el Frente de Todos la rechazó y quedó en minoría; no estuvieron Sergio Massa (de viaje con el Presidente) ni Máximo Kirchner, que no participó del debate; hubo alianza de JxC con bloques más chicos
Nacional09 de junio de 2022La Cámara de Diputados dio media sanción, con 132 votos contra 104, al proyecto de Boleta Única de Papel para instrumentar en las elecciones generales presidenciales y de legisladores nacionales en todo el país, que fue impulsado por bloques opositores, y tuvo el rechazo del Frente de Todos y la abstención de la izquierda. En la Cámara alta el oficialismo tiene mayoría por lo que es una incógnita su definición.
La iniciativa fue sancionada por los votos de Juntos por el Cambio, del Interbloque Federal, de Juntos por Rio Negro, del Movimiento Popular Neuquino, y las dos bancadas de derecha y Ser, mientras que el Frente de Todos y el Frente de la Concordia Misionero lo hicieron en contra, y la izquierda se abstuvo.
La iniciativa inspirada en el "modelo cordobés" de boleta única de papel logró la media sanción con 132 votos a favor, 104 rechazos y cuatro abstenciones, por lo que el debate se mudará próximamente a la Cámara alta.
Aún en el improbable escenario de un triunfo en el Senado, lo cual solo podría producirse si un puñado de legisladores oficialistas se da vuelta y apoya el proyecto opositor, el presidente Alberto Fernández podrá ejercer el derecho constitucional al veto. La oposición consiguió reunir un estricto quórum de 129 diputados con sus propios legisladores para abrir la sesión, ya que el Frente de Todos había anticipado que no bajaría al recinto porque considera que el tema no está en "la agenda de la gente" y que es "extemporáneo".
El proyecto
El proyecto opositor se inspira en el "modelo cordobés" de Boleta Única. Se trata de una única planilla que condensa toda la oferta electoral y que segmenta a las agrupaciones políticas en filas horizontales, identificadas cada una con un color distinto.
Por cada tramo y categoría el elector podrá marcar un solo casillero, porque si lo hace más de dos veces se considerará nulo, en tanto que si deja todos los casilleros vacíos en esa categoría se considerará voto en blanco solo para esa categoría. No habrá un casillero para marcar el voto en blanco, que era una de las alternativas que estaba sobre la mesa previamente.
La Boleta Única tendrá impresos los nombres de los primeros cinco candidatos de la lista de diputados nacionales, y se incluirán fotografías a color de los primeros dos candidatos (de acuerdo a la ley de paridad de género serán un hombre y una mujer, o viceversa). El mismo criterio se propone para el tramo de candidatos a representantes del Parlasur.
En la categoría de senadores nacionales, aparecerán con foto los dos candidatos titulares, al igual que el candidato a presidente y vicepresidente.
Las listas completas de candidatos deben ser publicadas en afiches o carteles en cada cabina de votación, asegurándose que tengan una adecuada visibilidad.
Con respecto al orden de ubicación de las listas de las coaliciones electorales se resolverá por sorteo para las elecciones primarias, mientras que para las elecciones generales la Boleta Única presentará a las diferentes listas conforme a la cantidad de votos que haya obtenido cada agrupación política en la categoría de candidatos a diputados nacionales.
Es decir que el primer lugar en orden de aparición en la Boleta Única quedará reservado para la agrupación política más votada y el último lugar pertenecerá a la agrupación menos votada en esa misma categoría.
Cuando haya simultaneidad de fecha entre comicios nacionales y provinciales habrá concurrencia de los dos sistemas de votación o bien la provincia adoptará la Boleta Única pero con una planilla diferenciada de la nacional.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
La primera función es hoy a las 21 horas en el Teatro Provincial, mientras que las siguientes serán los días 6, 8 y 9 a la misma hora.
El Pase para Jubilados y Pensionados habilita viajes ilimitados y gratuitos en la red del subte porteño. El trámite es 100% online y busca aliviar el impacto del aumento del transporte en los adultos mayores.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.
El SMN renovó las advertencias por frío extremo: la Ciudad de Buenos Aires está en nivel naranja, mientras partes de Córdoba y el interior bonaerense alcanzan el rojo, el máximo grado de riesgo sanitario.
Un desperfecto en la caldera y una vivienda cerrada herméticamente provocaron la muerte de tres generaciones de una familia. El barrio está conmocionado.
Con una mayoría ajustada, los bloques opositores buscan atraer a legisladores provinciales ampliando la agenda de la sesión convocada para este miércoles. El rol clave de José Luis Espert y las tensiones con los gobernadores.
Las temperaturas bajo cero se sienten en todo el país. A partir del jueves se prevé una mejora en Buenos Aires y otras regiones, aunque no se descartan nuevos episodios de frío extremo.
Los octavos de final se completarán este martes.
El SMN renovó las advertencias por frío extremo: la Ciudad de Buenos Aires está en nivel naranja, mientras partes de Córdoba y el interior bonaerense alcanzan el rojo, el máximo grado de riesgo sanitario.
La cinta asfáltica se hundió, desde ese entonces, una inumerable cantidad de vecinos sufrió caídas.
Tras una mínima de -1,2°C este viernes, el fin de semana se perfila con temperaturas más agradables y máximas de hasta 20°C. Aun así, el este de Jujuy continúa bajo alerta por bajas temperaturas.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Los ciudadanos pueden ver los efectos, pero, al ser un tema eminentemente técnico, se les hace difícil entender las causas. ¿Cuáles son?
El novato argentino batió al francés en la FP1 y quedó a solo una décima en la FP2, aunque la falta de ritmo general de Alpine los dejó de nuevo entre los últimos.
Un referente nacional de los camioneros denunció la falta de visión y obras en Salta y Jujuy, mientras países vecinos avanzan con infraestructura clave para conectar el Atlántico con el Pacífico.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
El municipio de San Ramón de la Nueva Orán declaró tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, reconocido referente del folclore argentino y fundador del histórico grupo Las Voces de Orán.