El Gobierno argentino va a tener que afrontar entre el 30 de enero y el 2 de febrero pagos al FMI por un total de casi 1.400 millones de dólares. El primer pago será este lunes, con una entrega de 685 millones de dólares de amortización.
Las cámaras del sector desistieron de la amenaza de dejar de recibir pagos con crédito a partir del 1 de febrero. YPF no se sumó y la medida se diluyó.
El magnate de la tecnología hizo público su apoyo al proyecto en sus redes sociales
La Secretaría de Comercio ajustó los valores de las multas para los establecimientos que incumplan el programa "Precios Justos", las que podrían llegar hasta los $47 millones.
El ministro de Economía dijo que funcionarios y dirigentes del campo se reunirán para acordarlas.
El ministro de Economía anunció la recompra de bonos en dólares. Aunque dijo que era para mejorar el perfil de la deuda, la medida busca enfriar la presión cambiaria y su impacto en los precios.
El gigante tecnológico estadounidense Microsoft ha anunciado un ajuste de plantilla que afecta al 5% de sus 220.000 empleados, lo que implica la eliminación de unos 10.000 puestos de trabajo.
A través del Boletín Oficial, Economía autorizó al Banco Central (BCRA) de llevar adelante el proceso de recompra "para seguir mejorando el perfil e deuda externa para seguir bajando el riesgo país".
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció esta mañana la recompra de más de u$s 1000 millones de la deuda externa argentina, que será llevado a cabo por el Banco Central (BCRA) en nombre del Tesoro "a los efectos de seguir mejorando el perfil de deuda externa de la Argentina".
El dólar blue profundizó su escalada alcista este martes 17 de enero, y batió un nuevo récord nominal histórico, para quedar muy cerca de los niveles del dólar Qatar. El dólar informal hoy se disparó otros $8 y alcanzó los $378, a poco más de $1 del dólar Qatar que cerró arriba de los $379.
En todo el 2022, la canasta básica aumentó 100,3% y la alimentaria 103,8%. Así lo informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que indicó que la CBT, que comprende alimentos y otros bienes y servicios básicos como la vivienda, ascendió a $49.358 mensuales por persona en el último mes del año, mientras la línea de indigencia -que incluye la cobertura alimenticia imprescindible- se ubicó en $21.743
El Índice Barrial de Precios de Salta presentó los datos de la medición de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) para el mes de Diciembre 2022, ésta presenta un valor de $63.277,07 para una familia tipo (2 adultos y 2 menores).