
Salta arranca noviembre con calor: mañana se esperan hasta 31°C, mientras que hacia el fin de semana las temperaturas bajarán y habrá días templados ideales para salir.
Los legisladores de la Comisión de Salud mantuvieron una reunión con el ministro Juan José Esteban, quien brindó detalles de la inversión prevista para la refacción y mejoramiento del Hospital Ragone, y sobre los proyectos a corto, mediano y largo plazo de la política sanitaria provincial.
Salud16 de junio de 2022
RMU - prensa3
Previo al encuentro, los diputados recibieron a representantes de los trabajadores del hospital quienes expusieron los reclamos del sector.
En la reunión encabezada por el presidente de la comisión, el diputado Bernardo Biella, y los diputados Laura Cartuccia y Ricardo Vargas, el ministro Juan José Esteban abordó la situación del Hospital de Salud Mental “Dr. Miguel Ragone”.
Consultado acerca del proceso de desmanicomialización contemplado en la Ley de Salud Mental, el funcionario señaló que, si bien en el año 2020 se debería haber cumplido con este proceso, no se tuvo la previsión de buscar los dispositivos para albergar a la población del hospital, y agregó que actualmente se está trabajando sobre tres dispositivos: uno en Cerrillos, uno en San Lorenzo y casas de medio camino, para estar en condiciones de cerrar el hospital monovalente.
“Esto llevará un tiempo importante, hay que hacer las obras, adecuar los hospitales generales para que puedan recibir a los pacientes con padecimiento mental, además hay que acondicionar dispositivos para personas con consumo problemático de sustancias psicoactivas”, explicó.
Respecto a las inversiones previstas, el ministro indicó que se prevé aproximadamente más de 78 millones de pesos, mediante las cuales el gobierno de la Provincia ejecutará obras de mejoramiento en el hospital, necesarias para brindar servicio de calidad a los usuarios y buenas condiciones de trabajo al personal, mientras se encuentre operativo.
Posteriormente, los diputados expusieron la preocupación y los planteos realizados por los representantes del personal de salud que presta servicio en el nosocomio, y remarcaron la articulación lograda entre los diferentes actores en este proceso.
Obras de infraestructura
Además, los diputados analizaron junto al secretario de Obras Públicas de la Provincia, Ing. Hugo De la Fuente, las distintas obras de infraestructura planificadas y a ejecutarse en el hospital.
En este sentido, De la Fuente explicó que el presupuesto oficial es de $ 78.698.376, con un plazo de ejecución de 180 días corridos. El proyecto técnico contempla la normalización del sistema eléctrico del hospital y la readecuación edilicia del pabellón de internación de varones, donde se hará cambio de cubierta, de pisos y cielorrasos, impermeabilización de losas planas y reacondicionamiento de la instalación sanitaria.
Además, se hará el cambio de cielorrasos y revestimientos en cocina y lavadero y pintura en general.
El legajo técnico fue elaborado por la Dirección de Obras de Salud de la Secretaría de Obras Públicas, considerando las solicitudes de las autoridades del hospital, área técnica del Ministerio de Salud Pública, Asesoría de Incapaces Nº 4 del Ministerio Público y los relevamientos y estudios efectuados por profesionales de la Dirección de Obras de Salud.
Por otra parte, la empresa Aguas del Norte elaboró el proyecto ejecutivo para la construcción de un pozo profundo para extracción de agua subterránea, obras complementarias y cañerías de nexo, a fin de dotar al hospital de una fuente de provisión propia. Estos trabajos se ejecutarán con fondos del Ministerio de Infraestructura de la Provincia.

Salta arranca noviembre con calor: mañana se esperan hasta 31°C, mientras que hacia el fin de semana las temperaturas bajarán y habrá días templados ideales para salir.

El CyberMonday 2025 comenzó este lunes, consolidándose como uno de los eventos más importantes del año para el comercio electrónico en Argentina.

Un terrible siniestro vial ocurrió en la madrugada de este domingo sobre la circunvalación Sur, entre la Ruta Nacional 68 y la Ruta Provincial 21, en cercanías de Cerrillos.

Hoy es el día Internacional contra el Cáncer de Mama, en ese marco, se llama a la concientización por el control y prevención.

La normativa busca profesionalizar la formación de los residentes

El Gobierno de la Provincia de Salta presenta la “Semana D” de prevención del dengue, bajo el lema "Salta se cuida sin mosquitos, sin Dengue".

El Gobierno anunció un plan integral de obras y compra de tecnología avanzada. Incluirá la reapertura de quirófanos, la ampliación del área de trasplante y un acelerador lineal único en la región.

El encuentro, que se extenderá hasta mañana sábado 27 de septiembre, permitirá a los profesionales de la salud compartir conocimientos, presentar trabajos científicos y debatir sobre las nuevas herramientas y estrategias para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con epilepsia.

La ciudad de Orán se encuentra conmocionada tras el fallecimiento de Gabriela Agustina Carrizo, una estudiante de 16 años del Colegio de Comercio, cuya familia había denunciado graves irregularidades en la atención médica recibida desde que comenzó su enfermedad el 1 de julio.

Ricardo Villada confirmó que los ministros pusieron sus cargos a disposición del gobernador. Anticipó que se reducirán áreas y secretarías para “una gestión más compacta y eficiente”.

La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.

La Justicia busca determinar si Ricardo Zerda, acusado de ser el instigador, generó un contexto de terror que empujó a la joven de 27 años a tomar la trágica decisión

“Primero los Salteños” terminó imponiéndose en ambas categorías, senador y diputado, relegando a La Libertad Avanza (LLA) al segundo lugar.

El Albo perdió en su visita a Río Cuarto y quedó fuera del reducido por el ascenso. Estudiantes aprovechó sus momentos y se impuso con autoridad por 2 a 0.

A partir de hoy, 1 de noviembre, rige un aumento promedio del 3,8% en las facturas de luz y gas. El incremento, que supera la inflación proyectada, se debe al traslado a tarifas del encarecimiento del dólar en los últimos meses.

Un policía federal fue detenido por ciberdelincuencia y pedofilia digital. La investigación internacional detectó que intercambiaba 60 mil archivos de abuso sexual infantil en redes.

El flamante mandatario del Millonario se expresó con respecto a la continuidad del Muñeco en varias entrevistas previas a las elecciones.

El fiscal general Eduardo Villalba, en representación de la Unidad Fiscal Salta, en la audiencia en la que solicitó la nulidad del sobreseimiento al camionero Héctor Romero, destacó la necesidad que “María Cash merece se conozca la verdad”

Un operativo policial se llevó a cabo en la localidad de Agua Amarga, Departamento Pellegrini, en Santiago del Estero donde los detenidos son salteños, entre ellos un ex gendarme.