
Sin GNC y sin ingresos: los taxis salteños encaran su tercer día de parate
La escasez de gas comprimido obliga a los choferes a cargar nafta y les recorta hasta 40 % de la ganancia diaria; varios dueños prefieren dejar los autos en el garage.
Con la sanción de un Proyecto los ediles dispusieron la implementación de la campaña, con el objetivo de contribuir a una mejor calidad de vida para las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). La campaña consiste en reducir el ruido y la intensidad de luces en locales comerciales.
Salta12 de mayo de 2022Con la sanción de un Proyecto de Ordenanza los ediles dispusieron la implementación de la campaña denominada la “Hora Silenciosa”, con el objeto contribuir a una mejor calidad de vida para las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). El texto elaborado por la legisladora Emilia Orozco (JC+) establece que la mencionada campaña consiste principalmente en reducir el ruido y la intensidad de luces en locales comerciales en una hora matutina y otra vespertina al menos tres veces por semana.
Durante el tratamiento, Orozco sostuvo que con la iniciativa se busca generar “una sociedad más empática”. Además, detalló que la norma tiene tres objetivos: capacitar al personal del comercio, concientizar sobre el Trastorno del Espectro Autista y generar espacios inclusivos.
En el texto se establece que se invitará a adherirse a la campaña a comercios de los rubros de supermercados, mayoristas, librerías y jugueterías de la ciudad. Los que deberán tomar medidas vinculadas a evitar estímulos auditivos, sin música ni altoparlantes y estímulos visuales, implementando luz tenue en pasillos y el sector de cajas. Además, tendrán que colocar banners y cartelería claramente identificables, tanto en el ingreso como en el interior del comercio, que informe al cliente la adhesión a la “Hora Silenciosa”, las cuales deberán estar acompañadas por leyendas que promuevan la inclusión. Se les invitará además a la utilización de señalética basada en símbolos pictográficos del Centro Aragonés para la Comunicación Alternativa y Aumentativa ARASAAC, así como a promocionar y comunicar su adhesión a la “Hora Silenciosa”. Agregándose además como medida la capacitación del personal sobre el trato a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Otra de las determinaciones fijadas en la redacción es el otorgar un certificado a los mencionados comercios que hayan decidido adherir a la campaña, por su compromiso en la inclusión de personas con discapacidad.
El Departamento Ejecutivo Municipal, por su parte, deberá dar amplia difusión a través de los distintos medios de comunicación a la norma, como así también información de los locales adheridos. Debiendo además incluir información útil de la campaña, en la aplicación “Salta Activa”. Finalmente se establece que el mencionado estamento reglamentará la Ordenanza en un plazo de sesenta días a partir de la fecha de su entrada en vigencia.
La escasez de gas comprimido obliga a los choferes a cargar nafta y les recorta hasta 40 % de la ganancia diaria; varios dueños prefieren dejar los autos en el garage.
La UDEC acusó al líder de Generación Zoe de encabezar una asociación criminal y estafar a decenas de inversores; el pedido de condena se presentó en la Sala de Grandes Juicios.
El Ministerio de Salud provincial informó que, aunque hay una alta demanda en hospitales por cuadros respiratorios, el sistema continúa operativo y con capacidad de respuesta.
El diputado nacional por Salta no se presentó a una audiencia clave en una causa donde se lo acusa de armar una red de difamación con fondos públicos. El pedido ya fue enviado al Congreso.
El yacimiento intensifica su fuga con gases pesados a alta presión. Este fenómeno genera una nube tóxica que envuelve el monte, envenena la flora y genera una "situación de gravedad extrema".
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio , mientras otros siguen sin electricidad.
La medida adoptada se tomó hasta nuevo aviso y obedece al aumento del consumo debido a las bajas temperaturas.
Las temperaturas bajo cero se sienten en todo el país. A partir del jueves se prevé una mejora en Buenos Aires y otras regiones, aunque no se descartan nuevos episodios de frío extremo.
El técnico Carlos Bou Farah denunció el deterioro estructural del pozo X‑10, perforado en 1983. Asegura que podría provocar una crisis ambiental si no se actúa con urgencia.
Conocé las advertencias del Servicio Meteorológico Nacional para hoy.
En el domicilio también fue encontrado con vida un bebé, que fue trasladado al Hospital Zubizarreta.
Cansados de la inseguridad, vecinos de Parque Belgrano detuvieron a un ladrón que intentaba escapar por los techos.
El animal murió en el acto y el tránsito quedó colapsado. Aún se observan más caballos en la zona.
El Presidente presentó una demanda formal en la Justicia por los dichos de la comunicadora sobre el vínculo del mandatario con sus perros y su hermana Karina Milei.