
Bonos en baja y riesgo país al alza: mercados argentinos bajo presión
La bolsa crece levemente, pero la renta fija y el dólar generan preocupación entre inversores, en medio de un clima político y social cada vez más complejo.
Con la sanción de un Proyecto los ediles dispusieron la implementación de la campaña, con el objetivo de contribuir a una mejor calidad de vida para las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). La campaña consiste en reducir el ruido y la intensidad de luces en locales comerciales.
Salta12 de mayo de 2022Con la sanción de un Proyecto de Ordenanza los ediles dispusieron la implementación de la campaña denominada la “Hora Silenciosa”, con el objeto contribuir a una mejor calidad de vida para las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). El texto elaborado por la legisladora Emilia Orozco (JC+) establece que la mencionada campaña consiste principalmente en reducir el ruido y la intensidad de luces en locales comerciales en una hora matutina y otra vespertina al menos tres veces por semana.
Durante el tratamiento, Orozco sostuvo que con la iniciativa se busca generar “una sociedad más empática”. Además, detalló que la norma tiene tres objetivos: capacitar al personal del comercio, concientizar sobre el Trastorno del Espectro Autista y generar espacios inclusivos.
En el texto se establece que se invitará a adherirse a la campaña a comercios de los rubros de supermercados, mayoristas, librerías y jugueterías de la ciudad. Los que deberán tomar medidas vinculadas a evitar estímulos auditivos, sin música ni altoparlantes y estímulos visuales, implementando luz tenue en pasillos y el sector de cajas. Además, tendrán que colocar banners y cartelería claramente identificables, tanto en el ingreso como en el interior del comercio, que informe al cliente la adhesión a la “Hora Silenciosa”, las cuales deberán estar acompañadas por leyendas que promuevan la inclusión. Se les invitará además a la utilización de señalética basada en símbolos pictográficos del Centro Aragonés para la Comunicación Alternativa y Aumentativa ARASAAC, así como a promocionar y comunicar su adhesión a la “Hora Silenciosa”. Agregándose además como medida la capacitación del personal sobre el trato a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Otra de las determinaciones fijadas en la redacción es el otorgar un certificado a los mencionados comercios que hayan decidido adherir a la campaña, por su compromiso en la inclusión de personas con discapacidad.
El Departamento Ejecutivo Municipal, por su parte, deberá dar amplia difusión a través de los distintos medios de comunicación a la norma, como así también información de los locales adheridos. Debiendo además incluir información útil de la campaña, en la aplicación “Salta Activa”. Finalmente se establece que el mencionado estamento reglamentará la Ordenanza en un plazo de sesenta días a partir de la fecha de su entrada en vigencia.
La bolsa crece levemente, pero la renta fija y el dólar generan preocupación entre inversores, en medio de un clima político y social cada vez más complejo.
El cuerpo de un hombre de unos 40 años fue encontrado esta mañana en B° Boulogne Sur Mer, zona sur. Vecinos expresaron su preocupación por la falta de contención en situaciones de adicciones y salud mental
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre, para los servicios del interior (No Saeta).
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El gerente del Hospital, Esteban Rusinek, detalló que la medida es de carácter temporal y que se busca prioriza la atención de emergencias. “De un promedio de 30 cirugías a 40 cirugías diarias vamos a poder programar entre 10 y 15", indicó.
Con solo 15 años y más de 7 medallas obtenidas, representará al país en la “Copa Pacífico”. El viaje supera los 2 millones de pesos y necesita la ayuda de todos para cumplir su sueño deportivo.
El gobernador de Salta reclamó más diálogo y menos imposiciones al gobierno nacional. Señaló que la falta de consenso es el mayor déficit de la actual gestión.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
El pacto con acreedores en Nueva York y Alemania replica el canje de 2021 y pone fin a años de litigios. Pablo López afirmó que la medida consolida la sostenibilidad de la deuda pública bonaerense.
La oposición advierte que la distribución de 12.500 millones en ATN a provincias puede influir en las votaciones clave. El oficialismo busca retener apoyos para sostener los vetos presidenciales en salud y educación.
El quiebre en la Comisión Directiva derivó en un vacío de poder inédito en Boedo. La Asamblea decidirá si habrá comisión provisoria o elecciones antes de fin de 2025.
Cuatro personas quedaron detenidas tras las denuncias de madres sobre sospechas de explotación.
La mamá de Aimé y Laia compartió un emotivo mensaje en redes y mostró la fe de la familia mientras esperan una mejoría médica.
Una denuncia de un grupo de madres de Salta destapó una presunta red de explotación sexual de menores que operaba en las cercanías de un colegio secundario y captaba a menores a la salida.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.