Los usuarios podrán ver su imagen como avatares virtuales creados por Meta y en base a sus características físicas
Publican un vídeo de lo que parece ser un prototipo del futuro caza de sexta generación norteamericano. No ha sido ni confirmado ni desmentido por el ejército ni el fabricante.
Las películas de la saga Avatar usaron sensores para capturar el movimiento de los actores y hacerlos parecer extraterrestres. Los científicos han adaptado la tecnología para rastrear la progresión de enfermedades.
La nueva herramienta se encuentra en el proceso de prueba y solo podrán usarla los usuarios que tengan la versión Beta de WhatsApp tanto para iOS como Android. Conocé sus principales características.
El mundo se adentra en la transición hacia las energías renovables para dejar atrás los combustibles fósiles y los viejos problemas que estos arrastran: las emisiones de gases de efecto invernadero, un precio volátil o la inseguridad en el suministro, cuyas consecuencias se han hecho dolorosamente patentes con la guerra de Ucrania. Sin embargo, el nuevo mundo hacia el que se ha comprometido a avanzar la comunidad internacional no está exento de riesgos. El 90% de la producción de litio, fundamental para las baterías, se concentra en tres países: Australia, Chile y China.
El periodista científico Paul Parsons fue el encargado de mostrar cómo se verían los 20 futbolistas más destacados a nivel mundial dentro de décadas. Di María también estuvo en la prueba.
Por las actualizaciones de los sistemas operativos de Apple y Google detallamos algunos dispositivos quedarán sin acceso a la app de Meta
Los taxis del futuro podrían volar. Y no de un futuro lejano, sino de uno muy cercano. Concretamente el 2024, cuando los fabricantes de drones o taxis aéreos empiecen a comercializar sus productos
El 2022 nos ha dejado grandes avances en inteligencia artificial (IA). Si bien su valor es indudable, la pregunta que surge ahora es cómo usarla mejor. Y eso, a menudo, se reduce a cuánto confían los trabajadores y los usuarios en esta tecnología. Estamos al borde de un cambio, y esta es la primera gran tendencia que veremos en 2023.
La popularidad del uso de baterías de litio abre una posibilidad para el desarrollo alrededor de este mineral. Este elemento de la tabla periódica (Li), ubicado entre los alcalinos, ha permitido el desarrollo de una tecnología almacenadora de energía: la batería de iones de litio (Li-Ion). El mundo de posibilidades que abre esta batería es tan grande que la Real Academia Sueca de Ciencias ha definido al litio como un elemento que contribuiría a alcanzar una “sociedad libre de combustibles fósiles”.
El vuelo del Telescopio Espacial James Webb ha sido escogido por la revista 'Science' como el gran avance científico de este año. El lanzamiento del observatorio, del que está a punto de cumplirse su primer aniversario, y su despliegue en el espacio durante un mes fueron ya un hito en sí mismos por su extrema complejidad.
En la zona de la Puna y a más de 4 mil metros de altura se construyó el instrumento que permitirá medir señales del cosmos.