
Grave caso de trata laboral en Tartagal: 18 víctimas recibirán una reparación económica récord
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
El hallazgo sugiere que el universo primitivo pudo haber tenido una vía rápida estelar que produjo estos “monstruos”.
Tecnología y Actualidad27 de febrero de 2023Los astrónomos han descubierto lo que parecen ser enormes galaxias que datan de 600 millones de años después del Big Bang, lo que sugiere que el universo primitivo pudo haber tenido una vía rápida estelar que produjo estos “monstruos”.
Aunque el nuevo Telescopio Espacial Webb ha descubierto galaxias más antiguas, que datan de apenas 300 millones de años antes del comienzo del universo, es el tamaño y la madurez de estas seis aparentes megagalaxias lo que ha dejado atónitos a los científicos.
El principal investigador, Ivo Labbe, de la Universidad Tecnológica de Swinburne, en Australia, y su equipo esperaban encontrar pequeñas galaxias tan cerca de los albores del Universo, pero no estos monstruos.
“Aunque la mayoría de las galaxias de esta era son aún pequeñas y crecen gradualmente con el tiempo”, explica en un correo electrónico, “hay algunos monstruos que alcanzan rápidamente la madurez”. Se desconoce por qué ocurre esto o cómo funcionaría.
Cada uno de los seis objetos parece pesar miles de millones de veces más que nuestro Sol.
En uno de ellos, el peso total de todas sus estrellas podría ser hasta 100,000 millones de veces superior al de nuestro Sol, según los científicos, que publicaron sus hallazgos en la revista Nature.
Labbe dijo que él y su equipo no pensaron al principio que los resultados fueran reales — que no podía haber galaxias tan maduras como nuestra Vía Láctea tan temprano en el tiempo — y que aún necesitan ser confirmados.
Los objetos parecían tan grandes y brillantes que algunos miembros del equipo pensaron que se habían equivocado. “Estábamos asombrados, algo incrédulos”, comentó Labbe.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
La primera función es hoy a las 21 horas en el Teatro Provincial, mientras que las siguientes serán los días 6, 8 y 9 a la misma hora.
La Secretaría de Modernización, junto al Instituto Güemesiano de Salta lanzaron el “Proyecto Carmen”, una plataforma interactiva que informa sobre la historia del General Martín Miguel de Güemes a través de un chat que utiliza Inteligencia Artificial. La información es brindada por una agente virtual inspirada en Carmen Puch, esposa del prócer.
Fuentes oficiales, comunicaron que aún "está pendiente una instancia técnica de coordinación con los reguladores de Uruguay y Paraguay a la que se va a convocar el lunes".
Modernización y Amazon Web Services realizaron la presentación con el objetivo de democratizar el acceso a conocimientos sobre tecnologías de la nube, la inteligencia artificial y fomentar la innovación tecnológica en la provincia.
Las principales aerolíneas estadounidenses, entre ellas Delta, United y American Airlines, suspendieron todos sus vuelos. Hay problemas en Europa y Australia. Microsoft declaró que estaba tomando “medidas” para mitigar la situación.
Durante el evento GovTech Salta, el Gobernador ratificó que con SALTIC se avanza para que todos los salteños, en cada rincón de la provincia, puedan acceder a la conectividad digital. Ya tienen el servicio más de 50 municipios del interior.
El gigante Google puso a disposición unas 10.000 becas educativas para entrenarse en esta nueva tecnología. El objetivo es achicar la brecha en materia de habilidades digitales.
El SMN renovó las advertencias por frío extremo: la Ciudad de Buenos Aires está en nivel naranja, mientras partes de Córdoba y el interior bonaerense alcanzan el rojo, el máximo grado de riesgo sanitario.
La cinta asfáltica se hundió, desde ese entonces, una inumerable cantidad de vecinos sufrió caídas.
Tras una mínima de -1,2°C este viernes, el fin de semana se perfila con temperaturas más agradables y máximas de hasta 20°C. Aun así, el este de Jujuy continúa bajo alerta por bajas temperaturas.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Los ciudadanos pueden ver los efectos, pero, al ser un tema eminentemente técnico, se les hace difícil entender las causas. ¿Cuáles son?
El novato argentino batió al francés en la FP1 y quedó a solo una décima en la FP2, aunque la falta de ritmo general de Alpine los dejó de nuevo entre los últimos.
La provincia permanece sin casos, pero Salud alerta por el riesgo de importaciones debido a coberturas que no alcanzan el umbral de seguridad sanitaria.
Un referente nacional de los camioneros denunció la falta de visión y obras en Salta y Jujuy, mientras países vecinos avanzan con infraestructura clave para conectar el Atlántico con el Pacífico.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
El municipio de San Ramón de la Nueva Orán declaró tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, reconocido referente del folclore argentino y fundador del histórico grupo Las Voces de Orán.