
Emiliano Estrada recomendó abastecerse de alimentos ante la suba del dólar
El economista señaló como vital “stockearse” de insumos necesarios antes que la crecida cambiaria siga afectando el precio de mercaderías.
El economista señaló como vital “stockearse” de insumos necesarios antes que la crecida cambiaria siga afectando el precio de mercaderías.
En tanto, en Buenos Aires, por ejemplo, la moneda norteamericana bajó $10 y se ofreció al mediodía a $487.
Se da luego de numerosos reclamos gremiales por el impacto en el bolsillo de la escalada de precios. Beneficia a unos 250.000 empleados.
Luego de la decisión del presidente Alberto Fernández de no ir por su reelección y con una suba semanal del dólar blue de $442, los próximos días serán clave para el futuro del Gobierno y del Frente de Todos.
En tanto, el dólar oficial (sin impuestos) subió $1 y operó a $216 para la compra y $224 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).
Alimentos, con la carne vacuna, fue de los sectores que más pesó para la nueva escalada.
La inversión será de $945 millones, “para este nuevo edificio de primer nivel, similar a otros en el mundo que lograron potenciar la innovación de sus emprendedores, generando trabajo”, dijo el Mandatario.
En las próximas semanas, el Gobierno nacional retomará las negociaciones con las empresas para lograr la continuidad del programa conocido como Precios Justos. Será tras la confirmación de que el programa se extenderá hasta fines de julio.
Suben a $400 mil el máximo a financiar para la compra de teléfonos celulares de, cabe recordar que los móviles son nacionales y el plan se extenderá hasta marzo del 2023.
Un estudio a cargo de la UADE calculó el impacto económico del feriado nacional y detalló cuáles fueron los sectores más afectados por la medida adoptada por el Gobierno.
Fue anunciado por el ministro de Economía Sergio Massa y la directora del PAMI Luana Volnovich. El beneficio está destinado a mayores de 80 años, conocé el cronograma de pago aqui.
Tras la reunión de los gobernadores en Corrientes, nación se comprometió a dotar de 2 mil millones de pesos al refuerzo alimentario para las diez provincias de la región.
El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó que este viernes anunciará el programa Precios Justos y que incluirá 1.400 productos de consumo masivo.
Según un informe privado, las limitaciones para comprar en cuotas y la suba sobre las percepciones sobre el tipo de cambio desalentaron la utilización del plástico.
La Cámara de Diputados iniciará este martes el debate de la Ley de Presupuesto 2023. El Gobierno confía en que el oficialismo contará con los votos necesarios para alcanzar el quórum, lograr la media sanción y que sea girado al Senado.
El secretario de Comercio, Matías Tombolini, adelantó este martes que el futuro programa "Precios Justos" abarcará entre 1.500 y 2.000 productos que contarán con el precio impreso en sus envases.
Habrá 30 cuotas fijas para la compra de televisores, celulares y aires acondicionados.
El FMI se reunirá este viernes para debatir la aprobación de las metas correspondientes al segundo y tercer trimestre del programa vigente con Argentina y que de aprobarse, permitirá un desembolso inmediato de US $3.861 millones para el país.
Se trata del plan económico, de infraestructura, turismo y otros aspectos. El mismo fue presentado ante Diputados, los cuales coincidieron en afirmar que Salta tiene una planificación federal en las distintas áreas.
Agosto llegó cargada de subas y golpes al bolsillo. A partir de hoy, el Banco Central aumentó el interés máximo para los que elijan el pago mínimo en pesos y dólares.
La AFIP elevó la alícuota de la percepción a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales del 35% al 45%. La medida no afecta al cupo mensual de USD 200 para ahorro
Los consultores privados calculan que la inflación anual podría llegar al 76%. Silvina Batakis se reunirá con Alberto Fernández este fin de semana.
El dato corresponde al Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE). Los sectores más perjudicados fueron agricultura, ganadería y caza, entre otros.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.
Los octavos de final se completarán este martes.
Con la Resolución 271/2025, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año sin pasar por concesionarias. La medida busca facilitar el acceso y reconocer certificaciones internacionales.
El futbolista portugués de 28 años y su hermano perdieron la vida en un accidente automovilístico registrado en una carretera de Zamora, España.
El acusado, identificado como Clemente Rojas, fue imputado por el delito de amenazas. Le envió un mensaje intimidatorio a la ministra por la muerte del trabajador de frontera Fernando Gómez.
El accidente ocurrió en calle Buenos Aires al 200, cuando un automovilista abrió su puerta sin mirar y provocó la colisión. El motociclista, de 60 años, fue trasladado con heridas al hospital.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Siguen los inconvenientes por las bajas temperaturas
Hay expectativa por el mejoramiento de las condiciones climáticas
El organismo aún revisa la primera meta de reservas del acuerdo de Facilidades Extendidas; pese al cumplimiento fiscal y monetario, persiste un rojo de USD 4.000 millones en el BCRA.