Bien Informados Bien Informados

Últimas noticias

La actividad económica cayó 0,7% en marzo

El dato corresponde al Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE). Los sectores más perjudicados fueron agricultura, ganadería y caza, entre otros.

Economía 19/05/2022
Q4I4H2BOY5CVDB6X5HBNYXZ62Y

La actividad económica cayó 0,7% en marzo en comparación con febrero, según los datos oficiales del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo.

En el primer trimestre del año, el indicador acumuló un alza de 6,1% interanual.

En los últimos 12 meses, la actividad avanzó 4,8%, acumulando así 13 meses consecutivos en alza interanual. Si bien en ese lapso, crecieron 14 de los 16 sectores que integran el indicador (teniendo en cuenta los impuestos), la suba interanual mostró una desaceleración con respecto al 8,5% registrado en febrero.

En marzo crecieron de forma interanual todos los sectores que integran el indicador, con excepción del Agropecuario (compuesto por agricultura, ganadería, caza y silvicultura), que se contrajo 5,5% y contrarrestó levemente el crecimiento del EMAE.

El crecimiento fue liderado por Hoteles y restaurantes, que se expandió 33,1% y aportó 0,3 puntos al EMAE. Con tasas de crecimiento de dos dígitos, le siguen Transporte y comunicaciones, que subió 12,7% y fue el sector de mayor aporte sectorial del mes y Minas y canteras, que aumentó 12,1%.

También se incrementó la actividad del sector de Comercio mayorista, minorista y reparaciones; la Industria manufacturera y la Construcción, además de los Impuestos.

AINGN3OTC5GK7LSMC43OP4FWNYEn abril la canasta básica aumentó y una familia necesitó más de $95.000 para no ser pobre



Te puede interesar

5791b92a6566e

Desde hoy los bancos no exigen la Fe de Vida

RM Prensa
Economía 25/07/2023

La Ley 27.721, publicada el 17 de julio en el Boletín Oficial, entra en vigencia a partir de este martes. De esta manera, los jubilados podrán cobrar sus haberes sin presentar la fe de vida.

108309-salta-el-dolar-blue-subio-23-pesos-en-un-dia

El dólar blue arrancó a $558 la jornada

RM Prensa
Economía 25/07/2023

Este lunes 24, el mercado cambiario volvió a dar que hablar en la Provincia. Es que, el dólar blue cotizó en $558 para la venta, y en $547 para la compra, registrando un aumento de 23 pesos con respecto a la semana pasada.

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email