
La medida adoptada se tomó hasta nuevo aviso y obedece al aumento del consumo debido a las bajas temperaturas.
El dato corresponde al Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE). Los sectores más perjudicados fueron agricultura, ganadería y caza, entre otros.
Economía19 de mayo de 2022La actividad económica cayó 0,7% en marzo en comparación con febrero, según los datos oficiales del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo.
En el primer trimestre del año, el indicador acumuló un alza de 6,1% interanual.
En los últimos 12 meses, la actividad avanzó 4,8%, acumulando así 13 meses consecutivos en alza interanual. Si bien en ese lapso, crecieron 14 de los 16 sectores que integran el indicador (teniendo en cuenta los impuestos), la suba interanual mostró una desaceleración con respecto al 8,5% registrado en febrero.
En marzo crecieron de forma interanual todos los sectores que integran el indicador, con excepción del Agropecuario (compuesto por agricultura, ganadería, caza y silvicultura), que se contrajo 5,5% y contrarrestó levemente el crecimiento del EMAE.
El crecimiento fue liderado por Hoteles y restaurantes, que se expandió 33,1% y aportó 0,3 puntos al EMAE. Con tasas de crecimiento de dos dígitos, le siguen Transporte y comunicaciones, que subió 12,7% y fue el sector de mayor aporte sectorial del mes y Minas y canteras, que aumentó 12,1%.
También se incrementó la actividad del sector de Comercio mayorista, minorista y reparaciones; la Industria manufacturera y la Construcción, además de los Impuestos.
La medida adoptada se tomó hasta nuevo aviso y obedece al aumento del consumo debido a las bajas temperaturas.
YPF aumentó sus combustibles desde la jornada de hoy, alcanzando el incremento el 3,5%. En las últimas horas de ayer, muchos fueron los salteños que se dirigieron a cargar sus tanques con el precio anterior.
Además anunció la implementación de un precio diferencial en todas las estaciones de servicio del país durante la noche (0 a 6 AM) con descuento del 3% para pago mediante APP YPF.
Consultoras privadas alertaron sobre subas en combustibles, tarifas y alimentos. Aun así, no esperan un salto brusco en los próximos meses.
La empresa nacional evalúa que hacer ante la suba del precio del petróleo impulsada por las tensiones en Medio Oriente. Mientras tanto, otras compañías del sector ya reflejan cambios en los precios en sus surtidores.
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo", reclamó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad
Aquélla última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
Las faltas no serán computadas, aunque los docentes deben presentarse con normalidad. En varios departamentos del interior, las clases fueron suspendidas por el intenso frío.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.
Durante el último fin de semana se fiscalizaron más de 6.700 vehículos y no se registraron víctimas fatales. La Ley de Tolerancia Cero sigue vigente en toda la provincia.
La reactivación del financiamiento no alcanza a la mayoría de la población por los bajos ingresos. Advierten que el déficit habitacional podría agravarse.
El caso ocurrió en la localidad de Aguas Blancas. Se espera el resultado de la autopsia.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio , mientras otros siguen sin electricidad.
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
El yacimiento intensifica su fuga con gases pesados a alta presión. Este fenómeno genera una nube tóxica que envuelve el monte, envenena la flora y genera una "situación de gravedad extrema".
Debido a las bajas temperaturas alumnos salteños no asisten a clases .