
Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central, se espera un dólar oficial con subas graduales hasta octubre y un salto en diciembre. También corrigieron al alza la inflación anual esperada.
Se trata del plan económico, de infraestructura, turismo y otros aspectos. El mismo fue presentado ante Diputados, los cuales coincidieron en afirmar que Salta tiene una planificación federal en las distintas áreas.
Economía25 de agosto de 2022El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, presentó a presidentes de los distintos bloques de diputados provinciales el Plan de Gobierno, que tiene que ver con la economía, infraestructura, turismo y otros aspectos.
Participaron los legisladores: Socorro Villamayor, Daniel Segura, Germán Rayé, Patricia Hucena, Mónica Juarez, Gonzalo Caro, Esteban Amat, David Leiva, Javier Diez Villa, Ignacio Jarsun y Antonio Hucena.
Los diputados coincidieron en afirmar que Salta tiene una planificación federal en las distintas áreas.
En este sentido, Socorro Villamayor afirmó que “la Provincia encabezada por el gobernador Saenz tiene efectivamente un Plan Federal en busca de crecimiento. Se hizo mucho hincapié en las acciones para crear talento, como el caso de la Economía del Conocimiento, con más de 5.000 programadores y también en el crecimiento de la minería, la exploración del oro, del litio y la necesidad del turismo, que es destacado por el norte argentino”.
En esta línea, la diputada Patricia Hucena destacó que se trató de una reunión productiva donde se avanzó en las distintas obras respecto del presupuesto. “La Provincia viene ejecutando 1.467 obras con más de 69.000 millones de pesos en obras con un sentido federal, para todo el territorio provincial”.
Por otro lado sostuvo que se avanzó en el plan estratégico que plantea la Provincia, con una estrategia de desarrollo, planteando como pilares fundamentales la agroindustria, la industria, la minería, el comercio, los servicios, el empleo en Salta y con un presupuesto participativo. “Se habló también de la coparticipación respecto a las otras provincias del país, ese sentido federal que reclamamos para mayor coparticipación para Salta”, finalizó.
Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central, se espera un dólar oficial con subas graduales hasta octubre y un salto en diciembre. También corrigieron al alza la inflación anual esperada.
Tras tres días de caídas, las bolsas internacionales se recuperan y arrastran consigo a los activos argentinos. Los bonos suben y el riesgo país cede por debajo de los 1.000 puntos.
Los panificados registraron un alza semanal del 2,7%, mientras las carnes acumulan un incremento mensual del 6,3%, según un informe privado. Expectativas para abril
Los analistas empiezan a advertir que la caída es aún mayor a las del 11-S.
Un informe privado reveló que los alimentos registraron una inflación semanal del 0,8% y una suba mensual del 3,7%. Los panificados encabezaron los aumentos.
Las tensiones comerciales entre EE.UU. y China arrastran a los mercados globales y golpean con fuerza a los títulos argentinos. El Merval se desploma y los bonos retroceden.
El Gobierno presiona para que los choferes de colectivos no adhieran a la medida de fuerza convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT). En Salta, aún esperan novedades.
Desde el lunes 7 de abril a las 10.30 se realizará un desvío en la Avenida Ex Combatientes, en sentido norte-sur, a la altura del barrio El Tribuno
El hecho ocurrió en medio de una manifestación de pueblos originarios sobre la Ruta Provincial 28. Dos efectivos permanecen en estado crítico.
La medida fue anunciada por Federico Sturzenegger y busca reducir precios y aumentar la competencia. Rige desde la publicación de la Resolución 397/25.
Héctor Daer aseguró que la medida del jueves se mantiene y acusó al oficialismo de atacar derechos laborales y de presionar al sector sindical.
La defensa de las Carmelitas cuestionó las demoras en la Cámara de Apelaciones y señaló que el recurso de Cargnello fue presentado fuera de término.
Ambas iniciativas fueron analizadas este lunes en la Comisión de Transporte y pasarán este martes a Legislación. Se discuten los requisitos para los conductores, el marco fiscal para las plataformas digitales y los seguros obligatorios.
El titular de la Cámara de Panaderos anunció que en algunas panaderías ya subieron los precios
Anoche, una familia del barrio Juan Manuel de Rosas lo perdió todo tras un voraz incendio que consumió su vivienda en cuestión de minutos. Afortunadamente, no se registraron heridos.
Los agentes buscaban impedir el corte del tránsito cerca de la localidad de Campo del Cielo. Fue allí cuando el conductor decidió embestirlos.