
El cantante compartió su emoción al hablar del esfuerzo conjunto con Multivisión Federal, el Chaqueño Palavecino y Cristian Herrera para llevar ayuda a los damnificados por la inundación.
Luego de la decisión del presidente Alberto Fernández de no ir por su reelección y con una suba semanal del dólar blue de $442, los próximos días serán clave para el futuro del Gobierno y del Frente de Todos.
Economía24 de abril de 2023Este lunes será el inicio de una semana muy larga. Luego de la decisión del presidente Alberto Fernández de no ir por su reelección y de desactivar los rumores de renuncia en torno a su ministro de Economía, Sergio Massa, que derivó en la salida de su amigo Antonio Aracre y con una suba semanal del dólar blue de $42, los próximos días serán clave para el futuro del Gobierno y del Frente de Todos.
Uno de los desafíos principales del Ministerio de Economía será intentar bajar -u al menos frenar la escalada- las cotizaciones del dólar CCL y el blue, luego de que el viernes cerrarán a $450 y $442, respectivamente. Un alza aproximada de 10% en solo cinco días.
El alza del dólar estuvo marcada por varios factores: el último e histórico dato de inflación que difundió el INDEC de 7,7% para marzo; la falta de reservas; la incertidumbre política; los rumores instalados sobre una supuesta movida del Presidente y su exjefe de Asesores, Antonio Aracre para desplazar a Massa; y un débil arranque del dólar agro.
La escalada divisa de la cotización paralela tiene un doble impacto: por un lado, se traslada a la remarcación de precios y, por ende, al índice de inflación que se conocerá el mes próximo. Por otra parte, en las posibilidades electorales de Sergio Massa.
Con la baja electoral del Presidente y la especulación de que el embajador en Brasil, Daniel Scioli, o el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, serían sus representantes en una virtual PASO en el Frente de Todos, en el otro sector de la coalición -más allá del operativo clamor por Cristina Kirchner intacto- volvieron a levantar la figura de Massa, que debe mostrar que está en control de la situación, luego de una semana donde nada pareció ser suficiente.
En ese contexto, el ministro tiene factores a favor y en contra en su objetivo de lograr calmar al mercado. En contra: el déficit elevado, un régimen de alta inflación que va de la mano del alza del dólar y la falta crónica de reservas.
Otro dato importante es que, luego de un débil arranque del dólar agro, el jueves y viernes se incrementó la liquidación de las cerealeras, a pesar de un precio de 300 dólares por tonelada, frente a un CCL que superó los 450 pesos, no resulta una cifra muy atractiva para el campo. Sin embargo, lo cierto es que en los últimos dos días el sector agropecuario liquidó 450 millones de dólares.
Sergio Massa necesita que la tendencia positiva de los últimos días se repita en las próximas jornadas para mostrar que, pese a la fuerte devaluación, es capaz de generar confianza en un sector clave del cual depende casi en exclusiva para engrosar las alicaídas reservas del Banco Central.
El programa del Gobierno busca reducir el precio de los 0 km con la importación de vehículos híbridos y eléctricos. El cupo de 50.000 unidades se dividió entre fabricantes e importadores.
La nueva escalada proteccionista de Trump hunde a Wall Street y golpea a los ADR argentinos, que caen hasta un 6%. El riesgo país sube a 877 puntos.
El ministro de Economía respondió a las críticas de Ricardo López Murphy y aseguró que el Gobierno de Javier Milei heredó “la peor crisis económica de la historia”.
La reducción arancelaria vuelve a los niveles de 2007 y busca corregir el alto costo de la indumentaria en el país, que en algunos casos triplica los valores europeos.
La incertidumbre global y la crisis económica local provocan una fuerte caída de los bonos argentinos, mientras el indicador de JP Morgan sube 66 unidades. El contexto internacional adverso y el temor a una guerra comercial impactan en los mercados.
El ministro de Economía buscó llevar tranquilidad antes de la apertura de los mercados. Además, advirtió que desde la oposición “militan corridas bancarias”.
El Gobierno oficializó el ascenso de los excombatientes AOR y reafirmó el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
Con una agenda repleta de eventos culturales, educativos y deportivos, la Semana Azul 2025 busca visibilizar esta condición en Argentina.
Se trata de Diego Castillo, su familia lo reportó como desaparecido luego que quedara detenido en medio de una crisis de salud. El hallazgo se produjo en la zona sudeste de la ciudad.
Será la menor alícuota dentro de las anunciadas por el presidente de Estados Unidos.
Este 4 de abril, las/os mejores empanaderas/os de Salta se reúnen para mostrar sus habilidades culinarias en la cuarta edición del Concurso Provincial de la Empanada. Un evento único para disfrutar de la tradición gastronómica de nuestra provincia.
Se espera una larga jornada de testimonios. La audiencia comenzará con las declaraciones de Claudia, Rita y Ana Maradona. Luego será el turno de la expareja del “Diez”.
Rubén Cardozo entró a la casa de su pareja, totalmente alcoholizado, y la atacó. Su hijo no dudó: agarró un cuchillo y le dio cuatro puntazos en la espalda.
El día de ayer salieron cuatro camiones con ayuda para las familias afectadas.
No se registraron heridos de gravedad, en el lugar trabajan autoridades correspondientes.