La iniciativa, que busca pagar la deuda de más de 44 mil millones de dólares con el organiso contraída por el gobierno del expresidente Mauricio Macri en 2018, fue avalada por la Cámara alta por 37 votos positivos contra 31 negativos.
Se analizará la propuesta del oficialismo para pagar la deuda de más de 44 mil millones de dólares con el organiso contraída por el gobierno del expresidente Mauricio Macri en 2018, con dinero de ciudadanos argentinos que fue fugado al exterior.
A días de la primera revisión, el Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas elaboró un índice con el propósito de monitorear el nivel de cumplimiento según las metas establecidas, el cual arrojó como resultado "un sobrecumplimiento de las metas, en promedio, en 77%" más que el escenario base de compromisos asumidos.
El portavoz del organismo multilateral, Gerry Rice, aseguró que el entendimiento ayudará a fortalecer la estabilidad macroeconómica y "mejorar el marco de políticas monetarias y cambiarias".
Fue respaldado por consenso pero la votación no fue unánime entre los miembros del board. El Gobierno recibió hoy un primer desembolso de US$ 9.800 millones para pagar los vencimientos de la semana próxima.
El entendimiento para refinanciar la deuda de 45.000 millones de dólares tomada por el gobierno de Mauricio Macri en 2018 se encamina a recibir el aval del directorio del organismo, que permitirá gatillar un primer desembolso de 9.800 millones de dólares de manera inmediata.
El entendimiento para refinanciar la deuda de 45.000 millones de dólares tomada por el gobierno de Mauricio Macri en 2018, convertido en ley por el Congreso por amplia mayoría, se encamina a recibir el aval del directorio del organismo.
Durante la videoconferencia también estuvo Martín Guzmán, que se encuentra en Francia negociando con el Club de París. El Presidente enfatizó que el acuerdo fue respaldado por amplias mayorías en Diputados y el Senado.
Tras casi diez horas de sesión, la Cámara alta avaló el acuerdo con el FMI para el refinanciamiento de la deuda de más de 44 mil millones de dólares, por 56 votos contra 13 y tres abstenciones.
La vicepresidenta de la Nación y titular del Senado convocó ayer martes a la Cámara alta para debatir este jueves el proyecto de ley que autoriza al Gobierno nacional a cerrar un acuerdo con el FMI.
La Comisión de Presupuesto emitió hoy un despacho favorable con 16 de las 17 firmas requeridas. Según adelantó el titular del bloque del Frente de Todos, José Mayans, el jueves podría tratarse en el recinto.
El ministro de Economía explicó en el plenario de Comisiones del Senado que la situación compleja internacional, a raíz de la pandemia y el conflicto entre Ucrania y Rusia.