
Bariloche: el fuego consumió casi 1.500 hectáreas
El foco que comenzó en la Reserva Estricta, ya alcanzó la zona del lago Martín, consumiendo más de 500 hectáreas en un día, en el sector sur del Parque Nahuel Huapi.
El foco que comenzó en la Reserva Estricta, ya alcanzó la zona del lago Martín, consumiendo más de 500 hectáreas en un día, en el sector sur del Parque Nahuel Huapi.
Se mantiene el alerta hasta el 9 de septiembre para la provincia. Se recomienda a la ciudadanía no realizar fogatas en lugares descampados, ni quemar basura ni pastizales. Ante la detección de un foco ígneo reportarlo al Sistema de Emergencias 911.
Mientras los incendios en La Caldera son sofocados, se mantiene la alerta en Capital y Anta por el riesgo de nuevos focos ígneos.
Una vez más, los incendios de pastizales en Salta ponen en alerta a la ciudadanía. Esta vez, el foco ígneo se originó en uno de los cerros de la localidad de Vaqueros, pero cuando el primero fue controlado, se inició otro en un sector cercano.
La Subsecretaría de Defensa Civil informó que se extenderá hasta el 20 de agosto para la provincia.
Hoy, según el Servicio Meteorológico Nacional, el alerta por incendios forestales pasó de Muy Alto a Extremo. Se solicita evitar acciones que estimulen focos ígneos.
Los expertos que trabajaron en el lugar indicaron que no hubo que evacuar a pobladores de la zona y se desconoce el motivo del incendio. Un bombero fue derivado al hospital por un golpe.
Las fuerzas que integran el comando unificado trabajan día y noche para contener los focos de incendio. El viento acelera el avance del fuego sobre el territorio. El desalentador pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional
El incendio en el Parque Nacional Los Alerces sigue activo y ya arrasó con más de 1000 hectáreas de bosque nativo, aunque el número exacto de la superficie afectada está aún por determinar.
Las ráfagas de viento provocaron uno de los incendios más grande de la historia mendocina, por lo que se suspendieron las clases y Nación envió aviones hidratantes y bomberos de otras provincias se sumaron a combatir el fuego.
El Comité de Crisis informó que los focos se encuentran controlados. Se culminaron las tareas de enfriamiento y se solicitó la permanencia del avión hidrante por alguna eventualidad.
Más de 100 bomberos trabajan en el lugar. El avión hidrante también realiza vuelos para controlar el fuego en la zona más cercana al pueblo.
Según bomberos, el incendio habría comenzado tras la explosión de un transformador.
Defensa Civil municipal comunicó el cese de la "alerta naranja". A Bomberos Voluntarios les hace falta recursos.
El lunes por la tarde un incendio dejó sin servicio a las localidades de Orán y Tartagal, sumándose en la madrugada General Mosconi.
El fuego comenzó anoche y durante este domingo los brigadistas, con apoyo aéreo, siguen combatiendolo. El pronóstico desfavorable mantiene el riesgo extremo de incendio en la zona de la Comarca Andina.
Además, 554 son los heridos, de los cuales 16 están graves, según un nuevo informe divulgado hoy por las autoridades. Las llamas están activas en 260 puntos del país. Son más de 800 las viviendas destruidas y 400.000 las hectáreas arrasadas por el fuego. Las altas temperaturas podrían complicar la situación.
Desde el cuartel de bomberos explicaron que solo están haciendo tareas de monitoreo, ya que la zona afectada es de difícil acceso y se encuentra a más de 2000 mts de altura.
Provincia conformó el Comité de Emergencia Hídrica para el departamento San Martín, con el objetivo de atender los efectos de la grave sequía que afecta a las localidades del norte articulando acciones conjuntas para paliar la falta de agua.
El jueves se verificaron tres explosiones sobre líneas de exploración de YPF, los explosivos se activaron debido a los incendios.
El Gobierno de Salta suspendió las actividades de enfriamiento hasta que se garanticen las condiciones de seguridad de quienes trabajan en el lugar.
Según un informe de Defensa Civil, siguen activos los focos ígneos en el municipio oranense.
Varios focos se reavivaron durante la semana debido a la baja humedad del ambiente, las altas temperaturas y la sequedad. Es por esto que comenzaron a verse animales silvestres en la ciudad.
Bomberos voluntarios trabajan arduamente junto a brigadistas, militares y otros organismos en los incendios de Orán. Piden un subsidio para recuperar lo perdido y expresó que el año pasado le enviaron $95mil, cuando equipar a un bombero cuesta $600mil.
El agresor es tío de la víctima. Las personas de la misma comunidad se enfrentaron a la policía para que no sea detenido.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex gobernador anunció confirmó que competirá por una banca en el Senado nacional advirtiendo sobre la crisis institucional y social, y aseguró que su decisión responde a un deber ético frente a las políticas de Javier Milei
Nano lidera una empresa de decoración de eventos que trabaja en diferentes puntos del país, y con esfuerzo, dedicación y amor por su oficio, logró hacerse un lugar en celebraciones de alto nivel. Esta vez, su arte y creatividad estuvieron presentes en uno de los momentos más importantes para una de las grandes figuras del fútbol mundial actual.
La jueza federal Martina Forns suspendió por seis meses el cierre del organismo, tras la presentación de una medida cautelar por parte del SEVINA.
El sol será protagonista durante todo el fin de semana largo en Salta. Con temperaturas agradables y sin lluvias a la vista, se espera un clima ideal para celebrar el Día del Amigo al aire libre.
Tras rechazar una oferta salarial del 15,6% en tres tramos, el Sindicato de Trabajadores del Azúcar denunció la falta de voluntad de la empresa para alcanzar un acuerdo justo y declaró el estado de alerta.
La actriz llegó a Buenos Aires ayer por la noche y no esquivó las preguntas de la prensa.
Uno de los jóvenes se arrojó del vehículo en la zona del hotel Portico, mientras el camión aún estaba en movimiento.
En una entrevista con Multivisión Federal, la Dra. Rebeca Russo, Secretaria de la Asesoría de Menores e Incapaces de Embarcación abordó la problemática de las adicciones en el norte de la provincia, principalmente el consumo de nafta en adolescentes.