El fuego comenzó anoche y durante este domingo los brigadistas, con apoyo aéreo, siguen combatiendolo. El pronóstico desfavorable mantiene el riesgo extremo de incendio en la zona de la Comarca Andina.
Además, 554 son los heridos, de los cuales 16 están graves, según un nuevo informe divulgado hoy por las autoridades. Las llamas están activas en 260 puntos del país. Son más de 800 las viviendas destruidas y 400.000 las hectáreas arrasadas por el fuego. Las altas temperaturas podrían complicar la situación.
Desde el cuartel de bomberos explicaron que solo están haciendo tareas de monitoreo, ya que la zona afectada es de difícil acceso y se encuentra a más de 2000 mts de altura.
Provincia conformó el Comité de Emergencia Hídrica para el departamento San Martín, con el objetivo de atender los efectos de la grave sequía que afecta a las localidades del norte articulando acciones conjuntas para paliar la falta de agua.
El jueves se verificaron tres explosiones sobre líneas de exploración de YPF, los explosivos se activaron debido a los incendios.
El Gobierno de Salta suspendió las actividades de enfriamiento hasta que se garanticen las condiciones de seguridad de quienes trabajan en el lugar.
Según un informe de Defensa Civil, siguen activos los focos ígneos en el municipio oranense.
Varios focos se reavivaron durante la semana debido a la baja humedad del ambiente, las altas temperaturas y la sequedad. Es por esto que comenzaron a verse animales silvestres en la ciudad.
Bomberos voluntarios trabajan arduamente junto a brigadistas, militares y otros organismos en los incendios de Orán. Piden un subsidio para recuperar lo perdido y expresó que el año pasado le enviaron $95mil, cuando equipar a un bombero cuesta $600mil.
Funciona en Orán con el propósito de aunar recursos y trabajar en la logística de los distintos organismos competentes en la lucha contra los incendios forestales en el norte provincial. Se reúne a diario bajo la coordinación del Ejército Argentino.
Ante la magnitud de la crisis ambiental que está viviendo la provincia, las Fuerzas Armadas brindarán apoyo logístico y efectivo.
Tras un intenso trabajo de bomberos, brigadistas, baqueanos, el ejército, personal de salud y diversos organismos combaten el fuego que lleva más de 120 días activo.