
Bariloche: el fuego consumió casi 1.500 hectáreas
El foco que comenzó en la Reserva Estricta, ya alcanzó la zona del lago Martín, consumiendo más de 500 hectáreas en un día, en el sector sur del Parque Nahuel Huapi.
Las ráfagas de viento provocaron uno de los incendios más grande de la historia mendocina, por lo que se suspendieron las clases y Nación envió aviones hidratantes y bomberos de otras provincias se sumaron a combatir el fuego.
Incendios forestales30 de octubre de 2023Las fuertes ráfagas del viento Zonda golpearon con intensidad en la provincia de Mendoza donde se registraron daños en viviendas producto de un importante incendio que se originó en el piedemonte mendocino, que obligó a evacuar barrios vecinos y suspender clases. Además se produjeron diferentes cortes de energía, lo que llevó a que desde el Gobierno Nacional enviaran dos aviones hidrantes para combatir las llamas.
Quien tomó dicha decisión fue el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, mediante el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y los recursos utilizados fueron solicitados desde la provincia que hoy trabaja de manera conjunta con equipos de nación y bomberos voluntarios de otras partes del interior del país, según informo la gobernadora mendocina.
Debido a la situación tan crítica, este domingo realizaron una reunión estratégica en la cual estuvo presente el gobernador Rodolfo Suarez, para sumar refuerzos en el combate de los focos activos.
Pese a las condiciones climáticas adversas, ya se encuentran operando los dos aviones hidrantes enviados, que dieron inicio a las tareas con ráfagas de 80 kilómetros por hora.
“Esto es porque hay una pequeña ventana que permite que puedan despegar”, explicaron desde la Secretaría de Ambiente local sobre la dificultad que provoca el clima para que las aeronaves puedan operar debido a los fuertes vientos.
Uno de los momentos más dramático se dio a raíz del incendio que se desató en el piedemonte en la noche del sábado alrededor de las 22:00, cuando el fuego comenzó entre la Reserva Divisadero Largo y los alrededores del barrio Nuevas Quintas, cuyos vecinos fueron evacuados anoche por precaución.
En dicho foco se encuentran trabajando los Bomberos del Cuartel Central y de Las Heras, con apoyo de los Bomberos Voluntarios de Lavalle, Godoy Cruz, Guaymallén, Palmira, Barriales, Maipú, Rivadavia y Tunuyán, entre otros. Así lo informo Daniel Burrieza, director de Defensa Civil de la provincia.
Lamentablemente, el incendio al oeste de la Ciudad parecía verse sofocado durante las primeras horas de la mañana de ayer, pero llegando la tarde debido a las altas temperaturas y las ráfagas de viento, se agravó el panorama.
El foco que comenzó en la Reserva Estricta, ya alcanzó la zona del lago Martín, consumiendo más de 500 hectáreas en un día, en el sector sur del Parque Nahuel Huapi.
Se mantiene el alerta hasta el 9 de septiembre para la provincia. Se recomienda a la ciudadanía no realizar fogatas en lugares descampados, ni quemar basura ni pastizales. Ante la detección de un foco ígneo reportarlo al Sistema de Emergencias 911.
Mientras los incendios en La Caldera son sofocados, se mantiene la alerta en Capital y Anta por el riesgo de nuevos focos ígneos.
Una vez más, los incendios de pastizales en Salta ponen en alerta a la ciudadanía. Esta vez, el foco ígneo se originó en uno de los cerros de la localidad de Vaqueros, pero cuando el primero fue controlado, se inició otro en un sector cercano.
La Subsecretaría de Defensa Civil informó que se extenderá hasta el 20 de agosto para la provincia.
Hoy, según el Servicio Meteorológico Nacional, el alerta por incendios forestales pasó de Muy Alto a Extremo. Se solicita evitar acciones que estimulen focos ígneos.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.
Las temperaturas bajo cero se sienten en todo el país. A partir del jueves se prevé una mejora en Buenos Aires y otras regiones, aunque no se descartan nuevos episodios de frío extremo.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Un desperfecto en la caldera y una vivienda cerrada herméticamente provocaron la muerte de tres generaciones de una familia. El barrio está conmocionado.
Hay expectativa por el mejoramiento de las condiciones climáticas
El organismo aún revisa la primera meta de reservas del acuerdo de Facilidades Extendidas; pese al cumplimiento fiscal y monetario, persiste un rojo de USD 4.000 millones en el BCRA.
Se estima que será publicado en el Boletín Oficial antes de la finalización de las "facultades extraordinarias" delegadas a Milei en el marco de la Ley Bases.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.
Desde el nosocomio detallaron que la mayoría se dio por la utilización de braseros, una de las calefacciones mal usadas y no recomendadas para el hogar.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.