
Grave caso de trata laboral en Tartagal: 18 víctimas recibirán una reparación económica récord
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
Las ráfagas de viento provocaron uno de los incendios más grande de la historia mendocina, por lo que se suspendieron las clases y Nación envió aviones hidratantes y bomberos de otras provincias se sumaron a combatir el fuego.
Incendios forestales30 de octubre de 2023Las fuertes ráfagas del viento Zonda golpearon con intensidad en la provincia de Mendoza donde se registraron daños en viviendas producto de un importante incendio que se originó en el piedemonte mendocino, que obligó a evacuar barrios vecinos y suspender clases. Además se produjeron diferentes cortes de energía, lo que llevó a que desde el Gobierno Nacional enviaran dos aviones hidrantes para combatir las llamas.
Quien tomó dicha decisión fue el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, mediante el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y los recursos utilizados fueron solicitados desde la provincia que hoy trabaja de manera conjunta con equipos de nación y bomberos voluntarios de otras partes del interior del país, según informo la gobernadora mendocina.
Debido a la situación tan crítica, este domingo realizaron una reunión estratégica en la cual estuvo presente el gobernador Rodolfo Suarez, para sumar refuerzos en el combate de los focos activos.
Pese a las condiciones climáticas adversas, ya se encuentran operando los dos aviones hidrantes enviados, que dieron inicio a las tareas con ráfagas de 80 kilómetros por hora.
“Esto es porque hay una pequeña ventana que permite que puedan despegar”, explicaron desde la Secretaría de Ambiente local sobre la dificultad que provoca el clima para que las aeronaves puedan operar debido a los fuertes vientos.
Uno de los momentos más dramático se dio a raíz del incendio que se desató en el piedemonte en la noche del sábado alrededor de las 22:00, cuando el fuego comenzó entre la Reserva Divisadero Largo y los alrededores del barrio Nuevas Quintas, cuyos vecinos fueron evacuados anoche por precaución.
En dicho foco se encuentran trabajando los Bomberos del Cuartel Central y de Las Heras, con apoyo de los Bomberos Voluntarios de Lavalle, Godoy Cruz, Guaymallén, Palmira, Barriales, Maipú, Rivadavia y Tunuyán, entre otros. Así lo informo Daniel Burrieza, director de Defensa Civil de la provincia.
Lamentablemente, el incendio al oeste de la Ciudad parecía verse sofocado durante las primeras horas de la mañana de ayer, pero llegando la tarde debido a las altas temperaturas y las ráfagas de viento, se agravó el panorama.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
La primera función es hoy a las 21 horas en el Teatro Provincial, mientras que las siguientes serán los días 6, 8 y 9 a la misma hora.
El foco que comenzó en la Reserva Estricta, ya alcanzó la zona del lago Martín, consumiendo más de 500 hectáreas en un día, en el sector sur del Parque Nahuel Huapi.
Se mantiene el alerta hasta el 9 de septiembre para la provincia. Se recomienda a la ciudadanía no realizar fogatas en lugares descampados, ni quemar basura ni pastizales. Ante la detección de un foco ígneo reportarlo al Sistema de Emergencias 911.
Mientras los incendios en La Caldera son sofocados, se mantiene la alerta en Capital y Anta por el riesgo de nuevos focos ígneos.
Una vez más, los incendios de pastizales en Salta ponen en alerta a la ciudadanía. Esta vez, el foco ígneo se originó en uno de los cerros de la localidad de Vaqueros, pero cuando el primero fue controlado, se inició otro en un sector cercano.
La Subsecretaría de Defensa Civil informó que se extenderá hasta el 20 de agosto para la provincia.
Hoy, según el Servicio Meteorológico Nacional, el alerta por incendios forestales pasó de Muy Alto a Extremo. Se solicita evitar acciones que estimulen focos ígneos.
Los octavos de final se completarán este martes.
El SMN renovó las advertencias por frío extremo: la Ciudad de Buenos Aires está en nivel naranja, mientras partes de Córdoba y el interior bonaerense alcanzan el rojo, el máximo grado de riesgo sanitario.
La cinta asfáltica se hundió, desde ese entonces, una inumerable cantidad de vecinos sufrió caídas.
Tras una mínima de -1,2°C este viernes, el fin de semana se perfila con temperaturas más agradables y máximas de hasta 20°C. Aun así, el este de Jujuy continúa bajo alerta por bajas temperaturas.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Los ciudadanos pueden ver los efectos, pero, al ser un tema eminentemente técnico, se les hace difícil entender las causas. ¿Cuáles son?
El novato argentino batió al francés en la FP1 y quedó a solo una décima en la FP2, aunque la falta de ritmo general de Alpine los dejó de nuevo entre los últimos.
Un referente nacional de los camioneros denunció la falta de visión y obras en Salta y Jujuy, mientras países vecinos avanzan con infraestructura clave para conectar el Atlántico con el Pacífico.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
El municipio de San Ramón de la Nueva Orán declaró tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, reconocido referente del folclore argentino y fundador del histórico grupo Las Voces de Orán.