
Uno de los 37 allanamientos resulta con 7 jefes penitenciarios detenidos
La causa sería por el ingreso de drogas y celulares a cambio de dinero que era depositado por los familiares de los presos a las cuentas bancarias de los siete detenidos.
La causa sería por el ingreso de drogas y celulares a cambio de dinero que era depositado por los familiares de los presos a las cuentas bancarias de los siete detenidos.
El magistrado llega en lugar de Adriana Romero, que se había excusado de intervenir en la causa por ser socia activa del club de La Ribera.
La violenta riña entre internos de la Unidad Penal Nº7 del barrio Alto Comedero terminó con un joven con una grave herida en la zona esternal y se encuentra en la sala de cuidados intensivos.
El Cuerpo de Investigadores Fiscales (CIF) se encuentra en el lugar y una trabajadora quedó demorada. En simultáneo, se realizan 37 allanamientos en la ciudad.
La secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, renunciaron previo a la asunción del presidente electo, Javier Milei.
Las ráfagas de viento provocaron uno de los incendios más grande de la historia mendocina, por lo que se suspendieron las clases y Nación envió aviones hidratantes y bomberos de otras provincias se sumaron a combatir el fuego.
Incendios forestales 30 de octubre de 2023Las fuertes ráfagas del viento Zonda golpearon con intensidad en la provincia de Mendoza donde se registraron daños en viviendas producto de un importante incendio que se originó en el piedemonte mendocino, que obligó a evacuar barrios vecinos y suspender clases. Además se produjeron diferentes cortes de energía, lo que llevó a que desde el Gobierno Nacional enviaran dos aviones hidrantes para combatir las llamas.
Quien tomó dicha decisión fue el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, mediante el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y los recursos utilizados fueron solicitados desde la provincia que hoy trabaja de manera conjunta con equipos de nación y bomberos voluntarios de otras partes del interior del país, según informo la gobernadora mendocina.
Debido a la situación tan crítica, este domingo realizaron una reunión estratégica en la cual estuvo presente el gobernador Rodolfo Suarez, para sumar refuerzos en el combate de los focos activos.
Pese a las condiciones climáticas adversas, ya se encuentran operando los dos aviones hidrantes enviados, que dieron inicio a las tareas con ráfagas de 80 kilómetros por hora.
“Esto es porque hay una pequeña ventana que permite que puedan despegar”, explicaron desde la Secretaría de Ambiente local sobre la dificultad que provoca el clima para que las aeronaves puedan operar debido a los fuertes vientos.
Uno de los momentos más dramático se dio a raíz del incendio que se desató en el piedemonte en la noche del sábado alrededor de las 22:00, cuando el fuego comenzó entre la Reserva Divisadero Largo y los alrededores del barrio Nuevas Quintas, cuyos vecinos fueron evacuados anoche por precaución.
En dicho foco se encuentran trabajando los Bomberos del Cuartel Central y de Las Heras, con apoyo de los Bomberos Voluntarios de Lavalle, Godoy Cruz, Guaymallén, Palmira, Barriales, Maipú, Rivadavia y Tunuyán, entre otros. Así lo informo Daniel Burrieza, director de Defensa Civil de la provincia.
Lamentablemente, el incendio al oeste de la Ciudad parecía verse sofocado durante las primeras horas de la mañana de ayer, pero llegando la tarde debido a las altas temperaturas y las ráfagas de viento, se agravó el panorama.
El lunes por la tarde un incendio dejó sin servicio a las localidades de Orán y Tartagal, sumándose en la madrugada General Mosconi.
Más de 100 bomberos trabajan en el lugar. El avión hidrante también realiza vuelos para controlar el fuego en la zona más cercana al pueblo.
Defensa Civil municipal comunicó el cese de la "alerta naranja". A Bomberos Voluntarios les hace falta recursos.
Según bomberos, el incendio habría comenzado tras la explosión de un transformador.
El Comité de Crisis informó que los focos se encuentran controlados. Se culminaron las tareas de enfriamiento y se solicitó la permanencia del avión hidrante por alguna eventualidad.
Ocurrió esta tarde en un edificio de la calle 10 de octubre, en el macrocentro de la capital salteña.
Héctor Daer, Pablo Moyano y Andrés Rodríguez hablaron en el acto que convocó a los movimientos sociales reunidos en la UTEP de Grabois, Pérsico y Menéndez. Cerrado rechazo a la ley ómnibus.
Las autoridades investigan las causas por las cuales se produjo el accidente.
El viernes 8 de diciembre, de 18:00 a 00:00 hs, llega uno de los encuentros culturales más esperados: “La Noche de los Museos”. Vas a poder disfrutarlo en 43 museos y mas con entrada gratuita.
Las nuevas renuncias se dieron a conocer mediante el Boletín Oficial y se harán efectivas el 10 de diciembre.
En la tarde de ayer, Bomberos de la Policía de Salta rescataron a dos jóvenes ciclistas que cayeron a un barranco de 6 metros en el Cerro San Bernardo.
Durante la madrugada del domingo en Campo Quijano, una joven fue atropellada por un conductor que luego se dio a la fuga. La víctima quedó tendida sobre el asfalto, con heridas que la mantienen en estado crítico.
Desde el 1 de diciembre, el Registro Nacional de las Personas (Renaper) comenzó a emitir el nuevo DNI electrónico, que incorpora un chip y un código QR para mejorar la seguridad, la tecnología y la calidad del documento.
Lo involucraron en un robo, le secuestran el auto y en la comisaria este sábado le cayó un árbol encima.
La aplicación digital se esfumó con los criptoahorros de cientos de personas. En dos días ingresaron a la Fiscalía de Ciberdelitos 120 denuncias penales.