
Sergio Massa se reunió con el FMI y prometió más ajustes para pagar la deuda
El ministro de economía Sergio Massa se reunió con la subdirectora del FMI Gita Gopinath y acordaron el desembolso de 5300 millones de dólares por la entidad.

El ministro de economía Sergio Massa se reunió con la subdirectora del FMI Gita Gopinath y acordaron el desembolso de 5300 millones de dólares por la entidad.

El Gobierno debía pagar entre este lunes y martes $2700 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional, pero finalmente acordó cancelar esos vencimientos tras la reunión del directorio del organismo.

El Gobierno argentino va a tener que afrontar entre el 30 de enero y el 2 de febrero pagos al FMI por un total de casi 1.400 millones de dólares. El primer pago será este lunes, con una entrega de 685 millones de dólares de amortización.

El FMI se reunirá este viernes para debatir la aprobación de las metas correspondientes al segundo y tercer trimestre del programa vigente con Argentina y que de aprobarse, permitirá un desembolso inmediato de US $3.861 millones para el país.

El ministro de Economía se reúne hoy con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, con la expectativa de coronar el resultado del trabajo que llevaron adelante los equipos técnicos, con un documento oficial del organismo que luego será debatido en el directorio para un próximo desembolso de US$ 4.100 millones para la Argentina.

El organismo multilateral cumplió el compromiso asumido con la Argentina luego de la primera revisión satisfactoria del Acuerdo de Facilidades Extendidas.

Se analizará la propuesta del oficialismo para pagar la deuda de más de 44 mil millones de dólares con el organiso contraída por el gobierno del expresidente Mauricio Macri en 2018, con dinero de ciudadanos argentinos que fue fugado al exterior.

A días de la primera revisión, el Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas elaboró un índice con el propósito de monitorear el nivel de cumplimiento según las metas establecidas, el cual arrojó como resultado "un sobrecumplimiento de las metas, en promedio, en 77%" más que el escenario base de compromisos asumidos.

Desde 2010 hasta 2015 el país firmó tres programas para recibir ayuda. Los dos primeros fueron con el organismo internacional, por un total de 35 mil millones de dólares

El portavoz del organismo multilateral, Gerry Rice, aseguró que el entendimiento ayudará a fortalecer la estabilidad macroeconómica y "mejorar el marco de políticas monetarias y cambiarias".

El entendimiento para refinanciar la deuda de 45.000 millones de dólares tomada por el gobierno de Mauricio Macri en 2018 se encamina a recibir el aval del directorio del organismo, que permitirá gatillar un primer desembolso de 9.800 millones de dólares de manera inmediata.

Tras casi diez horas de sesión, la Cámara alta avaló el acuerdo con el FMI para el refinanciamiento de la deuda de más de 44 mil millones de dólares, por 56 votos contra 13 y tres abstenciones.

La Cámara alta debatirá mañana el proyecto que obtuvo media sanción en Diputados mediante el cual se busca refinanciar la deuda contraída en el 2018. Dialogamos en exclusiva con el senador Juan Carlos Romero.

La vicepresidenta de la Nación y titular del Senado convocó ayer martes a la Cámara alta para debatir este jueves el proyecto de ley que autoriza al Gobierno nacional a cerrar un acuerdo con el FMI.

El detenido fue identificado como Jaru Alexander Rodríguez, de nacionalidad venezolana, militante del Movimiento Teresa Rodríguez (MTR).

El Senado comenzará este lunes el debate en comisión del proyecto que avala el acuerdo que el Gobierno nacional alcanzó con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aprobado en la madrugada del viernes por la Cámara de Diputados.

El Ministerio de Agricultura decidió suspender las ventas al exterior de soja y aceite, en medio de los rumores de un reajuste impositivo para el sector.

La vicepresidenta se encontraba en el lugar cuando ocurrió el ataque.

Los diputados del bloque político Frente de Todos, Emiliano Estrada y Lía Verónica Caliva, votaron de forma negativa el proyecto de Acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Diputados dieron media sanción al proyecto de ley del oficialismo para refinanciar la deuda externa contraída por el gobierno de Mauricio Macri.

El dictamen se rubricó en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, por lo que será puesto a consideración del cuerpo en una sesión especial solicitada para hoy a las 14.

Tras lograr una refinanciación del acuerdo, finalmente hoy llega al congreso para ser tratado por diputados. Contaran con la presencia de Martin Guzmán, Ministro de Economía.

A horas de que Alberto Fernández dirija al Congreso su discurso de apertura de sesiones ordinarias, el Gobierno aún no terminó de cerrar el acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional.

El objetivo es presentar el proyecto entre el lunes y el miércoles en la Cámara de Diputados. El ministro de Economía, Martín Guzmán se prepara para defenderlo.

Se trata de Ariel Vallejo, dueño de Sur Finanzas. ARCA venía monitoreando los movimientos de la empresa, que resultaron sospechosos.

La Municipalidad confirmó que el tránsito quedará habilitado esta tarde, luego de superar demoras por roturas de cloacas y problemas en los desagües pluviales. Los trabajos en veredas se completarán en los próximos días.

La obra cuadruplicará el área de embarque, incorporará nueva tecnología y ampliará espacios clave como check-in, migraciones y arribos, según confirmó Aeropuertos Argentina.

Este mediodía, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, volvió a reunirse con los integrantes del organismo consultivo y, pese a las tensiones y desacuerdos, confirmó que el Ejecutivo seguirá adelante con la iniciativa.

Un temporal azotó el norte provincial con intensas tormentas que causaron serios daños y cortes de energía, especialmente en Aguas Blancas, donde EDESA trabaja para restablecer el servicio.

Leticia Lembi tenía 33 años y era de Tres Arroyos. Se precipitó en la zona de Barrancas de Los Lobos. El lugar ya había sido denunciado por su peligro.

La intersección de Entre Ríos y 25 de Mayo quedó sin señalización; autoridades municipales evalúan los daños.

Calor, nubes y tormentas: así seguirá el tiempo en Salta hoy.

Ocurrió esta madrugada en una casa de la esquina de Ceferino Namuncurá y Lituania. La sospechosa dijo que el joven se lastimó con una reja y después se fue del lugar

El conductor protagonizó dos choques en menos de 20 cuadras: primero embistió a un colectivo y luego se estrelló contra un contenedor. Huyó en moto, pero terminó hospitalizado. La Policía investiga si manejaba alcoholizado.