El Gobierno cerró exportaciones de harina y soja hasta nuevo aviso

El Ministerio de Agricultura decidió suspender las ventas al exterior de soja y aceite, en medio de los rumores de un reajuste impositivo para el sector.

Nacional13 de marzo de 2022
soja

En medio de los rumores de aumentos en las retenciones, el Gobierno decidió cerrar a partir de hoy y “hasta nuevo aviso” los registros para nuevas exportaciones. El Misterio de Agricultura bloqueó las ventas al exterior de aceite y harina de soja.

En el mercado se teme que en las próximas horas se confirme la suba de los derechos de exportación.

Una resolución fechada para hoy domingo 13 de marzo y con la firma del subsecretario de Mercados Agropecuarios del Ministerio de Agricultura Javier Preciado Patiño, menciona que “habiendo recibido las correspondientes instrucciones del señor Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca”, la subsecretaría “pone en conocimiento del Sector Exportador” que la exportación de un grupo de productos agropecuarios “quedará suspendida a todos sus efectos”.

trigoEl trigo alcanzó su valor más alto en 14 años: US$ 368,54 la tonelada

El cierre de exportaciones se enmarca en los rumores de los últimos días de un reajuste en las retenciones al campo, en un contexto en que el Gobierno ya cerró el acuerdo técnico con el FMI y necesitará de recursos fiscales para poder cumplir la meta de de reducción del déficit consensuada con el organismo internacional.


En la actualidad, la harina y aceite de soja, dos productos elaborados, pagan un 31% de derechos de exportación. El Gobierno de Alberto Fernández ya había aumentado las retenciones desde cerca de 26% a 33% para los productos agropecuarios salvo aceite, harina o pellets de soja, que estableció con un porcentaje diferencial de 31 por ciento. En caso de un reajuste, podría converger al 33% que paga el poroto de soja.

La posibilidad de subir retenciones para las exportaciones agrarias surgieron como trascendido en las últimas semanas, ante las necesidades fiscales del Gobierno en el marco del acuerdo con el FMI y las subas de alimentos en el mercado interno.

Un sector del equipo económico presionaba para incrementar los derechos de exportación, medida a la que le adjudican el efecto de “desenganche” de los precios de los mercados globales y el doméstico. Los alimentos tuvieron en los últimos meses fuertes aumentos, de 4,9% y 4,3% en diciembre y enero respectivamente, por encima de los índices generales de inflación.

Últimas noticias
Te puede interesar
70253-distribucion-de-la-garrafa-social

El Gobierno Nacional liberó el precio de las garrafas

RM Prensa
Nacional04 de julio de 2025

Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.

Ranking
multimedia.normal.87d48ec94211dc6f.bm9ybWFsLndlYnA=

RP5: un muerto tras choque entre dos camiones

AV Prensa
Policial06 de julio de 2025

Personal de Seguridad Vial realizó las tareas preventivas y de ordenamiento vehicular, mientras que Criminalística documentó la escena para establecer las circunstancias del siniestro.

perrito-rescatado-1-1024x545

Rescatan a perro abandonado en canal Velarde

AV Prensa
Salta06 de julio de 2025

Agentes de Bienestar Animal y Protección Ciudadana realizaron el operativo en el barrio Manantial Sur. Se trata de un perro de 7 años, tamaño mediano, con signos de deshidratación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email