
Según un estudio de la UBA, Argentina sobrecumplió las metas del acuerdo
A días de la primera revisión, el Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas elaboró un índice con el propósito de monitorear el nivel de cumplimiento según las metas establecidas, el cual arrojó como resultado "un sobrecumplimiento de las metas, en promedio, en 77%" más que el escenario base de compromisos asumidos.
03 de mayo de 2022
Las metas del acuerdo de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) del primer trimestre fueron cumplidas y hasta se sobrecumplieron, según un informe de un centro de estudios de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
De cara a la primera revisión que será este mes, y para analizar la marcha del acuerdo con el Fondo, el Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA elaboró un índice con el propósito de monitorear el nivel de cumplimiento según las metas establecidas.
Para elaborar este indicador, los economistas tomaron los números de déficit primario, los ingresos en términos reales, la emisión monetaria y las reservas, que consisten en las metas establecidas con el FMI.
El análisis concluye que el índice de cumplimiento al primer trimestre de 2022 es de 76,59, esto significa que dio como resultado "un sobrecumplimiento de las metas, en promedio, en 77%" más que el escenario base de compromisos asumidos.
Lo que mide este indicador es "la distancia respecto de un escenario base de compromisos asumidos, en donde: 0 equivale a un perfecto cumplimiento; valores superiores a 0 implican un sobrecumplimiento; y, valores inferiores a 0 significan que no se alcanzó el escenario base y, por lo tanto, se incurrió en incumplimiento".
Déficit primario
En cuanto al análisis por variable, la meta pactada de déficit primario en el acuerdo es 222.300 millones de pesos, y como el resultado negativo resultó menor, de 192.735 de pesos, esto significa que "se alcanzó la meta con un margen de ARS 29.565 millones (resultó 13% por debajo del máximo propuesto)", explican los analistas.
No obstante, el informe indica que la meta de déficit es nominal, y agregan que "si bien el déficit creció respecto a un año atrás en términos reales, la dinámica de ingresos y gasto no estuvo muy desalineada (+9% y +12% real año a año, respectivamente)".
Ingresos
En cuanto a ingresos reales, "se alcanzó la meta con un margen de 148.290 millones de pesos, un 6% por encima de lo pactado".
"Esta mejora se vio explicada por el dinamismo de una actividad que recuperó la operatividad perdida durante la pandemia, lo cual se ve reflejado en los ingresos fiscales", consideraron desde la UBA.
Monetización del déficit
En cuanto a la monetización del déficit, la meta pactada es que el Banco Central no podía girarle al Tesoro más de 236.800 millones de pesos, mientras que la emisión efectiva resultó de 122.000 millones pesos, consignaron.
Es decir, "se alcanzó la meta, con un margen de ARS 114.800 millones (48% por debajo del máximo propuesto)".
Según los analistas, "esto deriva del cese en la monetización del déficit del sector público y un cambio de modelo en el financiamiento del mismo, aumentando el financiamiento en el mercado de capitales interno".
Reservas
En cuanto a las reservas, la meta pactada es de una acumulación en 1.200 millones de dólares en el primer trimestre, cuando en este período se acumularon 4.061 millones de dólares.
"La meta se alcanzó con un margen de 2.861 millones de dólares (238% por encima de los compromisos asumidos)", lo que fue posible gracias a los desembolsos netos por parte del FMI.
No obstante, el informe advierte que el indicador de sobrecumplimiento disminuya en el tiempo. "Es esperable que el valor de este parámetro -que dio 77% en el primer trimestre) aminore con el pasar del tiempo, supeditado a pagos de deuda y futuros de desembolsos", y a la marcha del programa en el contexto de la guerra entre Rusia y Ucrania


Con motivo del feriado nacional por el Día de la Independencia, la Municipalidad de Salta informó el cronograma de servicios que regirá este miércoles 9 de julio.

Diputados aprobaron al proyecto de simplificación tributaria y reducción de la carga fiscal
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.

Salta tiene nuevo director en el SAMEC: Daniel Romero asume con foco en la eficiencia y gestión
El ministro Mangione puso en funciones al exgerente del hospital Papa Francisco. Romero priorizará mejoras administrativas y fortalecerá la articulación con el sistema de salud provincial.

El Gobierno creó un nuevo ente para manejar hospitales nacionales y eliminó tres institutos
A través de un decreto, Milei lanzó la ANES para unificar la gestión de cinco hospitales y disolvió los institutos de Cáncer, Enfermedades Cardiovasculares y Medicina Tropical. Apuntan a reducir costos y centralizar licitaciones.

Encontraron otro cadáver en estado de descomposición en el centro de Córdoba
Nacional08 de julio de 2025Un hombre de 77 años fue hallado sin vida en un alojamiento de la capital. El cuerpo no presentaba signos de violencia.

La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.

En medio de la tensión por fondos clave, Milei se encontrará con algunos gobernadores en Tucumán por el 9 de Julio
La Casa Rosada cursó invitaciones a varios mandatarios, aunque la mayoría podría no ir. Crece la presión de las provincias por fondos como las ATN. Habrá pasado un año de la firma del Pacto de Mayo

Embarcación: Fue a reclamar que le devuelvan su campera, pero lo machetearon
Ocurrió en el Barrio Santa Clara de Embarcación, al norte de la provincia de Salta. El amigo de la víctima también fue herido de gravedad.

Hallaron en Jujuy a una menor reportada como desaparecida en Buenos Aires
Luego de un arduo trabajo se logró encontrar a la menor en la ciudad de La Quiaca

Tragedia en Cerrillos: Un joven operario murió en plena jornada laboral
Alan Vera, de 25 años, se encontraba trabajando con una máquina miniretroexcavadora. Murió en circunstancias que aún se investigan.

Niebla intensa: cerraron Aeroparque y desvían vuelos en todo el país
La visibilidad se redujo a menos de 200 metros en Buenos Aires y otras cinco provincias. El fenómeno obligó a suspender operaciones aéreas y encendió la alerta vial.

Advierten que el peaje para entrar a Salta podría costar $7.000 con el nuevo modelo vial
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.