
Tensión global: las bolsas caen por amenaza de Trump a Apple y aranceles a la Unión Europea
Wall Street y Europa sufren fuertes bajas tras nuevas medidas anunciadas por el expresidente estadounidense. El sector tecnológico, el más afectado.
El Gobierno debía pagar entre este lunes y martes $2700 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional, pero finalmente acordó cancelar esos vencimientos tras la reunión del directorio del organismo.
Economía21 de marzo de 2023El ministro de Economía, Sergio Massa, llegó a un acuerdo con los funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) para postergar al 31 de marzo, el vencimiento de pago por USD 2700 millones previsto para esta semana.
Según consta en el cronograma del acuerdo, Argentina debía cancelar al FMI USD 914 millones este martes y USD1.764 millones el miércoles. La cuenta totalizaba USD 2.678 millones que debían salir de las arcas del tesoro nacional, pero que ahora se cubrirá con el desembolso del organismo por USD 5.300 millones previsto para fin de mes.
En concreto, el Gobierno Nacional esperaba para principios de marzo la llegada de los USD5.300 millones que dependían de la aprobación de la cuarta revisión técnica sobre las metas del cuarto trimestre de 2022, que se encuentran sobrecumplidas, así como también, las nuevas metas de reserva.
Sin embargo, la aprobación de la moratoria previsional del 28 de febrero implicó un llamado de atención por parte del Fondo Monetario Internacional al Gobierno por la necesidad de actualizar proyecciones en las cuentas públicas. En definitiva, implicaba una extensión de la negociación.
En tanto, el visto bueno de los técnicos del organismo llegó el 13 de marzo pasado mientras que el directorio se tomó dos semanas más para tratar el caso. Por tanto, los fondos con los que contaba el Gobierno llegarán a fin de mes. En detalle, se prevé que el desembolso por USD5.300 millones sea el mismo 31 de marzo, momento en el que se concretará el pago por USD2.678 millones.
Por su parte, el Grupo de Estudios de la Realidad Económica y Social (GERES) detalló que al 7 de marzo las reservas netas de la Argentina se ubicaron en USD2.500 millones, las líquidas fueron negativas en USD4.136 millones, USD3.605 millones eran oro y USD2.589 millones DEGs, la moneda que utiliza el Fondo y con la que se afrontará el pago.
Wall Street y Europa sufren fuertes bajas tras nuevas medidas anunciadas por el expresidente estadounidense. El sector tecnológico, el más afectado.
La Justicia mantuvo la prisión preventiva del exjuez acusado de corrupción, cohecho y favorecimiento en causas penales. También continuará detenido el abogado Ortega Serrano.
El exjugador de vóley se desligó de los hechos y aseguró que su figura está siendo utilizada con intenciones difamatorias.
El Ejecutivo lanzó medidas para facilitar el uso de divisas en el sistema formal, pero evita hablar de cifras. Analistas prevén un impacto leve en el corto plazo.
Los reportes por compras, ahorros y operaciones financieras se limitarán a montos mayores. Buscan reducir burocracia y fomentar la formalidad con beneficios para el consumidor.
El S&P Merval escala 2,7% y los bonos en dólares ganan 1,5% promedio. Los ADR argentinos suben hasta 6,6% en Wall Street, a contramano del mal clima global.
El organismo informó que hubo un descenso en el aumento de precios respecto a marzo y 47,3% interanual. Acumularon un alza de 11,6% en el primer cuatrimestre. El Gobierno festeja y apunta contra "los mandriles": economistas y analistas que, según el oficialismo, fallaron en su pronóstico.
Los salarios privados tuvieron su segunda caída consecutiva, al aumentar solo 2,2% en marzo frente a una inflación de 3,7%. El Índice de Salarios Registrados acumula una caída de 6,02% real entre noviembre 2023 y marzo 2025.
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
Seis personas fueron detenidas en un allanamiento en barrio Los Gigantes. También se secuestraron armas de grueso calibre, una camioneta y autopartes.
Una pareja que buscaba materiales reciclables protagonizó el macabro hallazgo. La Justicia investiga si nació con vida.
El gobernador de Salta apuntó contra el centralismo y pidió condiciones reales para que las provincias puedan competir en igualdad de oportunidades.
Los jugadores de Platense festejan en el Más Monumental. Vicente Taborda anotó el gol en el tiempo reglamentario para terminar1 a 1 y en los penales ganó 4 a 2.
El ataque se habría registrado por represalia. Los colegas de los señalados denunciaron el caso. Los parientes pidieron protección a la Justicia
La Municipalidad de Salta reglamentó el uso de plataformas digitales de transporte, con exigencias para empresas, conductores y vehículos.
Los cuerpos fueron encontrados por una empleada doméstica, con heridas de arma blanca. La mujer venía recibiendo un tratamiento psiquiátrico y habría dejado una carta con incoherencias.
Inspectores de tránsito fueron golpeados tras labrar una multa por infracción. Una agente sufrió heridas y el agresor fue detenido.
El sindicato ATEPSA comienza un plan de lucha que afectará vuelos internacionales y de cabotaje. Reclaman aumentos salariales y denuncian despidos.