
La suba en los alimentos no da tregua: pan, carne y lácteos volvieron a aumentar
Un informe privado reveló que los alimentos registraron una inflación semanal del 0,8% y una suba mensual del 3,7%. Los panificados encabezaron los aumentos.
El Gobierno debía pagar entre este lunes y martes $2700 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional, pero finalmente acordó cancelar esos vencimientos tras la reunión del directorio del organismo.
Economía21 de marzo de 2023El ministro de Economía, Sergio Massa, llegó a un acuerdo con los funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) para postergar al 31 de marzo, el vencimiento de pago por USD 2700 millones previsto para esta semana.
Según consta en el cronograma del acuerdo, Argentina debía cancelar al FMI USD 914 millones este martes y USD1.764 millones el miércoles. La cuenta totalizaba USD 2.678 millones que debían salir de las arcas del tesoro nacional, pero que ahora se cubrirá con el desembolso del organismo por USD 5.300 millones previsto para fin de mes.
En concreto, el Gobierno Nacional esperaba para principios de marzo la llegada de los USD5.300 millones que dependían de la aprobación de la cuarta revisión técnica sobre las metas del cuarto trimestre de 2022, que se encuentran sobrecumplidas, así como también, las nuevas metas de reserva.
Sin embargo, la aprobación de la moratoria previsional del 28 de febrero implicó un llamado de atención por parte del Fondo Monetario Internacional al Gobierno por la necesidad de actualizar proyecciones en las cuentas públicas. En definitiva, implicaba una extensión de la negociación.
En tanto, el visto bueno de los técnicos del organismo llegó el 13 de marzo pasado mientras que el directorio se tomó dos semanas más para tratar el caso. Por tanto, los fondos con los que contaba el Gobierno llegarán a fin de mes. En detalle, se prevé que el desembolso por USD5.300 millones sea el mismo 31 de marzo, momento en el que se concretará el pago por USD2.678 millones.
Por su parte, el Grupo de Estudios de la Realidad Económica y Social (GERES) detalló que al 7 de marzo las reservas netas de la Argentina se ubicaron en USD2.500 millones, las líquidas fueron negativas en USD4.136 millones, USD3.605 millones eran oro y USD2.589 millones DEGs, la moneda que utiliza el Fondo y con la que se afrontará el pago.
Un informe privado reveló que los alimentos registraron una inflación semanal del 0,8% y una suba mensual del 3,7%. Los panificados encabezaron los aumentos.
Las tensiones comerciales entre EE.UU. y China arrastran a los mercados globales y golpean con fuerza a los títulos argentinos. El Merval se desploma y los bonos retroceden.
El programa del Gobierno busca reducir el precio de los 0 km con la importación de vehículos híbridos y eléctricos. El cupo de 50.000 unidades se dividió entre fabricantes e importadores.
La nueva escalada proteccionista de Trump hunde a Wall Street y golpea a los ADR argentinos, que caen hasta un 6%. El riesgo país sube a 877 puntos.
El ministro de Economía respondió a las críticas de Ricardo López Murphy y aseguró que el Gobierno de Javier Milei heredó “la peor crisis económica de la historia”.
La reducción arancelaria vuelve a los niveles de 2007 y busca corregir el alto costo de la indumentaria en el país, que en algunos casos triplica los valores europeos.
Cuatro hombres oriundos de Jujuy y uno de Salta, fueron detenidos cuando se disponían a irrumpir en una vivienda de calle Paz Chaín de esta ciudad. Se trata de personas conocidas en el ambiente delictivo.
Los certificados tienen seis meses de vigencia y para poder sacar la licencia de conducir solo deberán aprobar la parte práctica del examen.
El combinado nacional terminó primero en la fase de grupos, luego de la derrota ante Sudáfrica y el triunfo contra Gran Bretaña, y avanzó a semis en Singapur.
La situación se descubrió después de ocho meses, cuando el viudo se presentó a solicitar la liquidación final de su esposa, y aparecieron las inconsistencias.
Durante su discurso en el cenotafio de Plaza San Martín, Milei afirmó: “Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos”.
Fue durante la madrugada de ayer en el marco de un operativo preventivo vehicular en calles Córdoba y Corrientes.
El organismo sospecha que Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí, simulaba ventas para blanquear fondo negros. La causa recayó en el juzgado de Servini.
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo. Sigue la búsqueda de su hermanita Delfina, de 1 año.
Son datos de los primeros tres meses del año. Esto da un promedio de un asesinato cada 28 horas y una tentativa cada 8 horas.
Hasta el viernes 11 de abril de 8 a 13 en la zona de ingreso al predio universitario por Av. Bolivia.