
La suba en los alimentos no da tregua: pan, carne y lácteos volvieron a aumentar
Un informe privado reveló que los alimentos registraron una inflación semanal del 0,8% y una suba mensual del 3,7%. Los panificados encabezaron los aumentos.
El Gobierno argentino va a tener que afrontar entre el 30 de enero y el 2 de febrero pagos al FMI por un total de casi 1.400 millones de dólares. El primer pago será este lunes, con una entrega de 685 millones de dólares de amortización.
Economía27 de enero de 2023La Argentina desembolsará US$ 1.400 millones de un vencimiento con el FMI en los próximos días mientras negocia un préstamo de unos US$ 2.500 millones con un grupo de bancos.
El objetivo es mantener un nivel mínimo de reservas mientras el mercado presiona sobre el dólar, lo que puede acelerar la inflación. La reanudación de las charlas técnicas con el Fondo Monetario se prevé para finales de febrero o principios de marzo.
El Gobierno realizará en los próximos días el último pago de intereses antes de la reanudación de las conversaciones técnicas con el staff del organismo, en las que buscará destrabar el primer desembolso del año, por USD 5.400 millones.
LA RECOMPRA DE DEUDA
El anuncio preliminar de US$ 1.000 millones para recomprar bonos de la deuda representa cerca de un 15% del total en circulación de los Globales 2029 y 2030.
El 2023 será un año particular para el acuerdo con el Fondo Monetario en términos del flujo de ingresos y salidas de divisas.
Así como el 2022 implicó desembolsos más altos que los pagos a lo largo del año, lo que permitió un financiamiento neto, este 2023 ese diferencial será negativo en unos US$ 3.400 millones.
Para calmar las presiones cambiarias, con el dólar blue en su mayor valor nominal, el Gobierno retomó las conversaciones para avanzar en un conjunto de préstamos por hasta US$ 2.500 millones con entidades extranjeras.
Las reservas netas del Banco Central rondan los US$ 6.000 millones y las reservas brutas sumaron US$ 42.655 millones. Las autoridades sostienen que de estas últimas están saliendo los US$ 1.000 millones para comprar los bonos.
Ahora, se estudian cuatro ofertas de Repurchase Agreement (Repo), créditos en los que el deudor debe entregar por lo general bonos en dólares en garantía. Y el plazo sería de un año renovable.
Los interesados son una institución asiática, una entidad de Nueva York, un fondo de inversión grande y un banco europeo. Se discute la tasa, el tipo de garantía (colateral) y el monto, que en total suma US$ 2.500 millones.
Un informe privado reveló que los alimentos registraron una inflación semanal del 0,8% y una suba mensual del 3,7%. Los panificados encabezaron los aumentos.
Las tensiones comerciales entre EE.UU. y China arrastran a los mercados globales y golpean con fuerza a los títulos argentinos. El Merval se desploma y los bonos retroceden.
El programa del Gobierno busca reducir el precio de los 0 km con la importación de vehículos híbridos y eléctricos. El cupo de 50.000 unidades se dividió entre fabricantes e importadores.
La nueva escalada proteccionista de Trump hunde a Wall Street y golpea a los ADR argentinos, que caen hasta un 6%. El riesgo país sube a 877 puntos.
El ministro de Economía respondió a las críticas de Ricardo López Murphy y aseguró que el Gobierno de Javier Milei heredó “la peor crisis económica de la historia”.
La reducción arancelaria vuelve a los niveles de 2007 y busca corregir el alto costo de la indumentaria en el país, que en algunos casos triplica los valores europeos.
Cuatro hombres oriundos de Jujuy y uno de Salta, fueron detenidos cuando se disponían a irrumpir en una vivienda de calle Paz Chaín de esta ciudad. Se trata de personas conocidas en el ambiente delictivo.
Los certificados tienen seis meses de vigencia y para poder sacar la licencia de conducir solo deberán aprobar la parte práctica del examen.
El combinado nacional terminó primero en la fase de grupos, luego de la derrota ante Sudáfrica y el triunfo contra Gran Bretaña, y avanzó a semis en Singapur.
La situación se descubrió después de ocho meses, cuando el viudo se presentó a solicitar la liquidación final de su esposa, y aparecieron las inconsistencias.
Durante su discurso en el cenotafio de Plaza San Martín, Milei afirmó: “Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos”.
Fue durante la madrugada de ayer en el marco de un operativo preventivo vehicular en calles Córdoba y Corrientes.
El organismo sospecha que Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí, simulaba ventas para blanquear fondo negros. La causa recayó en el juzgado de Servini.
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo. Sigue la búsqueda de su hermanita Delfina, de 1 año.
Son datos de los primeros tres meses del año. Esto da un promedio de un asesinato cada 28 horas y una tentativa cada 8 horas.
Hasta el viernes 11 de abril de 8 a 13 en la zona de ingreso al predio universitario por Av. Bolivia.