
La Municipalidad realiza el operativo de descacharrado en 20 de Junio y en Villa Juanita. El objetivo es evitar criaderos y reservorios del mosquito vector.
La Municipalidad realiza el operativo de descacharrado en 20 de Junio y en Villa Juanita. El objetivo es evitar criaderos y reservorios del mosquito vector.
El informe semanal de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, del Ministerio de Salud Pública confirma dicha bajante, la que se verificó en varios departamentos, como Capital, San Martín, Orán, Rivadavia, General Güemes, Metán y Rosario de la Frontera.
En la intersección de Francisco Arias y Vicario Toscano, un pozo generó un microbasural, donde vecinos alertaron la presencia de ratas y mosquitos.
La ANMAT autorizó el uso de la vacuna contra el dengue desarrollada por el laboratorio japonés Takeda para todas las personas mayores de 4 años, hayan cursado o no previamente la enfermedad.
Vecinos reclaman la limpieza de un basural en Río Wierna al 700, sin embargo, en el lugar vive una mujer en situación de calle y desde Agrotécnica Fueguina no pueden levantar los cacharros.
Desde Salud advirtieron que si bien el presente es complicado el servicio no está colapsado. Del 2 al 5 de mayo se realizarán acciones de saneamiento ambiental y búsqueda activa de pacientes febriles.
El podio está integrado por dos provincias del norte como Tucumán, en primer lugar, y Santiago del Estero, según datos de Nación.
El dr. Ruiz y la dra. Brokowski, en un diálogo con Multivisión, detallaron la situación en el Hospital Papa Francisco ante los casos de dengue que hay en la provincia.
El Ministerio de Salud de la Nación alertó sobre un genotipo del virus que circula por primera vez en el país.
El 20 de marzo la ciudad sureña había declarado la alerta, pero los casos continúan en aumento. Piden conciencia social y extremar cuidados.
En el marco de la lucha contra el Dengue, el operativo de descacharrado trabajará ésta semana en zona centro y oeste. Conoce en esta nota por cuales barrios pasará el camión.
De acuerdo con el Boletín Epidemiológico Nacional, se registró un total de 28.235 contagios en el país. Hasta el momento, hay 14 muertos por la epidemia.
La doctora Claudia Aguirre indicó que “jamás faltaron camas” ante el brote de dengue.
Lo afirmó el ministro de Salud, Federico Mangione, al tiempo que le pidió tranquilidad a la comunidad.
Mientras la Anmat avanza con el análisis de la vacuna japonesa que podría traer algo de alivio a la Argentina, funcionarios de las carteras sanitarias de todo el país acordaron intensificar acciones de prevención.
Hasta el 25 de marzo la provincia ya confirmó 2143 nuevos casos durante la temporada de vigilancia epidemiológica.
Desde el Ministerio de Salud confirmaron 604 nuevos casos de dengue serotipo 2, lo que lleva el acumulado del 2023 a 2143 casos. Orán, San Martín y General Güemes son los departamentos con mayor número de casos.
Lo dijo el ministro de Salud, Federico Mangione, en diálogo con Multivisión Federal, al tiempo que reconoció la preocupación ante el brote de contagios que vive Bolivia.
Por Multivisión Federal, el jefe de emergencias del hospital Joaquín Castellanos, Horacio Mdalel, indicó que las guardias están sobrepasadas ante el aumento de contagios.
La Dra. Roxana García Larsen, a cargo del Hospital Ntra. Sra. del Rosario, detalló que, entre febrero y marzo, el área operativa registró un caso de dengue foráneo y esperan el resultado de dos muestras que fueron enviadas a Salta.
Las localidades con mayor número de casos son Salvador Mazza, con 95, y San Ramón de la Nueva Orán, con 60.
Las tareas incluyen trabajos en los barrios Morosini, Docente Sur, Villa Palacios, Don Emilio y Parques Nacionales. Además, se instalarán Eco-Puntos en Plaza Alvarado y Barrio Grand Bourg para el depósito de residuos secos.
Tiene 49 años y es oriundo de Paraguay. Bloquearon nueve manzanas a la redonda del hotel donde se hospedó , en Embarcación, para para realizar estudios.
Hasta la semana pasada el promedio diario oscilaba entre 20 y 30 estudios.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.
Los octavos de final se completarán este martes.
Las temperaturas bajo cero se sienten en todo el país. A partir del jueves se prevé una mejora en Buenos Aires y otras regiones, aunque no se descartan nuevos episodios de frío extremo.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Un desperfecto en la caldera y una vivienda cerrada herméticamente provocaron la muerte de tres generaciones de una familia. El barrio está conmocionado.
Hay expectativa por el mejoramiento de las condiciones climáticas
El organismo aún revisa la primera meta de reservas del acuerdo de Facilidades Extendidas; pese al cumplimiento fiscal y monetario, persiste un rojo de USD 4.000 millones en el BCRA.
El gobernador salteño aseguró que la medida de arancelar la atención a no residentes financió las nuevas unidades y pidió a la Nación rutas en condiciones para salvar vidas.
Desde la Cámara del sector destacaron que el organismo abona semanalmente aunque aún no salda la totalidad de la deuda.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.