
El violento hecho que acabó con la vida de la mascota ocurrió en la mañana de hoy, domingo, en circunstancias poco claras en los límites de la finca y del barrio.
El ministro de Economía comenzará este martes su gira debut internacional en Estados Unidos, donde buscará atraer inversiones, reunirse con funcionarios del Gobierno de Joe Biden y dialogar con autoridades del Fondo Monetario Internacional y otros organismos multilaterales.
Economía06 de septiembre de 2022El ministro de Economía, Sergio Massa, comenzará este martes su gira por los Estados Unidos con una serie de reuniones en la ciudad de Washington, donde se encontrará con autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), funcionarios de la Casa Blanca y directivos de empresas internacionales, entre otras actividades.
Esta es la primera gira de Massa por Estados Unidos como ministro de Economía y tiene como objetivos negociar con el Fondo Monetario Internacional, acelerar los pagos de los dólares de organismos internacionales, buscar inversiones en energía y lanzar un programa para atraer mayores turistas hacia la Argentina, explicaron fuentes de la cartera. También se buscará un mayor compromiso del gobierno de Joe Biden para ir a la caza de eventuales evasores argentinos que llevan su capital a los Estados Unidos en cuentas sin declarar en el país.
El ministro llegó este lunes a Washington y se reunió con el embajador argentino Jorge Arguello. Su actividad comenzará este martes con un desayuno de trabajo con Ricardo Zúñiga, subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado y Enviado Especial para el Triángulo Norte. En ese encuentro seguramente será consultado sobre el atentado que sufrió la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner el jueves pasado y agradecerá la condena del hecho que realizó el secretario de Estado, Anthony Blinken.
Luego mantendrá una reunión de trabajo sobre inversiones en el sector automotriz con Pablo Di Si, CEO de Volkswagen para América Latina, Canadá y Estados Unidos, y Marcellus Puig, presidente de Volkswagen Argentina. También mantendrá un encuentro con Arrow Augerot, directora de Asuntos Políticos del Grupo Amazon. Cerca del mediodía, el ministro almorzará con Jack Rosen, presidente del American Jewish Congress.
Por la tarde se trasladará a la sede del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para reunirse con su presidente, Mauricio Claver Carone, para intentar destrabar un préstamo de 800 millones de dólares.
En el cierre de la jornada participará de una actividad de promoción de turismo receptivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) y cenará con Juan Sebastián González, asesor especial del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden.
Massa concentrará su actividad en dos ciudades -Washington DC y Houston- entre el 6 y el 12 de septiembre.
En Washington se entrevistará con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, un encuentro que se pensó para el inicio de la gira pero quedó reservado para el final, para el lunes 12 de septiembre.
La agenda incluye encuentros con el vicepresidente de Operaciones del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, y con máximas autoridades del Tesoro de EEUU, con quienes avanzará en el acuerdo de intercambio de información tributaria en las AFIP y el IRS para detectar irregularidades y eventual evasión tributaria.
El viernes Massa se trasladaría a Houston acompañado por la secretaría de Energía, Flavia Royon, y por los presidentes de YPF, Pablo González, y de Enarsa, Agustín Gerez, para reunirse con ejecutivos de las firmas Chevron, Exxon, Shell y Total.
El violento hecho que acabó con la vida de la mascota ocurrió en la mañana de hoy, domingo, en circunstancias poco claras en los límites de la finca y del barrio.
El exjefe comunal de Salvador Mazza fue encontrado en uno de los lugares allanados, cuando fue desarticulada la organización y fueron rescatadas más de 30 mujeres.
Los panificados registraron un alza semanal del 2,7%, mientras las carnes acumulan un incremento mensual del 6,3%, según un informe privado. Expectativas para abril
Los panificados registraron un alza semanal del 2,7%, mientras las carnes acumulan un incremento mensual del 6,3%, según un informe privado. Expectativas para abril
Los analistas empiezan a advertir que la caída es aún mayor a las del 11-S.
Un informe privado reveló que los alimentos registraron una inflación semanal del 0,8% y una suba mensual del 3,7%. Los panificados encabezaron los aumentos.
Las tensiones comerciales entre EE.UU. y China arrastran a los mercados globales y golpean con fuerza a los títulos argentinos. El Merval se desploma y los bonos retroceden.
El programa del Gobierno busca reducir el precio de los 0 km con la importación de vehículos híbridos y eléctricos. El cupo de 50.000 unidades se dividió entre fabricantes e importadores.
La nueva escalada proteccionista de Trump hunde a Wall Street y golpea a los ADR argentinos, que caen hasta un 6%. El riesgo país sube a 877 puntos.
Cuatro hombres oriundos de Jujuy y uno de Salta, fueron detenidos cuando se disponían a irrumpir en una vivienda de calle Paz Chaín de esta ciudad. Se trata de personas conocidas en el ambiente delictivo.
La situación se descubrió después de ocho meses, cuando el viudo se presentó a solicitar la liquidación final de su esposa, y aparecieron las inconsistencias.
Durante su discurso en el cenotafio de Plaza San Martín, Milei afirmó: “Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos”.
Fue durante la madrugada de ayer en el marco de un operativo preventivo vehicular en calles Córdoba y Corrientes.
El organismo sospecha que Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí, simulaba ventas para blanquear fondo negros. La causa recayó en el juzgado de Servini.
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo. Sigue la búsqueda de su hermanita Delfina, de 1 año.
Son datos de los primeros tres meses del año. Esto da un promedio de un asesinato cada 28 horas y una tentativa cada 8 horas.
Hasta el viernes 11 de abril de 8 a 13 en la zona de ingreso al predio universitario por Av. Bolivia.
El Gobierno presiona para que los choferes de colectivos no adhieran a la medida de fuerza convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT). En Salta, aún esperan novedades.
Desde el lunes 7 de abril a las 10.30 se realizará un desvío en la Avenida Ex Combatientes, en sentido norte-sur, a la altura del barrio El Tribuno