
Mercados: acciones y bonos intentan rebotar tras la presión de tasas y la tensión política
El S&P Merval sube 1,2% y se recuperan los ADR y bonos en dólares. La tasa de caución, que llegó al 150%, se estabilizó por debajo del 50%.
La norma simplifica certificados, elimina trámites redundantes y centraliza la información geológica. El Gobierno busca dar previsibilidad y atraer más de USD 20.000 millones en nuevas inversiones.
Economía07 de julio de 2025Con la publicación del Decreto Delegado 449/2025, el Ejecutivo dio un golpe de timón sobre el régimen de inversiones mineras: los certificados de estabilidad fiscal ya no deberán detallar tributos nacionales, provinciales y municipales, sino solo consignar la fecha de su entrada en vigencia. Para las empresas, significa menos tiempo y menos costos legales en la etapa crítica de factibilidad.
El texto, rubricado por Javier Milei, Guillermo Francos y Luis Caputo, también deroga el engorroso formulario de constatación previsto en el artículo 18 de la Ley 24.196. En su lugar bastará un informe técnico‑profesional con sustento en datos geológicos, recortando más de 1.000 campos antes obligatorios.
Otro avance es la supresión del certificado adicional del artículo 26, que hasta ahora duplicaba exigencias y plazos. Desde la Secretaría de Minería aseguran que esa sola medida podría ahorrar hasta 120 días en la ruta administrativa de un proyecto de cobre o litio.
Para evitar redundancias, el Banco Nacional de Información Geológica será la única ventanilla encargada de recopilar y custodiar los datos técnicos. Así se evita que cada provincia y municipio soliciten la misma información una y otra vez, una queja recurrente de las compañías internacionales.
El Ministerio de Desregulación calificó al anuncio como “un paso decisivo para reducir el riesgo burocrático”. Con estas reformas, la Casa Rosada espera convertir a la minería en el segundo complejo exportador del país hacia 2030, detrás del agro, generando empleo federal y divisas frescas para la macroeconomía.
El S&P Merval sube 1,2% y se recuperan los ADR y bonos en dólares. La tasa de caución, que llegó al 150%, se estabilizó por debajo del 50%.
Un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reveló que, a pesar de las promociones, las ventas minoristas pymes cayeron y predominó la compra de regalos más económicos.
Un sondeo privado reveló que la mayoría de los argentinos ajustaron sus hábitos de consumo: menos compras de indumentaria, menor ingesta de carne y reemplazo de primeras marcas
El clima frío, el día no laborable del viernes 15 y la caída en el canal físico impactaron en el desempeño del sector, con una contracción del 5,2% en las ventas.
El máximo tribunal revocó un fallo que había favorecido a la tabacalera de Pablo Otero y sostuvo que el tributo busca desalentar el consumo de cigarrillos.
Representa una aceleración respecto al 1,6% que había registrado junio. Según informó el Indec, la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 17,3 por ciento
Tanto el SMN como Edgardo Escobar recomendaron a la población estar atenta a las actualizaciones oficiales y tomar precauciones ante la posible llegada de viento Zonda.
La propuesta de Julio Cobos busca atrasar una hora los relojes para reducir el consumo energético y alinear la rutina con la luz solar.
Confuso episodio en dependencia policial de Orán: un agente fallecido y otro en grave, aparentemente eran pareja o tendrían una relación.
Se trata de Diego Spagnuolo. Se conocieron grabaciones que dejaron entrever que recibía pagos por parte de prestadores de servicios.
Luego de la igualdad 0-0 en Asunción, River busca hacerse fuerte en casa contra Libertad parea asegurarse la clasificación a cuartos de final.
Desde este viernes a la medianoche, los salteños podrían quedarse sin transporte urbano nocturno por una deuda de SAETA con las empresas concesionarias. Mientras tanto, los usuarios expresan desconocimiento de la medida, comprensión hacia el reclamo empresarial y críticas al servicio que reciben.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
Cristian vive junto a su esposa y su hija menor. Tras el temporal de viento, quedó con sus pertenencias a la intemperie y asegura que no recibió asistencia inmediata.
El hecho conmociona a la ciudad de Orán. La Justicia Federal investiga las circunstancias del crimen ocurrido afuera de la División de Drogas Peligrosas.
Un grave caso de presunta mala praxis y desatención en el sistema público de salud conmueve a Salta. Un paciente, que prefirió mantener su identidad en reserva, relató que tras sufrir una fractura en enero y no conseguir atención adecuada en el hospital San Bernardo, terminó con la amputación de una pierna en el hospital Oñativia.