"Vacaciones en Cultura": Habrán actividades gratuitas para toda la familia

Cultura12 de julio de 2025AV PrensaAV Prensa
94052-segui-disfrutando-vacaciones-en-cultura-en-museos-conectados-y-centros-culturales-1

A través de la Secretaría de Cultura de Salta se llevará a cabo durante el receso invernal el programa: "Vacaciones en Cultura".

La iniciatativa busca acercar el arte, la historia, la ciencia y el patrimonio a salteños y turistas a través de una variada agenda de actividades en museos provinciales. Estas son algunas de las propuestas para los salteños, que son gratuitas como así también algunas que tienen costo:

Museo de Bellas Artes de Salta Lola Mora – Salta Capital

Dirección: Av. Belgrano 992 – Salta Capital

Actividad gratuita: 

Artistas de colección – Documental

Todos los sábados de julio, 11 h

Proyección de documentales sobre artistas salteños, realizados por Jorge Barbatti.

Museo de la Vid y el Vino – Cafayate

Gratuitas: 

Lanzamiento vacaciones y muestra “Aves del Valle Calchaquí”

Miércoles 16 de julio, 11 h

Inauguración de muestra fotográfica de Elbio Mamaní.

Aventuras aladas: Del miércoles 16 de julio al domingo 3 de agosto, de 9 a 18 h

Recorrido autogestionado e interactivo.

Buscando plumas y secretos: Miércoles 16 de julio, 15 h

Recorrido por las salas y charla para niños/as sobre aves, a cargo de Elbio Mamaní.

Observación de aves: Jueves 17 y jueves 24 de julio, 10 h y 15 h

Salida educativa por los alrededores. Actividad para toda la familia.Requiere inscripción previa en el Museo.

Explorando las aves del Valle Calchaquí

Viernes 18 de julio, 15 hs: Charla para niños/as a cargo de guardaparques.

Historias vallistas: cuentos para mis nietos

Martes 22 de julio: 

Narración a cargo del Prof. Sergio Casimiro, seguido de taller de arte.

Taller “Conservación de aves”

Miércoles 23 de julio, 15 hs

Destinado a guías turísticos, estudiantes y público en general.

Requiere inscripción previa.

Encuentro de bandoneones

Sábado 26 de julio, 11 h

Espectáculo musical a cargo de la Prof. Valeria Torres

         Pagas:

Degustación dirigida de vinos

Viernes 18, viernes 25, martes 29 de julio y viernes 1 de agosto, 11 h

Cupo limitado a 20 personas.

Costo: $10.000 por persona

Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM)

Dirección: Mitre 77 – Salta Capital

Todas las actividades son gratuitas:

Yakana, gracias por tu lana

Jueves 17 y miércoles 23 de julio, 10 h

Narración para infancias de 6 a 10 años. Leyenda andina sobre la constelación de la llama.

Lanzamiento de la XIII Fiesta y Feria de la Papa Andina

Martes 8 de julio (horario a confirmar)

Anuncio del evento a realizarse en Alfarcito el 12 de julio.

Presentación de la escultura “La Pachamama”: Fecha a confirmar

Obra realizada por la artista Gladys Sepedsky junto a la comunidad Coyas Unidos.

Incluye ceremonia de corpachada.

Museo de Antropología de Salta

Dirección: Ejército del Norte y Ricardo Solá – Salta Capital

Todas las actividades son gratuitas

Requieren inscripción previa llamando al 387 4-222960:

Taller infantil “Guardianes del monte”

Sábado 12 de julio, 17 h

Para niños/as de 7 a 11 años. Máscaras, colores y secretos del Chaco.

Charla, proyección y taller “El Planetario de Amauta: Luna lunera”

Sábado 19 de julio, 17 h

Para niños/as de 5 a 8 años y adolescentes de 12 a 15 años.

Incluye elaboración de láminas y lunas en 3D

Museo de Arte Contemporáneo (MAC)

Dirección: Zuviría 90 – Salta Capital

Actividad gratuita

Inscripciones al 387 4373036:

Taller de arte “Colección en juego”

Miércoles 17, 24 y 31 de julio, de 17 a 19 h

Para niños/as de 6 a 12 años. Actividad lúdica para conocer obras de arte contemporáneo.

Sitio Arqueológico Esteco II

Ubicación: A 8 km de Río Piedras – Rosario de la Frontera

Actividad gratuita

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking
WhatsApp Image 2025-08-26 at 07.49.33

Femicidio de Nuri Klimasauskas: las psicólogas del caso declararon que la víctima no tenía intenciones suicidas

RM Prensa
Judicial26 de agosto de 2025

Las profesionales dieron detalles acerca de los puntos requeridos para realizar la autopsia psicológica de la víctima, esta metodología, es aplicada en casos de muerte dudosa. Se trata de una investigación retrospectiva indirecta, que reconstruye la personalidad y el estado mental de una persona fallecida para determinar las circunstancias de su muerte.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email