Guiño a los mercados: Milei veta el gasto y se planta con el superávit

Desde la Bolsa de Comercio, el Presidente aseguró que no cederá ante leyes “electoralistas” que elevan el gasto público. Consultoras advierten que las medidas sumarían 2,5% del PBI en 2026.

Economía11 de julio de 2025FH PRENSAFH PRENSA
noticia 4 GUIÑO A INVERSORES

El presidente Javier Milei vetó el aumento previsional aprobado por el Senado y lo anunció en un acto clave ante empresarios e inversores. Fue durante la celebración por el aniversario de la Bolsa de Comercio, donde defendió a ultranza el equilibrio fiscal y criticó a gobernadores y legisladores por “dinamitar las cuentas públicas”.

Según Milei, las iniciativas aprobadas forman parte de una “estrategia desesperada” de sectores que anticipan una derrota electoral en octubre. Aseguró que el objetivo real no es mejorar la situación de los jubilados, sino forzar una ruptura del superávit fiscal que su administración considera vital.

El paquete legislativo aprobado contempla un aumento de 7,2% en haberes, la actualización automática del bono previsional y la reactivación de la moratoria. Para el Gobierno, todas estas medidas implican un gasto estructural insostenible y fueron impulsadas con fines puramente políticos.

Informes privados coinciden en que el impacto fiscal sería significativo. Empiria estima que el gasto adicional alcanzaría el 2,5% del PBI en 2026. De concretarse, el superávit primario previsto de 1,6% quedaría completamente anulado, y se abriría la puerta a una nueva etapa de déficit.

Milei cerró su intervención reafirmando que el superávit es “innegociable” y que usará todas las herramientas legales para sostenerlo. Mientras tanto, los mercados observan con atención si el Congreso avanza en revertir el veto o si el frente fiscal se mantiene blindado.

Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email