
Estados Unidos, Israel, Francia y otros países respaldan la apelación contra la entrega de acciones de la petrolera estatal.
Con 136 legisladores presentes, el kirchnerismo, la UCR disidente y Encuentro Federal habilitaron la sesión en la que se debatirán los vetos presidenciales a medidas sociales y económicas de alto impacto.
Nacional20 de agosto de 2025La Cámara de Diputados inició este martes una sesión clave tras conseguir el quórum con 136 legisladores, entre ellos los libertarios Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro. El objetivo de la oposición es intentar rechazar los vetos del presidente Javier Milei a iniciativas que abarcan desde aumentos en jubilaciones hasta la asistencia económica a Bahía Blanca.
El temario contempla medidas de fuerte carga fiscal y social, como la emergencia en discapacidad, que prevé una actualización automática por inflación de pensiones y prestaciones profesionales. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, su costo oscilaría entre el 0,22% y el 0,42% del PBI.
También se debatirá la suba del 7,2% en jubilaciones y pensiones, junto con el aumento del bono mensual de $70.000 a $110.000, ambos con actualización por inflación. El gasto estimado de estas medidas asciende al 0,7% del PBI.
El oficialismo cuestiona la convocatoria. Guillermo Francos, jefe de Gabinete, sostuvo que los proyectos carecen de dictamen de comisión y que los fondos necesarios no existen, por lo que aprobarlos obligaría a emitir dinero, algo que el Gobierno rechaza tajantemente.
La discusión se da en medio de tensiones con los gobernadores por la distribución de recursos y tras los cierres de listas provinciales, configurando un escenario político altamente conflictivo que pondrá a prueba las mayorías en el recinto.
Estados Unidos, Israel, Francia y otros países respaldan la apelación contra la entrega de acciones de la petrolera estatal.
Aunque el oficialismo respalda al diputado, Manuel Adorni remarcó que la sociedad tiene derecho a exigir respuestas sobre la relación con Fred Machado y una transferencia de USD 200.000.
En una sucesión vertiginosa, Sergio Lello Sánchez, y el procurador adjunto Ignacio Pasquini renunciaron después de que fueran suspendidos por la Legislatura en el marco de un pedido de juicio político presentado ayer mismo y en cuyo marco se allanaron las oficinas del Ministerio Público de la Acusación.
El ministro de Desregulación aseguró que el fútbol argentino se ampara en la justicia para esquivar sus obligaciones previsionales y advirtió que se trata de “privilegios adquiridos” en detrimento de los jubilados.
La Universidad de Buenos Aires se ubicó en el puesto 10 del ranking QS regional. La UNLP y la Austral completan el podio nacional, aunque casi la mitad de las universidades argentinas retrocedieron posiciones.
El Presidente encabezó un encuentro de dos horas en Casa Rosada. Analizaron los próximos pasos de gobierno y el tramo final de la campaña, en un contexto de tensión financiera y política.
Luego de 50 años como empleado municipal, el gremialista de 77 años se negaba a jubilarse. El titular de la UTM no asistía a trabajar desde hace más de 30 años amparado en la llamada tutela sindical.
El hecho ocurrió en la noche del miércoles en el Barrio Valle Hermoso, en Las Talitas, donde la víctima, identificada como Jonathan Iván Tejeda, de 29 años, recibió un puntazo con un arma blanca
En una sucesión vertiginosa, Sergio Lello Sánchez, y el procurador adjunto Ignacio Pasquini renunciaron después de que fueran suspendidos por la Legislatura en el marco de un pedido de juicio político presentado ayer mismo y en cuyo marco se allanaron las oficinas del Ministerio Público de la Acusación.
Aunque el oficialismo respalda al diputado, Manuel Adorni remarcó que la sociedad tiene derecho a exigir respuestas sobre la relación con Fred Machado y una transferencia de USD 200.000.
La operación, de hasta USD 4.000 millones, reemplazó bonos en pesos de corto plazo por títulos dólar linked hasta 2026. El objetivo es absorber pesos y reducir riesgos en el mercado cambiario.
El Gobierno anunció un plan integral de obras y compra de tecnología avanzada. Incluirá la reapertura de quirófanos, la ampliación del área de trasplante y un acelerador lineal único en la región.
Estados Unidos, Israel, Francia y otros países respaldan la apelación contra la entrega de acciones de la petrolera estatal.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había anunciado que antes del domingo la organización palestina debería aceptar su plan de cese al fuego en Gaza.
Este viernes se reanudó el juicio por la muerte de Jimena Salas, después del cuarto intermedio determinado el pasado miércoles.
El piloto argentino se vio beneficiado por la descalificación de Carlos Sainz y Alex Albon, cuyos autos violaron las medidas reglamentarias de los alerones traseros.