
La Libertad Avanza confía en que los resultados en Chaco, Jujuy y Salta potencian al vocero presidencial en su desafío al PRO en CABA. Milei lo respaldará en el cierre en Recoleta.
El actual senador provincial lideró la lista de Unidos por Salta y se impuso por amplio margen en una elección reñida.
Municipios12 de mayo de 2025En una jornada electoral marcada por la paridad y las expectativas de renovación institucional, Juan Cruz Curá emergió como el candidato más votado de la lista Unidos por Salta en la ciudad de Orán. El actual senador provincial se postuló como convencional constituyente y obtuvo más de 300 votos por encima del también postulante Marcelo Lara Gros, quien compartía la misma lista dentro del espacio político.
El resultado no solo confirma el respaldo popular que conserva Curá en su distrito, sino que también consolida su influencia en el escenario político local. La lista de Unidos por Salta logró ubicar a cinco de sus integrantes en la convención municipal, lo que le asegura un papel determinante en el proceso de reforma de la carta orgánica de la ciudad.
Con este triunfo, el senador Curá no solo refuerza su liderazgo personal, sino que también fortalece a su espacio dentro del entramado político oranense. Su capacidad para concentrar votos y marcar distancia dentro de su propia lista lo posiciona como una figura central de cara a las discusiones institucionales que se vienen.
La convención municipal que se pondrá en marcha en las próximas semanas será la encargada de revisar y eventualmente modificar las normas que rigen el funcionamiento del gobierno local. En ese contexto, la representación obtenida por Unidos por Salta, y en particular por Curá, será clave para incidir en la redacción de los nuevos artículos y orientar el rumbo político e institucional del municipio.
El respaldo en las urnas también deja en evidencia una búsqueda ciudadana de liderazgo definido y experiencia legislativa. Curá, con trayectoria en el Senado provincial, capitalizó ese perfil en una campaña que apeló tanto a su conocimiento del territorio como a su capacidad de gestión.
En definitiva, el triunfo de Juan Cruz Curá en Orán marca un punto de inflexión para el espacio Unidos por Salta, que se consolida como una de las fuerzas con mayor peso dentro del proceso constituyente local. Con cinco convencionales y un liderazgo fortalecido, el bloque se prepara para jugar un papel protagónico en la transformación política e institucional que se avecina.
La Libertad Avanza confía en que los resultados en Chaco, Jujuy y Salta potencian al vocero presidencial en su desafío al PRO en CABA. Milei lo respaldará en el cierre en Recoleta.
La droga estaba oculta en un doble fondo de una camioneta que fue interceptada por Gendarmería. Detuvieron a dos personas y secuestraron 173 paquetes de estupefaciente.
Gracias a un análisis de ADN y pericias antropológicas, se confirmó que los restos encontrados en abril corresponden a la niña de un año perdida durante las inundaciones.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
La medida fue impulsada por Sergio Leavy tras las graves inundaciones de marzo que afectaron a comunidades criollas e indígenas del norte salteño.
Abel Cornejo advirtió que la legislación vigente no regula el ingreso de la hoja de coca y reclamó una estrategia federal para frenar el narcotráfico.
El exministro de Seguridad de Salta criticó el uso del Ejército en la lucha contra el narcotráfico y pidió reforzar las fuerzas específicas ya existentes.
El senador Manuel Pailler confirmó que 70 trabajadores ya fueron desvinculados de la planta de Refinor y responsabilizó al Gobierno nacional por el vaciamiento de la Cuenca del Norte.
Gendarmería detuvo a tres personas que trasladaban droga desde Orán hacia Córdoba y Buenos Aires. La ministra Bullrich destacó el operativo.
El ministro Dib Ashur destacó la importancia de conectar la provincia con uno de los principales centros comerciales de Bolivia y reforzar el desarrollo regional.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
Fue en una de las residencias de María Sánchez de Thompson, hija de una de las familias más prestigiosas de la época, donde el himno nacional tuvo su debut.
Se trata de las elecciones legislativas provinciales.38.375 son menores de 18 años que no tienen obligación de votar. Hay un padrón especial con 5.053 son extranjeros.
Fue después de las 9:00 horas cuando el intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, se acercó a cumplir con su sufragio en estas Elecciones Legislativas Provinciales 2025.
Poco después de las 9 de la mañana, Bernardo Biella, actual diputado y candidato a senador por la Alianza por la Unidad de los Salteños.
A las 18 horas se cerraron las puertas en las escuelas habilitadas en toda la provincia. La gente que aún está dentro puede votar.
Con el 90% del escrutinio completado, solo tres fuerzas políticas lograron acceder a las 10 bancas de diputados por Capital, con La Libertad Avanza a la cabeza.