La ruta del fentanilo: desvíos ilegales, laboratorios bajo sospecha y un faltante sin explicación

El caso de las ampollas contaminadas sigue sumando revelaciones. La justicia investiga el destino de más de 150 mil dosis, el rol de las droguerías en la comercialización y la misteriosa desaparición de 5 kilos del opioide.

Nacional28 de agosto de 2025FH PRENSAFH PRENSA
noticia 1 fentanilou

La causa por la distribución de fentanilo contaminado, que dejó un saldo de al menos 122 muertes investigadas, expuso un entramado de irregularidades que involucra a laboratorios, droguerías y funcionarios. En el centro de la escena aparece Ariel García Furfaro, señalado como responsable de la trazabilidad de los lotes y hoy detenido.

En su declaración, García negó vínculos con el narcotráfico y apuntó contra exempleados, pero el dictamen fiscal de 155 páginas describe un desvío sistemático de ampollas hacia circuitos ilegales, así como la falta de control en la importación de materia prima. La duda principal: qué ocurrió con 5 kilos de citrato de fentanilo que nunca fueron justificados.

El análisis del Instituto Malbrán confirmó que al menos 87 de los historiales clínicos presentan coincidencias genéticas en las bacterias halladas en las ampollas y en las víctimas. A esto se suman 35 casos más en estudio, que podrían elevar la cifra de afectados.

La reconstrucción judicial muestra que el lote 31.202, producido en enero de 2025, circuló por al menos cuatro droguerías, entre ellas Alfarma, Nueva Era y Glamamed. Miles de dosis llegaron a hospitales y municipios de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Formosa.

En los allanamientos se recuperaron ampollas sin distribuir, pero la investigación sigue abierta. El Ministerio de Seguridad y la PROCUNAR trabajan para establecer responsabilidades penales y esclarecer cómo un medicamento de uso exclusivo en terapias intensivas terminó en el mercado negro.

Te puede interesar
Ranking
multimedia.normal.888d9d31ec1124e9.bm9ybWFsLndlYnA=

Alerta por riesgo extremo de incendios en Salta

AV Prensa
Salta11 de octubre de 2025

El Servicio Meteorológico Nacional advierte que gran parte del territorio salteño se encuentra bajo peligro extremo de incendios debido a las altas temperaturas y las ráfagas de viento.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email