Contaminación cloacal en Salvador Mazza: la Cancillería sigue sin dar respuesta

Salta reclama una intervención urgente ante el vertido de desechos cloacales desde Bolivia. El río binacional sigue recibiendo descargas sin control, mientras Nación no avanza con gestiones diplomáticas.

Municipios26 de agosto de 2025FH PRENSAFH PRENSA
noticia 5 basural

La Secretaría de Recursos Hídricos de Salta confirmó la contaminación en una quebrada de Salvador Mazza, en el departamento San Martín, provocada por desechos cloacales provenientes de las ciudades bolivianas de Yacuiba y Pocitos. La situación preocupa a las comunidades fronterizas por los riesgos ambientales y sanitarios.

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, señaló que la Provincia ya cumplió con la constatación técnica. “Nosotros hemos aportado los informes que confirman la contaminación. Es un río binacional y la responsabilidad directa corresponde al país ribereño vecino”, explicó en diálogo con Aries.

El funcionario remarcó que la solución debe canalizarse exclusivamente por vía diplomática. “Los reclamos y la urgencia en su solución la debemos buscar por Cancillería. No tenemos otra herramienta para agilizar el tema”, sostuvo.

Pese a la gravedad del cuadro, el Gobierno provincial no recibió respuestas oficiales de la Cancillería argentina. De los Ríos lamentó la falta de acompañamiento y advirtió: “Todavía nada, como en tantas otras cosas que necesitamos que Cancillería nos dé un empujoncito”.

En este contexto, la contaminación transfronteriza sigue sin resolución y expone nuevamente la distancia entre los problemas del norte y la agenda central. Mientras tanto, las poblaciones de Salvador Mazza conviven con un foco permanente de riesgo ambiental.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking
Diseño sin título (43)

Una escuela testigo de la violencia: denunciaron maltratos 5 meses antes de la muerte de Leonel

RM Prensa
Judicial27 de agosto de 2025

Ríos relató que la escuela cumplió el protocolo: el 17 de marzo, exactamente cinco meses antes de la tragedia, elevaron una denuncia tras informar al director y a los supervisores sobre las marcas en el cuerpo del niño y la falta de acompañamiento familiar. Sin embargo, faltó acción por parte  de entidades destinadas a hacer cumplir los derechos de los niños.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email