
Hamas aceptó liberar a todos los rehenes "vivos o muertos"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había anunciado que antes del domingo la organización palestina debería aceptar su plan de cese al fuego en Gaza.
El consultor Laureano Vera responsabilizó a la provincia por no actuar a tiempo y señaló que la intervención es ahora más compleja y costosa.
Municipios19 de agosto de 2025El consultor y exypefiano Laureano Vera volvió a alertar sobre la grave situación del pozo de Lomas de Olmedo, en Salta, que presenta emanaciones de gas y deterioro estructural. Según explicó, el problema requiere una intervención técnica de alta complejidad y con un costo de varios millones de dólares.
“La solución sería perforar un pozo a distancia y desde allí ahogar el pozo actual. Es un trabajo costoso que necesita herramientas especiales, pero están disponibles tanto en el país como en el exterior”, detalló en diálogo con Aries.
Vera criticó la falta de respuestas oportunas de parte de la provincia y la operadora del área, al señalar que subestimaron la magnitud del problema. “Hubo demoras y ahora pagamos las consecuencias. La provincia es la única responsable de que esto haya llegado a este punto”, afirmó.
El especialista recordó que la Ley 24.145, ratificada en la Constitución Nacional, establece que los recursos hidrocarburíferos son propiedad de las provincias, por lo que la responsabilidad de su control recae directamente en la administración local.
Además, insistió en que ya en febrero de 2024 había advertido la urgencia de intervenir. “Si se actuaba en su momento, el control hubiese sido más sencillo. Hoy la situación es mucho más complicada por la falta de decisión”, remarcó.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había anunciado que antes del domingo la organización palestina debería aceptar su plan de cese al fuego en Gaza.
En los últimos 3 meses se registraron más de 200 siniestros protagonizados solo por motociclistas.
El gobernador Gustavo Sáenz celebró la apertura total de la RN 50, una obra que demandó 12 años y que impactará en la seguridad vial, la producción y la integración regional.
La acumulación de basura, los incendios frecuentes en la “trinchera” del vertedero, la contaminación del aire y los riesgos sanitarios para los trabajadores y comunidades cercanas agravan el escenario. Las autoridades provinciales intervinieron con una conciliación obligatoria decretada por la Secretaría de Trabajo.
A 12 meses de la desaparición en La Caldera, los allegados realizaron una manifestación frente a Ciudad Judicial. Insisten en que la causa no quede en el olvido.
El procurador Pedro García Castiella dictaminó que ambas, junto a todas las concesionarias del área, deben responder solidariamente por los daños ambientales en Pichanal.
El trabajador, de origen africano, manipulaba explosivos utilizados en exploraciones de los 90. Crece la alarma por la presencia de más dispositivos en zonas habitadas.
Luego de 50 años como empleado municipal, el gremialista de 77 años se negaba a jubilarse. El titular de la UTM no asistía a trabajar desde hace más de 30 años amparado en la llamada tutela sindical.
La oposición reunió los dos tercios necesarios y rechazó los vetos del presidente a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Pediátrica con el Hospital Garrahan como emblema, obligando al Gobierno a promulgar ambas normas
Javier Milei y Patricia Bullrich dieron a conocer detalles del documento en un acto en el Complejo Penitenciario de Ezeiza. Aún se desconoce cuándo ingresará al Congreso.
En los últimos 3 meses se registraron más de 200 siniestros protagonizados solo por motociclistas.
Efectivos policiales trabajaron en el sitio para ordenar el tránsito y establecer las circunstancias en las que ocurrió el siniestro.
El hecho ocurrió en la noche del miércoles en el Barrio Valle Hermoso, en Las Talitas, donde la víctima, identificada como Jonathan Iván Tejeda, de 29 años, recibió un puntazo con un arma blanca
En una sucesión vertiginosa, Sergio Lello Sánchez, y el procurador adjunto Ignacio Pasquini renunciaron después de que fueran suspendidos por la Legislatura en el marco de un pedido de juicio político presentado ayer mismo y en cuyo marco se allanaron las oficinas del Ministerio Público de la Acusación.
Aunque el oficialismo respalda al diputado, Manuel Adorni remarcó que la sociedad tiene derecho a exigir respuestas sobre la relación con Fred Machado y una transferencia de USD 200.000.
La operación, de hasta USD 4.000 millones, reemplazó bonos en pesos de corto plazo por títulos dólar linked hasta 2026. El objetivo es absorber pesos y reducir riesgos en el mercado cambiario.
Estados Unidos, Israel, Francia y otros países respaldan la apelación contra la entrega de acciones de la petrolera estatal.