
La UIF ya no podrá actuar como querellante en causas de lavado y corrupción
El Gobierno modificó sus atribuciones mediante un decreto que limita su rol a tareas de cooperación con la Justicia y otros organismos.
El plan se aplicará en ciudades donde se concentra la mayoría de los asesinatos del país. Rosario, Córdoba y el conurbano bonaerense, entre los primeros puntos de intervención.
Nacional17 de abril de 2025El Ministerio de Seguridad de la Nación oficializó la puesta en marcha del Plan 90/10, una estrategia diseñada para reducir los homicidios intencionales y la violencia asociada en los sectores más afectados del país. La medida fue formalizada mediante la Resolución 448, firmada por la ministra Patricia Bullrich.
El plan se basa en una intervención focalizada en el 10% de los municipios con mayores índices de violencia letal, donde se comete el 90% de los homicidios intencionales. De este modo, el Gobierno apunta a actuar con mayor precisión y efectividad.
El enfoque busca combinar prevención del delito, presencia policial, fortalecimiento institucional y acciones sociales de inclusión. Para ello, se tomarán en cuenta datos provinciales y diagnósticos territoriales elaborados con evidencia concreta.
Entre las localidades priorizadas se encuentran Rosario, Santa Fe capital, San Miguel de Tucumán, Córdoba, Godoy Cruz, Las Heras, Esteban Echeverría y General Pueyrredón. Se espera que los resultados de esta etapa sirvan como base para una expansión nacional.
El plan también apunta a atender otras formas de violencia que suelen anteceder los homicidios, como la intrafamiliar o la vinculada a disputas juveniles. El objetivo final es generar un cambio estructural en las dinámicas de violencia y construir entornos más seguros.
El Gobierno modificó sus atribuciones mediante un decreto que limita su rol a tareas de cooperación con la Justicia y otros organismos.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
El trabajo informal afectaría a más de 9 millones si se extrapola el dato a nivel país. Los más afectados son jóvenes, mujeres y los que trabajan por cuenta propia.
La central obrera pone a prueba su fuerza. La Casa Rosada critica.Se espera que se una medida moderada ya que funcionará el transporte.
Desde APA cuestionan el cierre de agencias históricas y advierten que solo quedarán Córdoba y Mendoza en el interior. “Están desmantelando la conectividad”, alertaron.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Desde mañana jueves y hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.
El veredicto se conoció esta noche después de una audiencia que se extendió por más de 12 horas, en la ciudad misionera de Posadas. Durante los alegatos, los fiscales presentaron como prueba las computadoras que contenían material de abuso sexual de menores.
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
El caso, calificado como "histórico" por los fiscales, incluyó 603 archivos con material de abuso sexual infantil y zoofilia. Su hermano fue condenado a 12 años.
La directora del FMI elogió las reformas y la disciplina fiscal del país en medio de un contexto global desafiante. Subrayó la baja de la inflación y la reducción de la pobreza como señales de avance.
El Gobierno modificó sus atribuciones mediante un decreto que limita su rol a tareas de cooperación con la Justicia y otros organismos.
El plan se aplicará en ciudades donde se concentra la mayoría de los asesinatos del país. Rosario, Córdoba y el conurbano bonaerense, entre los primeros puntos de intervención.
El municipio confirmó que la intervención abarcará 14.000 m² y se ejecutará en tres niveles. La prioridad será no afectar a los más de 400 feriantes.
Las precipitaciones intensas en Santa Cruz y Tarija generan preocupación por posibles desbordes en la cuenca compartida. Especialistas llaman a la vigilancia permanente.