
Bajan las aguas en Rivadavia, pero persiste el aislamiento de comunidades
Aunque el nivel del río Bermejo disminuyó, varias familias continúan incomunicadas y otras intentan rehacer sus vidas en asentamientos precarios sin servicios básicos.
Las precipitaciones intensas en Santa Cruz y Tarija generan preocupación por posibles desbordes en la cuenca compartida. Especialistas llaman a la vigilancia permanente.
Municipios17 de abril de 2025Las autoridades meteorológicas encendieron una nueva señal de alerta en el norte salteño ante el riesgo de crecida del río Pilcomayo. Esto se debe a las fuertes lluvias que afectan varias regiones de Bolivia, especialmente Santa Cruz de la Sierra y el norte de Tarija, según informó el meteorólogo Edgardo Escobar.
El fenómeno, asociado al pasaje de “ríos atmosféricos” cargados de humedad, podría tener consecuencias en territorio argentino. “Estamos observando un aumento progresivo del caudal en ciertas zonas, aunque por ahora no hay impacto directo”, explicó Escobar.
El recuerdo de las inundaciones recientes en Santa Victoria mantiene en vilo a vecinos y autoridades, que siguen minuto a minuto los datos hidrológicos. Desde Bolivia, el SENAEMI mantiene la alerta naranja al menos hasta el 24 de abril por posible desborde de ríos y arroyos.
Los monitoreos satelitales de la NOAA revelan un comportamiento creciente en el flujo del Pilcomayo, especialmente en su tramo inferior. Aunque no hay evacuaciones activas, se insta a las comunidades a estar preparadas ante una posible crecida.
Escobar se mostró cauteloso, pero alentó al seguimiento continuo: “Hay indicios de que el patrón de lluvias comienza a variar, lo cual puede ayudar, pero la situación aún es frágil”, concluyó.
Aunque el nivel del río Bermejo disminuyó, varias familias continúan incomunicadas y otras intentan rehacer sus vidas en asentamientos precarios sin servicios básicos.
El gobernador de Salta elogió el trabajo de los rescatistas, pidió mayor atención del gobierno nacional y expresó su preocupación por el pronóstico climático.
El sindicato denuncia que la empresa no reincorporó a 83 trabajadores y exige una reunión urgente para evitar que la situación se agrave.
El proceso de licitación continuará con la etapa de análisis y revisión de requerimientos necesarios para proceder a la adjudicación de la obra.
El gerente del hospital San Vicente de Paul confirmó la posibilidad de un caso positivo y destacó la efectividad de las medidas preventivas adoptadas en la ciudad.
Junto a su equipo, el gobernador de Salta se encontraba brindando asistencia en comunidades afectadas cuando el río se desbordó, impidiendo su regreso.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Desde mañana jueves y hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.
El veredicto se conoció esta noche después de una audiencia que se extendió por más de 12 horas, en la ciudad misionera de Posadas. Durante los alegatos, los fiscales presentaron como prueba las computadoras que contenían material de abuso sexual de menores.
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
El caso, calificado como "histórico" por los fiscales, incluyó 603 archivos con material de abuso sexual infantil y zoofilia. Su hermano fue condenado a 12 años.
La directora del FMI elogió las reformas y la disciplina fiscal del país en medio de un contexto global desafiante. Subrayó la baja de la inflación y la reducción de la pobreza como señales de avance.
El Gobierno modificó sus atribuciones mediante un decreto que limita su rol a tareas de cooperación con la Justicia y otros organismos.
El plan se aplicará en ciudades donde se concentra la mayoría de los asesinatos del país. Rosario, Córdoba y el conurbano bonaerense, entre los primeros puntos de intervención.
El municipio confirmó que la intervención abarcará 14.000 m² y se ejecutará en tres niveles. La prioridad será no afectar a los más de 400 feriantes.
Las precipitaciones intensas en Santa Cruz y Tarija generan preocupación por posibles desbordes en la cuenca compartida. Especialistas llaman a la vigilancia permanente.