
Seis exempleadas del hogar “Casita Feliz” recibieron penas por incumplimiento de deberes públicos
El Tribunal de Juicio de Salta impuso penas condicionales e inhabilitaciones por prácticas que vulneraron los derechos de niños y adolescentes.
En una sentencia sin precedentes en la provincia de Misiones, el ex diputado provincial Germán Kiczka fue condenado a 14 años de prisión por poseer y distribuir pornografía infantil. Su hermano, Sebastián Kiczka, recibió una pena de 12 años como partícipe en los delitos.
El caso fue investigado por los fiscales Martín Alejandro Rau y Antonio Glinka, quienes basaron la acusación en pruebas recolectadas de dos computadoras y un pendrive. Los archivos contenían escenas de extrema violencia sexual, incluyendo casos de explotación infantil y zoofilia.
La defensa de Germán Kiczka estuvo a cargo del abogado Gonzalo de Paula, mientras que Sebastián fue representado por Eduardo Paredes y María Laura Alvarenga. Sin embargo, los intentos por desestimar las pruebas fueron insuficientes ante la contundencia del material.
Durante el juicio, se destacaron las contradicciones en los testimonios de Germán Kiczka, quien intentó desligarse de los delitos. La fiscalía consideró estos intentos como indicios de culpabilidad y solicitó la pena máxima prevista para este tipo de delitos.
El Tribunal Penal N°1, compuesto por los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Antonio Yaya, resolvió aplicar una condena ejemplar. La causa marca un antecedente importante en la lucha contra el delito de abuso sexual infantil en el país.
El Tribunal de Juicio de Salta impuso penas condicionales e inhabilitaciones por prácticas que vulneraron los derechos de niños y adolescentes.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
Las pruebas recolectadas resultaron concluyentes respecto del acusado, quien tenía un doble vínculo con la víctima, al ser su tío y padrino.
La Justicia bonaerense investiga una red de recaudación ilegal que operó durante la gestión del exministro. También están acusados un juez de faltas y una concejal cercana a D’Onofrio.
El fiscal Sebastián Basso solicitó que los diez acusados con alerta roja de Interpol sean juzgados bajo la nueva ley que permite avanzar sin su presencia física en el proceso.
El organismo sospecha que Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí, simulaba ventas para blanquear fondo negros. La causa recayó en el juzgado de Servini.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Desde mañana jueves y hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.
Las cifras surgen del informe que compartió el jefe de Gabinete en el Congreso a partir de datos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado. Cuáles son las dependencias que más dinero necesitaron para pagar sus contratos.
El veredicto se conoció esta noche después de una audiencia que se extendió por más de 12 horas, en la ciudad misionera de Posadas. Durante los alegatos, los fiscales presentaron como prueba las computadoras que contenían material de abuso sexual de menores.
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
El caso, calificado como "histórico" por los fiscales, incluyó 603 archivos con material de abuso sexual infantil y zoofilia. Su hermano fue condenado a 12 años.
El Gobierno modificó sus atribuciones mediante un decreto que limita su rol a tareas de cooperación con la Justicia y otros organismos.
El plan se aplicará en ciudades donde se concentra la mayoría de los asesinatos del país. Rosario, Córdoba y el conurbano bonaerense, entre los primeros puntos de intervención.
El municipio confirmó que la intervención abarcará 14.000 m² y se ejecutará en tres niveles. La prioridad será no afectar a los más de 400 feriantes.
Las precipitaciones intensas en Santa Cruz y Tarija generan preocupación por posibles desbordes en la cuenca compartida. Especialistas llaman a la vigilancia permanente.