La UIF ya no podrá actuar como querellante en causas de lavado y corrupción

El Gobierno modificó sus atribuciones mediante un decreto que limita su rol a tareas de cooperación con la Justicia y otros organismos.

Nacional17 de abril de 2025FH PRENSAFH PRENSA
NOTICIA 3 MILEI A

Con la publicación del Decreto 274/2025 en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó la decisión de restringir el accionar judicial de la Unidad de Información Financiera (UIF). El organismo ya no podrá presentarse como querellante en casos de corrupción y lavado de activos.

Esta medida representa un giro respecto al modelo vigente hasta ahora, que permitía a la UIF desempeñar un rol activo en las investigaciones judiciales. El Ejecutivo argumentó que la Argentina es una excepción a nivel internacional, ya que en otros países las UIF cumplen funciones más técnicas.

El nuevo esquema prevé que la UIF siga cumpliendo tareas de inteligencia financiera y análisis, con capacidad de solicitar y brindar cooperación a distintas dependencias del Estado en causas relacionadas con delitos económicos.

Entre las áreas de colaboración se incluyen la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva. Todo el accionar del organismo deberá ajustarse a lo que establezcan las normas reglamentarias que aún están por definirse.

Desde sectores críticos, la decisión fue leída como una forma de recortar controles institucionales sobre el lavado y la corrupción. En contraste, el Gobierno insiste en que se trata de una adecuación normativa para fortalecer la eficiencia del sistema.

Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email