
Una por una, las claves del discurso en el que Milei presentó el Presupuesto 2026
A través de una cadena nacional, el Presidente dio los detalles del proyecto de la ley de gastos e ingresos para el próximo año.
Según el Instituto de Estadística porteño, diciembre mostró una leve aceleración en los precios. Seguros y servicios financieros lideraron los aumentos.
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) alcanzó el 3,3% en diciembre, una ligera suba respecto al 3,2% registrada en noviembre, según el Instituto de Estadística y Censos porteño (IPCBA). En el acumulado anual, la variación de precios fue del 136,7%, marcando una desaceleración frente a meses anteriores.
Las divisiones que más impactaron fueron Seguros y servicios financieros, con un aumento del 5,8%, seguidas de Restaurantes y hoteles (5,2%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (4,4%). Por su parte, Alimentos y bebidas, una de las categorías más sensibles, subió un 2,3%.
Dentro del rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que creció un 3,9%, se destacaron los aumentos en alquileres y gastos comunes. En Restaurantes y hoteles, los mayores incrementos se dieron en alimentos preparados y tarifas de alojamiento turístico.
Al interior de Alimentos y bebidas, las carnes lideraron las subas con un 7,6%, mientras que las verduras registraron una baja del 8,1%, aliviando la presión sobre el índice. En Transporte, los pasajes aéreos y combustibles fueron los principales responsables de las alzas.
Bienes y servicios registraron comportamientos dispares: los primeros subieron 1,9%, impulsados ​​por alimentos, mientras que los servicios crecieron un 4,2%, liderados por aumentos en tarifas y cuotas de medicina prepaga.
A través de una cadena nacional, el Presidente dio los detalles del proyecto de la ley de gastos e ingresos para el próximo año.
Tras una positiva primera reunión, ambas partes llegaron a un acuerdo de palabra y el ex DT de Vélez asumirá el cargo en el Rojo.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
La divisa avanza 15 pesos en la jornada. El mayorista se negocia en torno a $1.470,50, con fuertes ventas oficiales para contener la suba.
El S&P Merval pierde 2,2% y los ADR en Wall Street caen hasta 5,7%. La deuda soberana en dólares retrocede un 3% en promedio, mientras el mercado sigue golpeado por la incertidumbre política.
Kristalina Georgieva habló con Luis Caputo y ratificó el apoyo al programa económico de Javier Milei. La portavoz del organismo celebró los superávits fiscales y la inflación por debajo del 2%.
El IPC se ubicó por debajo de la expectativa del mercado, que estimaba que se iba a acelerar al 2,1%. Sin embargo, la medición núcleo se aceleró 0,5 puntos al 2%, mientras que la interanual es la más baja desde julio de 2018.
Tras el derrumbe del lunes por la derrota electoral en Buenos Aires, el S&P Merval avanza 4% y los bonos en dólares mejoran 1,1%. El Gobierno enfrenta vencimientos por $7,2 billones.
El organismo difundirá el IPC a las 16. Las consultoras creen que podría haber una leve aceleración en relación con las cifras de julio por la suba del dólar.
Un informe oficial detectó desvíos millonarios, subas por encima de la inflación y contratos vencidos que siguieron cobrando durante años
Durante la mañana de ayer, alrededor de las 8:20, una joven fue atropellada en la avenida Enio Pontussi, en la tercera etapa del barrio Solidaridad.
El Presidente no visitará el Congreso. Se espera que incluya propuestas para mejorar la relación con los gobernadores.
El Presidente participará del encuentro a las 9.30 en Casa Rosada y luego asistirá a la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior. A la tarde grabará la cadena nacional en la que presentará el Presupuesto 2026.
Lo hizo a través de dos decretos publicados en el Boletín Oficial. Los cambios en la Ley de Ministerios. El Presidente le tomará juramento al funcionario, a las 11.30 en Casa Rosada.
El presidente de Estados Unidos tildó mandó F-35 de la Marina a una antigua base militar. Además, expuso: “Venezuela nos está enviando pandilleros, narcotraficantes y drogas. Es inaceptable”
El Fideo desplegó todo su talento para sorprender a Leandro Brey
El choque ocurrió cerca de las 7 de la mañana en la esquina de 20 de Febrero y Caseros, pleno centro salteño. No hubo heridos de gravedad, pero sí importantes daños materiales.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad.