
Flavia Royón destacó la buena recepción y reafirmó su compromiso con Salta.
La Policía Nacional de Córdoba ha detenido a una mujer bombero del Consorcio Provincial, según fuentes cercanas, como presunta autora de la venta de la prueba práctica del examen de bomberos que iba a realizarse este domingo, 12 de noviembre, para cubrir 38 plazas. La prueba, un examen test de 30 preguntas, fue suspendida tras la denuncia interpuesta por el propio Ayuntamiento.
Fue la delegada de Recursos Humanos en el Ayuntamiento de Córdoba, Cintia Bustos, quien denunció los hechos ante la Policía Nacional, después de que Gabriel Merchán, del Sindicato Andaluz de Bomberos (SAB), tuviera conocimiento del ofrecimiento a uno de los opositores. El cuerpo, a través de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF) abrió una investigación que, de momento, se ha saldado con un detenido.
A las oposiciones de bomberos se habían presentado 600 aspirantes de toda España. El pasado 12 de febrero se realizó el examen teórico y, ahora, a los 114 que superaron aquella prueba les quedaba aún el examen práctico y el callejero.
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, se ha mostrado tajante este jueves respecto a los hechos, indicando que el Consistorio debe estar vigilante "para que nadie se aproveche del Ayuntamiento, para que nadie saque ventaja y menos en una oposición de carácter público".
Flavia Royón destacó la buena recepción y reafirmó su compromiso con Salta.
Las autoridades esperan que, con el avance del día, la participación aumente y se acerque a los niveles históricos de asistencia electoral en Salta.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, emitió su voto en el Instituto San Andrés de barrio Tres Cerritos. Llamó a la ciudadanía a participar, pidió a la dirigencia política escuchar el mensaje de las urnas.
Por un lado se lo acusa de ser uno de los hombres que el 1° de mayo de 2017 intentó matar a Ricardo Adrián Gerónimo. Y por el asesinato, apenas cinco después, de Raúl Fernando Martínez.
La psiquiatra le sugirió al médico de cabecera del Diez qué anotar en la historia clínica para deslindar responsabilidades por la internación domiciliaria.
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Peritarán también la tablet del ex presidente. Es para obtener las conversaciones con Fabiola Yañez, su ex pareja. Lo ordenó el juez Ercolini en la causa por violencia de género.
El caso, calificado como "histórico" por los fiscales, incluyó 603 archivos con material de abuso sexual infantil y zoofilia. Su hermano fue condenado a 12 años.
El Tribunal de Juicio de Salta impuso penas condicionales e inhabilitaciones por prácticas que vulneraron los derechos de niños y adolescentes.
El equipo de Marcelo Gallardo se impuso por 3 a 2 con goles de Driussi, Colidio y Mastantuono y podría conseguir la clasificación en la próxima fecha.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Este viernes a las 20, por la decimocuarta jornada de la Zona A de la Primera Nacional, el cuadro salteño se medirá con Arsenal en el Estadio Julio Humberto Grondona. El árbitro del encuentro será Franco Acita, mientras que el duelo se podrá ver por TyC Sports.
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.