Milei arma una alianza pro-reformas: los gobernadores que busca sumar y el bloque que puede definir la votación

El Gobierno avanza en una estrategia de negociación con mandatarios provinciales para asegurar respaldo legislativo a sus reformas. La Casa Rosada apuesta a acuerdos económicos, señales políticas y la formación de un bloque aliado que garantice gobernabilidad.

Política19 de noviembre de 2025FH PRENSAFH PRENSA
noticia 1 pro alianza

El oficialismo aceleró en los últimos días una ingeniería política clave para la segunda etapa del Gobierno: consolidar una red de gobernadores que permita sumar votos en ambas cámaras del Congreso. En la Casa Rosada reconocen que sin el apoyo de las provincias —y de sus legisladores— el paquete de reformas impulsado por Javier Milei corre el riesgo de trabarse. Por eso las conversaciones se intensificaron con una mezcla de gestos, concesiones y acuerdos presupuestarios.

Uno de los argumentos centrales que exponen en el Gobierno para seducir a los mandatarios es el impacto del Riesgo País en sus necesidades de financiamiento. Según un informe de la consultora 1816 citado por funcionarios, el 73% de la deuda provincial se toma en bonos atados al clima financiero nacional. En ese contexto, mejorar las expectativas sobre la economía argentina es vital para cualquier distrito que busque endeudarse en mejores condiciones.

En este marco, Milei envió un gesto político a un viejo adversario: felicitó a Jorge Macri por emitir deuda a una de las tasas más bajas de la historia porteña. La distensión con la Ciudad se consolidó además con la inclusión en el Presupuesto 2026 del acuerdo por coparticipación alcanzado ante la Corte Suprema. La presencia de Luis Caputo como articulador técnico de esos entendimientos lo posiciona como uno de los ministros con mayor incidencia en la dinámica federal del Gobierno.

La negociación continúa con un abanico amplio de gobernadores: desde Rogelio Frigerio y Martín Llaryora hasta Gustavo Sáenz, Rolando Figueroa, Alfredo Cornejo y Osvaldo Jaldo. En paralelo, el Ejecutivo avanza en acuerdos puntuales, como la reducción de retenciones al petróleo sellada con Ignacio Torres, buscando demostrar capacidad de cumplir compromisos concretos.

El objetivo final es conformar un bloque de gobernadores —formal o informal— que garantice apoyo legislativo estable. Ese conglomerado incluiría a Misiones, Salta, Tucumán, Catamarca, Río Negro, Santiago del Estero y Neuquén. Mientras define nuevas reuniones, el Gobierno descarta convocar a Kicillof, Insfrán, Quintela y Melella, con quienes no esperan encontrar puntos de contacto en esta etapa política.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking
noticia 5 permisionarios

Permisionarios exigen que la hora de estacionamiento pase a $800

FH PRENSA
Salta18 de noviembre de 2025

Tras el aumento aprobado por el Concejo Deliberante, los trabajadores del estacionamiento medido denuncian que el nuevo monto no cubre sus costos y exigen una mesa de diálogo urgente. Acusan que se ignoró su propuesta formal y que hay más de 1.500 permisos irregulares.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email