La UNSa halló 130 cargos sin financiamiento y analiza denuncias por irregularidades

La nueva gestión afirmó que la administración anterior nunca presentó los trámites para solicitar fondos a Nación y que varias carreras funcionaron sin respaldo presupuestario. Una auditoría podría derivar en acciones penales.

Salta19 de noviembre de 2025FH PRENSAFH PRENSA
noticia 6 unsa irregulidad

La Universidad Nacional de Salta enfrenta una compleja situación financiera que, según la nueva conducción, no se explica únicamente por el ajuste nacional. El secretario general, Roberto Mariscal, afirmó que se detectaron “graves irregularidades internas” durante la gestión del exrector Daniel Hoyos.

Entre las anomalías relevadas, Mariscal señaló que se encontraron 130 cargos docentes sin financiamiento, correspondientes a carreras como la Tecnicatura en Producción Animal en Joaquín V. González, la Tecnicatura en Electromecánica en San Antonio de los Cobres y los últimos años de Medicina. “Las carreras funcionaban sin respaldo presupuestario”, denunció.

El funcionario reveló además que la documentación que debía enviarse al Ministerio de Educación de la Nación para solicitar los fondos estaba guardada “en una caja cerrada en el despacho del rector” y nunca fue presentada. Esto habría impedido la asignación presupuestaria correspondiente.

Mariscal indicó que el equipo actual se encuentra recabando pruebas y trabajando en auditorías internas. “Si corresponde denunciar penalmente, se hará. No vamos a tapar nada”, sostuvo. También mencionó que se detectó un exceso de horas extras durante la administración anterior, con pagos que alcanzaron los 70 millones de pesos en mayo.

Finalmente, afirmó que la nueva gestión busca recuperar el orden institucional. “El 28 de abril la comunidad eligió otro modelo: orden, transparencia y diálogo. Ese es el camino que estamos transitando”, concluyó.

Últimas noticias
Te puede interesar
noticia 5 permisionarios

Permisionarios exigen que la hora de estacionamiento pase a $800

FH PRENSA
Salta18 de noviembre de 2025

Tras el aumento aprobado por el Concejo Deliberante, los trabajadores del estacionamiento medido denuncian que el nuevo monto no cubre sus costos y exigen una mesa de diálogo urgente. Acusan que se ignoró su propuesta formal y que hay más de 1.500 permisos irregulares.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email