
El Ente Regulador de los Servicios Públicos aprobó una actualización tarifaria que busca asegurar la sustentabilidad del servicio en zonas no interconectadas.
Esto se realiza en el marco del Encuentro Regional de las Américas del International Tobacco Growers´s Association (ITGA). En la apertura, el ministro Martín de los Ríos destacó el impacto social como generador de empleo de esta actividad en Salta.
Economía27 de febrero de 2023Productores tabacaleros de todo el mundo eligieron Salta como sede para realizar el Encuentro Regional de las Américas del International Tobacco Growers´s Association (ITGA).
ITGA fue creada hace 40 años por los principales países productores de tabaco del mundo: Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Malawi y Zimbabue, y luego se integraron dieciséis países más. Su objetivo es incluir la voz de los productores tabacaleros en las discusiones globales.
El acto de apertura contó con la presencia del ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos, acompañando a las autoridades del ITGA, su presidente, el salteño José Javier Aranda, y su directora Mercedes Vásquez, al presidente de la Cámara del Tabaco de Salta Esteban Amat, y al secretario de Coordinación Federal Agropecuaria del Ministerio Economía de la Nación Jorge Solmi.
Durante el encuentro se puso en valor la importancia del Fondo Especial del Tabaco (FET), logro argentino que los otros países se proponen imitar.
Por su parte, de los Ríos manifestó que el Gobierno de Salta fomenta a todos los sectores productivos, pero destacó la relevancia de la actividad tabacalera: “Salta es un continente en miniatura, con un abanico de actividades en esta materia, pero que tiene en el tabaco un generador de empleo con un impacto social fundamental preponderante y necesario”.
El funcionario señaló la importancia de mitigar con buenas prácticas agrícolas el impacto del cambio climático, readecuando y refuncionalizando los recursos hídricos, como así también de sostener el FET que ayuda a la estabilidad de la cadena productiva. Reafirmó el compromiso del Gobierno Provincial de gestionar la reducción de los derechos de exportación, y de generar mejores condiciones logísticas.
Aranda, por su parte, enfatizó la importancia de trabajar en conjunto frente a las problemáticas que afectan al sector a nivel mundial, entre esas el aumento de los costos de producción a partir del conflicto entre Rusia y Ucrania, el cambio climático, la presión impositiva, etc.
Por último, Solmi destacó que la producción tabacalera permite a muchos argentinos poder seguir desarrollando sus vidas en el lugar donde nacieron.
Estuvieron presentes también: referentes de las asociaciones de productores de los países miembros, entre estos: Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy, Ricardo Saracelli, Gustavo Piñeiro y Susana Migles, representantes de Misiones, Corrientes y Tucumán respectivametne, y la secretaria de Desarrollo Agropecuario Milagros Patrón Costas.
El tabaco en Salta
El cultivo de tabaco es el principal demandante de mano de obra por unidad de superficie en el sector agropecuario, con alrededor de entre 70 a 120 jornales por hectárea según la zona productiva. Esto lo diferencia de otros cultivos que necesitan en promedio 0,44 jornales por hectáreas.
Desde el punto de vista fiscal el tabaco es un gran contribuyente por el alto nivel de carga impositiva que tiene cada paquete de cigarrillos vendido (el 70% del total de su valor son impuestos), generando esto importantes recursos fiscales para la Nación y las provincias.
Según datos aportados por la Cámara del Tabaco, en la última campaña se implantaron más de 20 mil hectáreas, y se obtuvo un rendimiento promedio de 1.691 kg/ha.
La producción se encuentra distribuida en un 90% en los departamentos de Gral. Güemes, Rosario de Lerma, Chicoana y Cerrillos. En los departamentos de Metán, Guachipas, Capital, La Caldera, La Viña y La Candelaria está el 10% restante de la producción.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos aprobó una actualización tarifaria que busca asegurar la sustentabilidad del servicio en zonas no interconectadas.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno.
La nueva medida para los presos se comunicó en conjunto al plan “Ocio Cero”. De qué se trata
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Tras la salida del cepo, las ventas sufrieron un freno que impactó en todos los rubros. Altas tasas, dólar estable y menos crédito, entre las causas.
En el Latam Economic Forum 2025, el ministro de Economía celebró la estabilidad fiscal y respaldó las reformas impulsadas por Javier Milei para transformar el país.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
La exención de retenciones a las exportaciones incrementales vence en breve y las terminales presionan por su continuidad. En la Casa Rosada dicen que “no es prioridad”.
El ministro Dib Ashur destacó la importancia de conectar la provincia con uno de los principales centros comerciales de Bolivia y reforzar el desarrollo regional.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Fue en una de las residencias de María Sánchez de Thompson, hija de una de las familias más prestigiosas de la época, donde el himno nacional tuvo su debut.
Poco después de las 9 de la mañana, Bernardo Biella, actual diputado y candidato a senador por la Alianza por la Unidad de los Salteños.
A las 18 horas se cerraron las puertas en las escuelas habilitadas en toda la provincia. La gente que aún está dentro puede votar.
Con el 90% del escrutinio completado, solo tres fuerzas políticas lograron acceder a las 10 bancas de diputados por Capital, con La Libertad Avanza a la cabeza.
Ante el avance de fraudes digitales, te compartimos consejos para operar y realizar transacciones en internet durante estos días de ofertas.
El accidente se registró a primera hora de la mañana y dejó daños materiales y demoras en el tránsito. Una mujer fue atendida y se encuentra fuera de peligro.
Ayer por la noche, fue un domingo trágico y de dolor en Salta, ya que un menor de 13 años perdió la vida tras caer de un piso del edificio Torres Balcarce ubicado en 12 de Octubre al 731.