El consumo se desaceleró con fuerza en abril y preocupa al comercio

Tras la salida del cepo, las ventas sufrieron un freno que impactó en todos los rubros. Altas tasas, dólar estable y menos crédito, entre las causas.

Economía08 de mayo de 2025FH PRENSAFH PRENSA
noticia 6 FRENO AL CONSUMO

La economía real recibió un impacto inesperado en abril: el consumo, motor clave del comercio, se desaceleró notablemente en la segunda quincena del mes. La salida del cepo, que trajo estabilidad al dólar, no se tradujo en una mayor demanda, sino en una caída abrupta de las ventas.

Empresas del sector electro y textil reportaron caídas marcadas. En algunos casos, bajaron precios para reactivar la demanda, pero sin éxito. “El cambio fue muy brusco. De un momento a otro, dejamos de vender”, explicaron en una firma. Las esperanzas están puestas ahora en el Hot Sale, que arrancará con fuertes descuentos y cuotas extendidas.

La suba de tasas también jugó un rol clave. El encarecimiento del crédito afectó especialmente a los planes de financiamiento, que habían sido fundamentales en el leve repunte de los primeros meses del año. Sin cuotas sin interés, muchos consumidores postergaron sus compras.

En algunos sectores sospechan que parte del dinero disponible se redirigió a la compra de dólares, hoy de libre acceso. Además, se cree que hubo una “sobredemanda” previa, por temor a una devaluación, que vació el mercado en los días posteriores. Esta combinación de factores paralizó las ventas.

Los comercios de shoppings no escaparon a la tendencia: todos los rubros reportaron bajas en abril. La situación económica, sumada a la incertidumbre del consumidor, se tradujo en una caída de la actividad que preocupa de cara al segundo trimestre del año.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email