
ARCA eliminó 23 trabas para importaciones y acelera el ingreso de productos
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Los mercados financieros muestran este viernes una dinámica dispar entre las acciones argentinas y los principales índices de Wall Street. Mientras el Dow Jones y el Nasdaq registran leves caídas, los ADR de empresas argentinas sorprenden con subas de hasta 7,5%.
El rally lo encabeza Central Puerto, aunque también destacan los bancos y empresas del sector energético. El Merval se contagia de este clima positivo y gana 2,5% en la Bolsa porteña, reforzando el optimismo de las últimas ruedas.
Los bonos soberanos en dólares avanzan en promedio un 0,2%, contribuyendo a una nueva baja del riesgo país. El indicador, medido por JP Morgan, cae 25 puntos básicos en la semana y se ubica en 678 unidades.
“Se multiplican los rebalanceos a favor de bonos largos ante expectativas de compresión de tasas”, explicó el economista Gustavo Ber. A esto se suma la mayor estabilidad cambiaria tras la eliminación de trabas en el mercado de divisas.
En efecto, el dólar mayorista se mantiene en calma dentro de la banda establecida por el Gobierno, y el Banco Central se mantiene al margen tras semanas de intervenciones intensas. La nueva estrategia busca reforzar la confianza en la moneda local.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Tras la salida del cepo, las ventas sufrieron un freno que impactó en todos los rubros. Altas tasas, dólar estable y menos crédito, entre las causas.
En el Latam Economic Forum 2025, el ministro de Economía celebró la estabilidad fiscal y respaldó las reformas impulsadas por Javier Milei para transformar el país.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
La exención de retenciones a las exportaciones incrementales vence en breve y las terminales presionan por su continuidad. En la Casa Rosada dicen que “no es prioridad”.
El ministro de Economía impulsa una reforma tributaria que reduciría la porción del impuesto que reciben las provincias. Apunta a generar competencia fiscal y recortar el gasto subnacional.
La megaobra abarcará cinco hectáreas, integrará 42 disciplinas y combinará espacios sociales y de alto rendimiento. Sáenz destacó su impacto a largo plazo en la provincia y la región.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
El equipo de Marcelo Gallardo se impuso por 3 a 2 con goles de Driussi, Colidio y Mastantuono y podría conseguir la clasificación en la próxima fecha.
La Policía controlará el cumplimiento de la Veda Electoral que iniciará el 10 de mayo a las 20 horas. Entre otras funciones, brindará seguridad externa a los lugares de votación.
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.