
Harán controles de alcoholemia a policías salteños en presencia de testigos civiles
Tras una denuncia por presunto abuso policial en San Ignacio, el Gobierno provincial anunció una medida preventiva para reforzar el control interno de la fuerza.
La industria automotriz se encuentra en alerta mientras define su política de precios para mayo. Pero más allá de la coyuntura inflacionaria, el sector tiene la mirada puesta en una medida clave para su competitividad: la exención de derechos de exportación para las ventas incrementales, que podría no renovarse.
Este beneficio, vigente desde 2021, permite que sólo los primeros 137.000 vehículos exportados paguen retenciones, mientras que los excedentes están exentos. Dado que para 2025 se proyectan 350.000 unidades exportadas, la continuidad del esquema implicaría un fuerte ahorro impositivo para el sector.
Sin embargo, desde el Gobierno no hay señales claras. “Lo estamos evaluando. Hoy no es prioridad”, dijeron fuentes oficiales, en un contexto de tensiones entre la necesidad fiscal y los reclamos de competitividad industrial.
Para las automotrices, mantener esta ventaja es clave frente a otros países con menores cargas tributarias. “No sólo es un pésimo impuesto, sino un pésimo mensaje”, afirmaron desde una terminal, advirtiendo que desalienta la producción local de autopartes.
Según cálculos del sector, una retención promedio del 2,5% implica un sobrecosto de USD 500 por auto. Escalado al volumen de ventas previstas, representa una cifra millonaria que podría definir el rumbo de nuevas inversiones o incluso la permanencia en algunos mercados.
Tras una denuncia por presunto abuso policial en San Ignacio, el Gobierno provincial anunció una medida preventiva para reforzar el control interno de la fuerza.
El fiscal Carlos Amad denunció la existencia de una asociación ilícita que facilitó el otorgamiento irregular de pensiones no contributivas, con la presunta complicidad de funcionarios y médicos.
La megaobra abarcará cinco hectáreas, integrará 42 disciplinas y combinará espacios sociales y de alto rendimiento. Sáenz destacó su impacto a largo plazo en la provincia y la región.
El ministro de Economía impulsa una reforma tributaria que reduciría la porción del impuesto que reciben las provincias. Apunta a generar competencia fiscal y recortar el gasto subnacional.
El Banco Mundial aprobó este viernes un financiamiento adicional de USD 230 millones para la Argentina. El préstamo, explicaron desde el organismo internacional, tiene como fin "mejorar el acceso al empleo formal.
La eliminación de derechos de exportación beneficiará a miles de empresas, pero no alcanza a los principales sectores exportadores.
La variación de precios internacionales devino en una reducción del 4,5% en la petrolera nacional, cuyos valores suelen tomarse como referencia.
El PBI estadounidense se contrajo 0,3% en el primer trimestre del año y desató fuertes caídas en los mercados. Los ADR argentinos retroceden hasta 5%.
La medida abarcará a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros. En Casa Rosada sostienen que afectará a 3.500 empresas que contienen el 88 % de los productos exportados.
Mayo comenzó con estadísticas de siniestralidad más que preocupantes. Ya son cuatro los fallecidos durante el fin de semana.
Los accidentes ocurrieron en las rutas nacionales 81, 50 , 34 y en un barrio salteño.
Mediante el Decreto provincial N°29 se dispuso el cambio de fecha de elecciones del 4 al 11 de mayo. La medida se determinó luego de que el 2 de mayo fuera declarado día no laborable con fines turísticos, por Decreto nacional.
Este lunes por la tarde habrá un encuentro en la Secretaría de Trabajo. El gremio busca elevar el salario básico desde los $1.200.000 actuales a $1.700.000. Cuáles serían las líneas afectadas si no se llega a un acuerdo.
Se recomienda a los conductores prestar especial atención y colaborar con el personal vial.
El ministro de Economía impulsa una reforma tributaria que reduciría la porción del impuesto que reciben las provincias. Apunta a generar competencia fiscal y recortar el gasto subnacional.
El exministro de Seguridad de Salta criticó el uso del Ejército en la lucha contra el narcotráfico y pidió reforzar las fuerzas específicas ya existentes.
Sucedió durante la tarde de este lunes en la zona sudeste de la ciudad de Salta. Desde la Unidad de Graves Atentados contra las Personas se impartieron todas las directivas pertinentes para lograr el esclarecimiento de lo sucedido.
La víctima debió ser asistida de urgencia. Luego del ataque, el agresor quedó detenido.
Tenía 42 años y era muy querido en la comunidad. Su familia denunció que fue atacado por al menos dos personas en un confuso episodio. También reclaman fallas en el traslado médico.