La medida se oficializó a través de la resolución 445/2023 publicada en el Boletín Oficial este jueves, que tiene vigencia desde el 1° de febrero de 2023 hasta el 31 de enero de 2024.
Sáenz encabezó la reunión de gabinete, donde se realizó un repaso del trabajo para mitigar los efectos de la sequía en el departamento San Martín. Asimismo se trazaron las próximas acciones con la coordinación del Comité de Emergencia Hídrica.
El presidente de la institución, Luis García Salado, habló en una conferencia de prensa y dijo que la empresa se va ahorrar 300 mil pesos anuales.
El Comité de Emergencia Hídrica informó que el agua de red en Tartagal, Mosconi y Aguaray no puede ser destinada a consumo humano.
El Ente Regulador de Servicios Públicos informó que debido al bajo caudal y presión se restringe provisoriamente el servicio de agua. Los municipios afectados son Tartagal, Mosconi y Aguaray.
Por baja de caudal y presión se restringe provisoriamente el servicio de agua abastecido por el sistema Itiyuro. Por las condiciones climáticas extremas que afectan al Departamento San Martín, provocaron una bajante extraordinaria en su fuente de abastecimiento.
Tras las firma de convenio con la provincia, desde el ejército abastecen a más de 45 comunidades en el norte provincial, donde llevaron tres plantas potabilizadoras, con base en Santa Maria, General Ballivian y Alto la Sierra.
El trabajo será realizado por la Provincia y el Ejército Argentino en los departamentos de San Martin y Rivadavia, se trasladaron equipos potabilizadores que permiten producir 9 mil litros por hora.
Vecinos reclaman el mal estado del agua potable. Desde Aguas del Norte informaron que realizan los trabajos pertinentes para garantizar el servicio.