
Desde ayer que vecinos reclaman por el arreglo de una gran pérdida de agua en calle Durand, donde, por obras de pavimentación, rompieron un caño de conexión.
Desde ayer que vecinos reclaman por el arreglo de una gran pérdida de agua en calle Durand, donde, por obras de pavimentación, rompieron un caño de conexión.
En la vereda de los cuarteles del Ejército Argentino, más precisamente sobre Avenida Arenales, una gran pérdida de agua potable sale desde una vereda y se extiende hasta la intersección de Avenida Sarmiento.
En la plaza Fuerza Aérea una gran pérdida de agua potable sale de la vereda y no permite el paso de los peatones y sobre todo de menores que asisten a una escuela cercana.
En la zona sur de la ciudad, vecinos reclaman una gran pérdida de agua de un caño que se rompió desde el viernes. Litro y litros se pierden por minuto y Aguas del Norte no responde al reclamo.
Cientos de litros de agua se pierden por minuto en una gran pérdida de agua que baja por el cerro y se extiende por la avenida Ejército de los Andes llegando hasta Mariano Boedo.
En Villa Asunción, una gran pérdida de agua de servidas sale de la tapa de una alcantarilla. Vecinos reclaman desde hace dos meses inicio la reparación del mismo y fue abandonado.
En Sarmiento al 800, un gran pozo con pérdida de agua perjudica el tránsito. El mismo está hace mucho tiempo y desde una gomería decidieron señalizarlo con dos gomas y un bidón.
El día miércoles, Multivisión estuvo en un reclamo vecinal en la calle Dionisio Ramos al 1400 de una gran pérdida de agua. Tras el informe, se trabaja en el lugar.
Vecinos reclaman rotura de asfalto y pérdida de agua potable en la Avenida Roque Sáenz Peña.
Tras el informe de Multivisión, operarios de Aguas del Norte se acercaron al lugar e indicaron que el Centro de Salud no tiene red cloacal, por lo que la municipalidad tiene que reparar la pérdida de aguas servidas.
Tras el reclamo de vecinos por una pérdida de líquidos cloacales, la municipalidad arregló el problema pero manifestó que no es una responsabilidad de ellos, por lo que delegó la responsabilidad a Aguas del Norte por no brindar el servicio de red cloacal en el barrio.
En horas de la mañana, el equipo de Multivisión se dirigió a calle San Juan 1100 donde había una gran pérdida de agua tanto en la calle como en la vereda. Después de dos horas, Aguas del Norte llegó al lugar y dijeron que se trataría de líquidos cloacales.
En calle San Juan al 1100, una gran pérdida de agua se puede ver no solo en la calle, sino también en la vereda de una vivienda.
Vecinos reclaman que desde hace tiempo una gran pérdida de agua potable se encuentra en calles Lazarovich y Diaguitas que se extiende por varias cuadras, dejando a todo el barrio sin agua.
Con la empresa Aguas del Norte como anfitriona, la provincia es sede de las III Jornadas Regionales del Consejo Federal de Entidades de Servicios Sanitarios con el objetivo de conocer recursos técnicos y tecnológicos que se utilizan en el país y el exterior para reducir las pérdidas de agua potable.
Un operario de Aguas del Norte habló con Multivisión y expresó que desde anoche se rompió un caño y que se enteraron de esta pérdida de agua por el llamado de los vecinos y no por la municipalidad.
En la zona sur de la ciudad, una gran pérdida de agua generó malestar tanto en los vecinos como en conductores de autos, puesto que no sería la primera vez que quedan atascados en los pozos. En el día de ayer, un camión quedó atrapado en un enorme bache.
Varios barrios de la zona oeste alta se vieron afectados tras una gran pérdida de agua potable. Tras reiteradas visitas a una enorme pérdida de agua en la Avenida Juan XXIII, Aguas del Norte reparó el lugar luego de 5 meses de reclamos de los vecinos.
Varios barrios de la zona oeste alta se ven afectados tras una gran pérdida de agua potable. Tras reiteradas visitas a una enorme pérdida de agua en la Avenida Juan XXIII, Multivisión llegó nuevamente para alertar que esta vez, el caño estaba visible y el caudal de agua era aún más grande.
La semana pasada, Multivisión cubrió el reclamo de los vecinos sobre una importante pérdida de agua. Hasta el día de hoy, la canaleta casera realizada por feriantes, sigue sin arreglar.
Al lado del canal de la Av. Juan XXIIII, feriantes tuvieron que hacer una canaleta de tierra y piedras, ya que la pérdida de agua estaba inundando toda la zona donde se asientan los fines de semana para trabajar.
Fue desde enero hasta la fecha. A través del Registro de Apertura de la Vía Pública (RAVP) se elevaron notificaciones y sanciones a la empresa prestataria por la deficiencia en las reparaciones y el perjuicio que representa para las calles de la ciudad.
Hace más de 7 meses que vecinos reclaman el arreglo del pozo por pérdida de agua.
Padres reclaman la pérdida de agua potable en la puerta de la escuela especial. Desde hace más de 6 meses que padres y vecinos reclaman reparaciones.
Tanto el SMN como Edgardo Escobar recomendaron a la población estar atenta a las actualizaciones oficiales y tomar precauciones ante la posible llegada de viento Zonda.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
Cristian vive junto a su esposa y su hija menor. Tras el temporal de viento, quedó con sus pertenencias a la intemperie y asegura que no recibió asistencia inmediata.
Un grave caso de presunta mala praxis y desatención en el sistema público de salud conmueve a Salta. Un paciente, que prefirió mantener su identidad en reserva, relató que tras sufrir una fractura en enero y no conseguir atención adecuada en el hospital San Bernardo, terminó con la amputación de una pierna en el hospital Oñativia.
El Hospital Fiorito confirmó la evolución favorable de los heridos. El embajador chileno en Argentina y el presidente del club trasandino siguieron de cerca la situación.
El gremio anunció un cronograma de restricciones a los despegues entre el 22 y el 30 de agosto, tras el fracaso de las negociaciones salariales.
Aunque el foco está a más de 1.000 kilómetros, los productores de Salta no podrán exportar carne aviar durante al menos 45 días por disposiciones sanitarias nacionales.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que durante la jornada de hoy entre las 12 y las 18 horas, se registrarán vientos intensos en áreas de la Cordillera y de los Valles salteños. Se recomienda a la población tomar precauciones.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por viento Zonda que regirá durante toda la jornada de este viernes en la ciudad de Salta y el Valle de Lerma. Se esperan ráfagas que podrían superar los 70 km/h, lo que aumenta el riesgo de caída de ramas, voladuras de techos y reducción de la visibilidad.
De acuerdo a lo informado por la Policía, el automóvil intentaba doblar hacia avenida Ángel Vargas cuando la motocicleta impactó en la parte trasera del vehículo.