
Sáenz llama a Diputados a defender la universidad pública y el Garrahan
El gobernador de Salta instó a los legisladores del norte del país a proteger la educación y la salud infantil, antes del debate por los vetos presidenciales en el Congreso.
Con la empresa Aguas del Norte como anfitriona, la provincia es sede de las III Jornadas Regionales del Consejo Federal de Entidades de Servicios Sanitarios con el objetivo de conocer recursos técnicos y tecnológicos que se utilizan en el país y el exterior para reducir las pérdidas de agua potable.
Salta05 de agosto de 2022Salta será sede hasta hoy de las III Jornadas Regionales del Consejo Federal de Entidades de Servicios Sanitarios (COFES) “Gestión eficiente de redes”, las que se desarrollan en los salones Uthgra, ubicados en Mitre 966 de la capital provincial. Aguas del Norte es la anfitriona de este tercer encuentro del año que analizará temas bajo la premisa global “Gestión eficiente de redes”.
En el acto de apertura el presidente de la empresa salteña, Luis María García Salado, destacó que en Salta la prestación de agua y saneamiento es una cuestión de Estado y comentó la decisión del gobernador Gustavo Sáenz de incorporar al directorio a los Ministerios de Infraestructura y de Economía, como a la Secretaría de Recursos Hídricos, para trabajar de manera integral en el mejoramiento de ambos servicios.
El ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, explicó la metodología de trabajo de la empresa que hace foco en reparar los años de desinversión con obras e inversión.
Los puntos seleccionados para ser abordados son cuestiones vinculadas al agua no contabilizada, gestión de presiones, gestión de fugas, gestión de activos, sectorización, innovación en la gestión del servicio, entre otros, desde la mirada y experiencia de prestadores y expertos en la materia.
La temática a abordar en Salta es de vital importancia para la provincia, que tras declarar al agua y saneamiento como política de Estado, lanzó un plan de inversiones en el que se destaca el recambio de redes en todo el territorio, las cuales datan de muchos años y nunca fueron renovadas.
El gobernador de Salta instó a los legisladores del norte del país a proteger la educación y la salud infantil, antes del debate por los vetos presidenciales en el Congreso.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre, para los servicios del interior (No Saeta).
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El gerente del Hospital, Esteban Rusinek, detalló que la medida es de carácter temporal y que se busca prioriza la atención de emergencias. “De un promedio de 30 cirugías a 40 cirugías diarias vamos a poder programar entre 10 y 15", indicó.
Con solo 15 años y más de 7 medallas obtenidas, representará al país en la “Copa Pacífico”. El viaje supera los 2 millones de pesos y necesita la ayuda de todos para cumplir su sueño deportivo.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Cuatro personas quedaron detenidas tras las denuncias de madres sobre sospechas de explotación.
Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional.
La Organización Meteorológica Mundial informó que la capa de ozono está en camino de recuperarse a los niveles de la década de 1980 hacia mediados de este siglo
La mamá de Aimé y Laia compartió un emotivo mensaje en redes y mostró la fe de la familia mientras esperan una mejoría médica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El Millonario será local del Verdao, uno de los grandes candidatos al título, en el partido de ida. La revancha se jugará una semana más tarde en San Pablo.
Una denuncia de un grupo de madres de Salta destapó una presunta red de explotación sexual de menores que operaba en las cercanías de un colegio secundario y captaba a menores a la salida.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
Alrededor de las 21 horas de la noche del Martes, efectivos policiales fueron alertados sobre la presencia de dos personas sin vida, un hombre y una mujer.