
Junto con el dato de inflación del tercer mes del año, el INDEC dio a conocer los valores de las canastas básicas que determinan el umbral de pobreza e indigencia.
Junto con el dato de inflación del tercer mes del año, el INDEC dio a conocer los valores de las canastas básicas que determinan el umbral de pobreza e indigencia.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor en el tercer mes de 2024. El dato mostró una desaceleración de 2,2 puntos porcentuales respecto a febrero. En lo que va del año lleva un alza de 51,6%.
El Gobierno publicará este viernes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril, que el mercado espera encima del 7% e incluso más cerca del 7,7% que marcó marzo. La suba de precios interanual volverá a acelerar tras el 104,3% que registró el mes anterior.
Una familia tipo necesita ahora 191.228 pesos para no ser considerada pobre, según los datos que el INDEC publicó este jueves sobre la canasta básica alimentaria y total.
El INDEC dará a conocer la cifra de inflación de febrero, que se estima rondará el 6%, lo cual complicaría aún más el objetivo oficial de llegar a abril “con un 3 adelante”, tal como dijo el ministro de Economía, Sergio Massa.
La inflación de diciembre se ubicó en 5,1%, según informó el INEC. Con ese registro, la variación de precios durante todo 2022 ascendió a 94,8%, la más alta desde 1991, año en que el índice marcó 84% anual.
Según el INDEC los incrementos impactaron mayormente en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
El secretario de Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía, José Ignacio De Mendiguren, manifestó el entusiasmo del Ejecutivo respecto a la posibilidad de romper el piso, tras cuatro meses.
También la AUH y otras asignaciones tendrán desde el 1° de diciembre el cuarto aumento del año.
El INDEC difundirá este viernes la cifra de inflación correspondiente a septiembre. Según las estimaciones privadas, el índice se ubicará cerca del 6,5%. Se espera que el nivel de precios acumule cerca del 80% en los primeros nueve meses del año.
El INDEC difundirá este miércoles el dato de inflación de agosto. Una cifra que, según estima el mercado, se ubicará en torno al 6,5%. Si bien significa una desaceleración con respecto del 7,4% de julio, permanece en niveles elevados.
Según cifras oficiales, un grupo familiar de cuatro integrantes requirió $49.466 para no caer bajo el umbral de la indigencia en el séptimo mes del año.
El INDEC informó que el nivel de precios tocó su nivel más elevado en lo que va del año. Recreación, restaurantes y hoteles, y equipamiento del hogar impulsaron la suba.
Bajaron en mayo un 0,6% interanual en términos reales, lo que representa el segundo retroceso en los últimos 3 meses, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Los datos surgen de la comparación mensual. Esta variación es consecuencia de la suba de 5,0% en los "Productos nacionales" y de 2,5% en los "Productos importados".
El dato del sexto mes del año se ubicó levemente por encima la cifra de mayo (5,1%), y por sobre la proyección del mercado (5,2%). Además, en el primer semestre del año acumuló un 36,2%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos señala además que, frente a abril, la actividad fabril tuvo una baja de 1,1%, en tanto la construcción tuvo un incremento de 0,4%.
El número surge a raíz de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec en el primer trimestre 2022. Registró aumentos de puestos técnicos, operativos y sin calificación.
El desempleo se mantuvo en los mismos valores que la última medición. La tasa de empleo alcanzó el 43,3% de la población, nivel récord histórico para un primer trimestre desde el inicio de la serie en 2016.
Implica la tercera suba consecutiva y un crecimiento interanual de 6%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dió a conocer los datos del Producto Bruto Interno (PBI) durante el primer trimestre del año y la variación de la tasa de desocupación en el mismo período.
Según el balance de los datos del Índice Barrial de Precios, que mide el valor de la Canasta Básica Alimentaria. Se prevé que la inflación sea mayor a la calculada.
El dato corresponde al Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE). Los sectores más perjudicados fueron agricultura, ganadería y caza, entre otros.
Esta tarde se conoció la cifra inflacionaria del último mes, según las estadísticas nacionales.
El agresor es tío de la víctima. Las personas de la misma comunidad se enfrentaron a la policía para que no sea detenido.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex gobernador anunció confirmó que competirá por una banca en el Senado nacional advirtiendo sobre la crisis institucional y social, y aseguró que su decisión responde a un deber ético frente a las políticas de Javier Milei
Nano lidera una empresa de decoración de eventos que trabaja en diferentes puntos del país, y con esfuerzo, dedicación y amor por su oficio, logró hacerse un lugar en celebraciones de alto nivel. Esta vez, su arte y creatividad estuvieron presentes en uno de los momentos más importantes para una de las grandes figuras del fútbol mundial actual.
La jueza federal Martina Forns suspendió por seis meses el cierre del organismo, tras la presentación de una medida cautelar por parte del SEVINA.
El sol será protagonista durante todo el fin de semana largo en Salta. Con temperaturas agradables y sin lluvias a la vista, se espera un clima ideal para celebrar el Día del Amigo al aire libre.
Tras rechazar una oferta salarial del 15,6% en tres tramos, el Sindicato de Trabajadores del Azúcar denunció la falta de voluntad de la empresa para alcanzar un acuerdo justo y declaró el estado de alerta.
La actriz llegó a Buenos Aires ayer por la noche y no esquivó las preguntas de la prensa.
Uno de los jóvenes se arrojó del vehículo en la zona del hotel Portico, mientras el camión aún estaba en movimiento.
En una entrevista con Multivisión Federal, la Dra. Rebeca Russo, Secretaria de la Asesoría de Menores e Incapaces de Embarcación abordó la problemática de las adicciones en el norte de la provincia, principalmente el consumo de nafta en adolescentes.