
Carlos Saavedra: “Nunca fuimos a ese barrio y no conocemos a Jimena Salas”
La querella pidió 12 años de prisión y la defensa la absolución. Los hermanos Saavedra negaron los hechos y reclamaron justicia.
El viernes se reanudó en el Salón de Grandes Juicios la audiencia de debate en la causa seguida por el homicidio agravado a Sandra Silvia Palomo. La jornada se inició con la declaración de amigos y compañeros del menor L. N. C. V. (15 años al momento del hecho), quien fue sobreseído por inimputabilidad luego de haber sido imputado por el delito de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento criminis causa y por mediar cuestión de género.
Judicial27 de junio de 2022
RMU - prensa3
El jueves de la semana pasada concluyó la reconstrucción del hecho, con la participación de L. N. C. V. y de los cuatro imputados que están siendo juzgados como partícipes secundarios de homicidio agravado: Ian Esteban Caro, Ricardo Nahuel Bonifacio, D. R. C. y H. E. C. (menores al momento del hecho). Durante el procedimiento, que se desarrolló sin inconvenientes, el tribunal y las partes recorrieron diferentes puntos de la ciudad mencionados como escenarios de los hechos.
Durante la audiencia del viernes se reprodujo las declaraciones brindadas en circuito cerrado de televisión por testigos menores de edad. El primero de ellos, G. B., era compañero de colegio de L. N. V. C. en agosto de 2019.
G. B. contó que unos días antes del homicidio de Sandra Palomo, L. N. C. V. le dijo que quería robar una camioneta para salir de fiesta y que, para lograr su objetivo, iba a usar un cuchillo. Se lo comentó en el colegio, durante un recreo. Dijo que había otros compañeros presentes en ese momento.
El testigo relató que el sábado del hecho, por la noche, asistió a una “fiesta flúo” en casa de un amigo. Esa misma tarde, L. N. V. C. le mandó un mensaje por Instagram comunicándole que ya había robado la camioneta en el estacionamiento de un supermercado. Y añadió: “Está todo mal, maté a una señora”.
G. B. dijo que le preguntó, incrédulo, si hablaba en serio y L. N. V. C. le respondió que sí. También le contó que se había escapado de la policía vial y que, a la víctima, “la habían tirado al río Arenales”. Aunque se expresó en plural, el testigo no le preguntó a quiénes hacía referencia.
El testigo también contó que la tarde del sábado, como a las 17, le escribió por whatsapp la madre de L. N. C. V. preguntándole si su hijo estaba con él. Él le contestó que no y ella le comentó que unos chicos habían ido a buscarlo a su casa con intenciones de agredirlo.
Más tarde, la mujer volvió a escribirle para contarle que L. N. C. V. ya había llegado a su domicilio. Le comentó que tenía la ropa ensangrentada porque se había peleado con unos chicos de la zona sur.
G. B. sostuvo que era usual que la madre de L. N. C. V. le escribiera para saber dónde estaba su hijo. Dijo que ella volvió a comunicarse con él a las 6.30 para contarle que la policía se había llevado detenido a L. N. C. V. argumentando que “era cómplice del robo de una camioneta y del asesinato de una mujer”. Le dijo que su hijo, supuestamente, habría actuado junto a otros dos chicos y le dio sus nombres.
G. B. manifestó que, para él, L. N. C. V. planeó robarle la camioneta a Sandra Palomo. “Eran vecinos y todos los días pasaba por la cuadra de la señora para ir a su casa. Eso no me lo contó pero es algo que yo pienso. A veces salíamos a caminar, pasábamos por la casa de la señora. Él me decía `este auto o esta moto´ me gustan”.
LOS PASOS A SEGUIR EN EL JUICIO
Hoy lunes 27 de junio comparecerán los últimos testigos, a partir de las 8. Luego, hoy o mañana podrían declarar también los imputados. Los alegatos se desarrollarán en dos etapas, el martes 28 y el miércoles 29 de junio. El tribunal tiene previsto dar a conocer el veredicto el mismo miércoles.
En la causa, Ian Esteban Caro, Ricardo Nahuel Bonifacio, D. R. C. y H. E. C. (menores al momento del hecho) están imputados por la fiscalía interviniente como partícipes secundarios del delito de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento criminis causa y por mediar cuestión de género. La parte querellante, en tanto, considera a los cuatro jóvenes coautores.

La querella pidió 12 años de prisión y la defensa la absolución. Los hermanos Saavedra negaron los hechos y reclamaron justicia.

La querella hizo su descargo frente a los jueces y coincidió con el pedido de la Fiscalía de 12 años de prisión para los hermanos Saavedra

Los alumnos del Colegio Juan Domingo Perón de Molinos tomaron el edificio en apoyo al profesor Carlos Rueda, suspendido por presunto maltrato tras tirar de la oreja a un alumno.

Durante la primera audiencia del juicio político en La Plata, la fiscal Analía Duarte pidió su destitución por mal desempeño y abuso de autoridad. Denunció que la magistrada habría filmado escenas del juicio y buscado protagonismo mediático.

Los peritos aplicarán un nuevo protocolo para cotejar perfiles genéticos obtenidos en la casa de Matías Jurado, imputado por los homicidios.

El fiscal general Eduardo Villalba, en representación de la Unidad Fiscal Salta, en la audiencia en la que solicitó la nulidad del sobreseimiento al camionero Héctor Romero, destacó la necesidad que “María Cash merece se conozca la verdad”

Un policía federal fue detenido por ciberdelincuencia y pedofilia digital. La investigación internacional detectó que intercambiaba 60 mil archivos de abuso sexual infantil en redes.

El Juzgado N°2 de Morón fue sorteado para intervenir en el caso y deberá aceptar la declinatoria para empezar a investigar.

Luego de tres audiencias, se conformó el jurado popular con doce titulares y seis suplentes, que serán los encargados de juzgar al clan Sena. Las instrucciones iniciales y los alegatos de apertura se llevarán a cabo este viernes en el Centro de Estudios Judiciales, en Resistencia.

El 7 de noviembre no habrá atención en el Centro Cívico Municipal ni en sus dependencias. Se garantizan guardias para sepelios, emergencias y un simulacro de sismo en escuelas del centro.

El ministro de Salud reconoció la situación crítica de la obra social provincial, aunque aseguró que Salta “está mejor que otras provincias”. Destacó el carácter solidario del sistema y anunció medidas para ordenar los pagos.

El Ministerio de Salud confirmó una mayor circulación del virus, principalmente entre niños y adultos jóvenes. Si bien la situación “no genera alarma”, recomiendan reforzar las medidas de prevención.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

El gobernado confirmó que analiza una reestructuración del Gabinete provincial, con la reducción de secretarías y una revisión de ministerios para hacer más eficiente la gestión. Los cambios se concretarían entre fines de este año y comienzos de 2026.

Julio César Mancera Dozal fue detenido en Hermosillo con más de 1.400 tabletas de fentanilo y armas de fuego.

El Gobierno solicitó esta semana el plácet a Bruselas para designar al diputado nacional, quien tiene una relación cercana con el Presidente y experiencia en temas internacionales. La gestión se da a semanas de la posible firma del histórico tratado comercial entre ambos bloques.

Durante la primera audiencia del juicio político en La Plata, la fiscal Analía Duarte pidió su destitución por mal desempeño y abuso de autoridad. Denunció que la magistrada habría filmado escenas del juicio y buscado protagonismo mediático.

Gracias a las gestiones del Gobierno provincial, se destrabó la obra más esperada del corredor bioceánico. Vialidad Nacional confirmó el inicio de los trabajos en el tramo más desafiante, entre Mina Poma y Alto Chorrillo.

Cristina Fiore presentó en el Senado los ejes del plan educativo provincial hacia 2026. Habrá énfasis en alfabetización temprana, alerta ante la deserción, becas para estudiantes del norte y programas contra la violencia escolar.