Concejales aprobaron un proyecto para combatir la contaminación acústica

El proyecto establece la elaboración de un plan de sonido para conocer las zonas más afectadas por la contaminación acústica, que los inspectores puedan medir los ruidos dentro de las viviendas y proceder a la infracción del local en caso de incumplimiento.

Salta16 de junio de 2022AV prensaAV prensa
multimedia.normal.acdbea736ac59353.33303533372d6e5f6e6f726d616c2e77656270

En la sesión del Concejo Deliberante de este miércoles se aprobó el Código de Protección Acústica para la ciudad de Salta, proyecto presentado por el concejal José Gauffin, cuyo objetivo es prevenir, controlar y corregir la contaminación acústica que afecta la salud de las personas y el ambiente, advertido ya por la OMS.

La norma cuenta con un Anexo que contiene siete títulos en donde se contemplan las disposiciones generales; las inmisiones y emisiones acústicas; la prevención de la contaminación acústica; los instrumentos económicos; y las inspecciones y sanciones.

Imagen-02-1024x574Ediles impulsan "La hora silenciosa" y podría ser aprobada por diputados

En su alocución, el concejal explicó los puntos claves de esta ordenanza:

1- Elaboración de un plan de sonido que consiste en realizar un relevamiento de los niveles de contaminación que hay en la ciudad, y detectar cuáles son las zonas más afectadas por la contaminación acústica. Explícitamente se trata de identificar los edificios como escuelas, hospitales y otras instituciones que están rodeadas de ruidos molestos.

2 - Por primera vez se medirá la inmisión sonora, es decir el ruido que reciben los vecinos en el interior de las viviendas. “Siempre los inspectores midieron la emisión, es decir el volumen de los locales, pero nunca los decibeles que estos generan en las propiedades”, manifestó el concejal, quien explicó que los vecinos podrán solicitar a los inspectores que midan la inmisión y procedan a la infracción en caso de incumplimiento.

3 - Todos los locales bailables o salones de eventos serán controlados por inspectores que contarán con equipos que les permitirá medir el sonido durante todo el evento, y al finalizar podrán conocer, a través de un software, si cumplieron con la normativa.

30537-nHabrá sanciones para quienes circulen en vehículos haciendo ruidos molestos

Gauffin sostuvo que su finalidad no es “hacer la guerra” a quienes se dedican a la organización de eventos culturales o recreativos, sino generar conciencia sobre la salud de los ciudadanos y buscar un lugar adecuado para quienes se dedican a este rubro.

El autor destacó el abordaje que tuvo la propuesta en las diferentes Comisiones intervinientes, puntualizando que la iniciativa busca “cuidar la salud de los vecinos y hacer un cambio cultural”.

En este aspecto reseñó los diversos ejes que posee la misma, consignando que la norma prevé la medición de la inmisión sonora, es decir el sonido o ruido que reciben los vecinos en el interior de sus viviendas.

En cuanto a la Autoridad de Aplicación se establece en la redacción que será el organismo municipal con competencia ambiental designado por el Departamento Ejecutivo Municipal. El que deberá actuar en forma coordinada con otros organismos o dependencias vinculadas al objeto de la Ordenanza.

Finalmente, se encuentra una disposición transitoria, la cual fija los parámetros de los Límites Máximos Permisibles de Ruido, los cuales deberán contemplarse hasta cumplimentar con lo establecido en la norma.

sonómetroPor ruidos molestos, un hombre pagará una multa de $28.800

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking
WhatsApp-Image-2025-04-03-at-11.44.49

Proyecto de Ley sobre difusión del proceso de adopción

AA Prensa
04 de abril de 2025

La iniciativa de los senadores Curá y Navarro propone que se destine un porcentaje de la pauta oficial a la difusión de los trámites y el proceso de adopción. Para comenzar el análisis se abrió una ronda de diálogo con funcionarias del Poder Judicial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email