
Durante la mañana de este lunes se produjo un siniestro vial en la intersección de Av. Tavella y Ragone, en sentido Sur-Norte.
La ley que sancionara a los conductores que circules haciendo ruidos molestos por las calles ya tiene media sanción. el proyecto propone modificar el artículo 72 de la Ley 7135 - Código Contravencional de la Provincia, para incorporar sanciones por ruidos innecesarios, excesivos o nocivos por exceder los límites de intensidad máxima permitida.
Salta21 de abril de 2022
La iniciativa propone ampliar las conductas típicas que configuran contravención con el propósito de proteger no solo la salud de las personas, sino también, el derecho a un ambiente sano, libre de toda contaminación. Es por ello que se incorporan sanciones relacionadas al tránsito con vehículos que generan ruidos innecesarios, excesivos o nocivos por exceder los límites de intensidad máxima permisible de seguridad.
Entre las modificaciones propuestas al Código de Contravenciones, se establece que "será sancionado con arresto de hasta 15 días o multa de hasta 15 días y comiso: el que transitare con vehículo de tracción mecánica que genere ruidos innecesarios, excesivos o nocivos por exceder los límites de intensidad máxima permisible de seguridad. El que acelerare un vehículo provocando ruidos innecesarios, excesivos o nocivos por exceder los límites de intensidad máxima permisible de seguridad".
También para el que transite por la vía pública con cualquier tipo de reproductor de sonido que exceda los límites de intensidad máxima permisible de seguridad.
Además, se agrega que idéntica sanción se aplicará a quien profiriere voces, gritos o emitiere sonidos o ruidos o inmisiones que perturben el reposo o la tranquilidad de las personas. Como también al propietario del can u otro animal, que provoquen similares molestias.
En este sentido, será el Poder Ejecutivo Provincial que determinará a través del organismo técnico competente, los límites de intensidad máxima permisible de seguridad.
La diputada María del Socorro López, autora de la iniciativa, explicó que "la contaminación acústica o sonora es aquella alteración producto de cualquier sonido o vibración excesiva, que produce una perturbación o molestia en un ambiente determinado, haciendo que se pierda la armonía, paz, salud auditiva y calidad de vida".
Asimismo, señaló que "esta iniciativa propone ampliar las conductas típicas que configuran contravención con el propósito de proteger no solo la salud de las personas-en especial de niños, ancianos y aquellas que padecen determinadas enfermedades- sino también, el derecho a un ambiente sano, libre de toda contaminación, es por ello que se incorporan conductas relacionadas al tránsito con vehículos que generan ruidos innecesarios, excesivos o nocivos por exceder los límites de intensidad máxima permisible de seguridad".
Por último, la legisladora remarcó que este proyecto contribuirá, en definitiva, a la preservación de la salud y el ambiente, como bienes sociales ineludibles para lograr una buena calidad de vida.
El proyecto fue aprobado por unanimidad y pasó al Senado en revisión.

Ezequiel Avendaño, de 19 años, que permanecía internado en el Hospital San Bernardo tras el incendio del 26 de octubre en la Alcaidía de Salta murió este sábado a las 8 de la mañana.

El Tribunal determinó que la absolución para Adrián Guillermo Saavedra y Carlos Damián Saavedra por el beneficio de la duda y se les revocó la prisión domiciliaria que se les había impuesto.

Luego de que el Tribunal absolviera a los hermanos Saavedra por el crimen de Jimena Salas, Carlos Damián Saavedra habló brevemente ante la prensa al recuperar la libertad

Formados en la Universidad Nacional de Salta, los primeros profesionales de Medicina eligieron quedarse en la provincia para especializarse y aportar a la salud de sus comunidades.

Cristina Fiore presentó en el Senado los ejes del plan educativo provincial hacia 2026. Habrá énfasis en alfabetización temprana, alerta ante la deserción, becas para estudiantes del norte y programas contra la violencia escolar.

Martín de los Ríos valoró la apertura del proceso como una posibilidad de atraer inversiones por más de US$ 3.000 millones, aunque insistió en incluir obras y condiciones que fortalezcan al norte productivo.

Formados en la Universidad Nacional de Salta, los primeros profesionales de Medicina eligieron quedarse en la provincia para especializarse y aportar a la salud de sus comunidades.

Los jueces ordenaron su inmediata libertad y dispusieron que el Ministerio Público Fiscal continúe con la investigación para determinar la participación de otras personas en el crimen.

Luego de que el Tribunal absolviera a los hermanos Saavedra por el crimen de Jimena Salas, Carlos Damián Saavedra habló brevemente ante la prensa al recuperar la libertad

Ezequiel Avendaño, de 19 años, que permanecía internado en el Hospital San Bernardo tras el incendio del 26 de octubre en la Alcaidía de Salta murió este sábado a las 8 de la mañana.

La víctima recibió una herida mortal y murió dentro de su vivienda antes de poder ser asistido por el personal médico

Al momento de desentrañar el funcionamiento de esa organización criminal, como definió la justicia federal, los testimonios de los imputados colaboradores fueron clave.

Boca Juniors venció 2-0 a River Plate en el Superclásico que se disputó en La Bombonera. Se metió en los playoffs del campeonato y logró pase a la Copa Libertadores 2026. Mientras que el Millonario deberá esperar otros resultados.

Los precios del changuito de supermercado subieron hasta 5,3% en algunas provincias, según un informe privado. Tierra del Fuego fue el lugar donde más aumentaron los precios.

Se trata de una yaguareté que había sido liberada recientemente en Chaco con el fin de recuperar la especie en peligro crítico de extinción.

El feriado por el Día de la Soberanía Nacional, originalmente el 20 de noviembre, se traslada al lunes 24 en Argentina, y se suma el viernes 21 como día no laborable con fines turísticos.