
El Policía Federal que tuvo como última volutad salvar vidas: Donó sus órganos
Se trató de una ablación múltiple: corazón, hígado y riñones.
El Gobierno nacional publicó este viernes en el Boletín Oficial el decreto 439/2025, que confirma el restablecimiento de las retenciones plenas a la soja y el maíz desde el 1° de julio. La medida fue firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.
De esta manera, la soja volverá a tributar un 33% de derechos de exportación, mientras que el maíz y el sorgo lo harán al 12%. También se actualizará la alícuota del girasol, que pasará del 5,5% actual al 7%.
En contraste, el decreto prorrogó hasta el 31 de marzo de 2026 la baja de retenciones para el trigo y la cebada, que seguirán con una alícuota del 9,5%. No obstante, los exportadores deberán cumplir con una nueva condición: liquidar el 90% de las divisas en un plazo de 30 días hábiles tras declarar la operación.
Desde el Ejecutivo, justificaron la medida señalando que estos cultivos invernales aún están en plena campaña, por lo que se busca “garantizar la eficacia en su exportación”. En cambio, los cultivos de verano como soja y maíz ya tienen una cosecha avanzada.
La decisión generó rechazo en las entidades agropecuarias. CRA expresó su “preocupación” por el impacto negativo de la medida, mientras que Coninagro advirtió sobre la falta de previsibilidad para el sector y la necesidad de reglas estables para sostener la inversión y la producción.
Se trató de una ablación múltiple: corazón, hígado y riñones.
Se trata de los mandatarios que integraban Juntos por el Cambio y tienen conexión con el gobierno nacional. Reconocen que en caso de ser aprobadas las iniciativas generarán un impacto fiscal en el rumbo económico del Ejecutivo
Así lo anunciaron los representantes del gremio Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) tras el “fracaso” de la reunión con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).
Así lo anunciaron los representantes del gremio Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) tras el “fracaso” de la reunión con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).
La amenaza fue descubierta por un equipo de la Policía que rastreó portales informativos para detectar actividades irregulares ante el anuncio de la visita del Presidente para participar de los actos por el 9 de Julio.
La visibilidad se redujo a menos de 200 metros en Buenos Aires y otras cinco provincias. El fenómeno obligó a suspender operaciones aéreas y encendió la alerta vial.
La Casa Rosada cursó invitaciones a varios mandatarios, aunque la mayoría podría no ir. Crece la presión de las provincias por fondos como las ATN. Habrá pasado un año de la firma del Pacto de Mayo
Un hombre de 77 años fue hallado sin vida en un alojamiento de la capital. El cuerpo no presentaba signos de violencia.
Mario Villar retiró el planteo para que la ex presidenta fuera trasladada a una cárcel, aunque insistió en cambiarle el domicilio y mantenerle la tobillera electrónica.
Durante el móvil de Multivisión en el lugar,la empresa llegó a señalizar el bache.
Alan Vera, de 25 años, se encontraba trabajando con una máquina miniretroexcavadora. Murió en circunstancias que aún se investigan.
La visibilidad se redujo a menos de 200 metros en Buenos Aires y otras cinco provincias. El fenómeno obligó a suspender operaciones aéreas y encendió la alerta vial.
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.
La niebla obligó al presidente Javier Milei a cancelar su viaje a Tucumán. El acto patrio con gobernadores fue suspendido por razones de seguridad aérea.
El acto será abierto, con entrada libre y gratuita.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
Con motivo del feriado nacional por el Día de la Independencia, la Municipalidad de Salta informó el cronograma de servicios que regirá este miércoles 9 de julio.
El gobernador Gustavo Sáenz destacó el valor de la libertad y la unión del pueblo argentino al conmemorar el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia en un posteo que realizó en la red social X.